Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

martes, 16 de abril de 2013

Construirán el primer edificio de viviendas sociales con ascensor

 

  • Minvu y municipio financiaron viviendas para que 120 familias habiten en Lo Prado.
Fuente: La Tercera
la iniciativa será levantada para 120 familias, las que obtuvieron subsidios del Fondo Solidario (D.S. 49)
La iniciativa será levantada para 120 familias, las que obtuvieron subsidios del Fondo Solidario (D.S. 49).
Santiago, Chile. 15 abril, 2013. Uno de los grandes problemas urbanos de Santiago es que no hay suelo bien localizado y a precios accesibles para edificar viviendas sociales, tendencia que podría revertirse en forma progresiva. Un ejemplo de ello es un nuevo proyecto habitacional que se construirá a tres cuadras del Metro, en Lo Prado, el que tiene como objetivo que familias de escasos ingresos puedan habitar en zonas bien ubicadas.
El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Francisco Irarrázaval, aseguró que la iniciativa será levantada para 120 familias, las que obtuvieron subsidios del Fondo Solidario (D.S. 49). Cuenta que la Municipalidad de Lo Prado gestionó la compra de terrenos cercanos al Metro (en calle San Pablo), lo que llevó a que se propusiera a los vecinos la construcción en altura para poder pagar el costo que tuvo el suelo.
Así, se acordó la construcción de un edificio de seis pisos, el que comenzará a emplazarse el segundo semestre de este año. El municipio decidió costear, además, dos ascensores para el desplazamiento de los vecinos, con lo que el inmueble se convirtió en el primer proyecto habitacional de tipo social con elevadores en el país.
El subsecretario añadió que la iniciativa no implicó un aumento sustantivo en el precio de los departamentos, el que llegó, en promedio, a UF 700 ($ 16 millones). “Así se rompe un paradigma y puede ser la primera muestra de que la vivienda social del futuro no va a ser la que hemos conocido siempre”, dijo la autoridad.
Marcelo Lepe, coordinador del área vivienda de la Municipalidad de Lo Prado, afirmó que el terreno donde se edificará se ubica a 15 minutos del centro de Santiago. Los vecinos debieron llegar a acuerdos para enfrentar los costos de los gastos comunes asociados al transporte dentro del edificio. “Se calcula que pagarán unos $ 50.000. Lo mismo que cuando no tenían una casa y eran allegados”, dijo.
Añadió que el inmueble incorporará elementos que ayudarán al ahorro en diversas áreas. Se incorporarán colectores solares, lo que abarata el costo de agua caliente.
Pía Mora, coordinadora del centro Pro Urbana del Centro de Políticas Públicas U. Católica, aseveró que una de las mayores demandas de los sectores pobres es vivir en áreas centrales, pues, históricamente, han debido irse a la periferia.
“Una opción es que a los desarrolladores inmobiliarios se les permita construir por sobre la altura permitida por el plan regulador, pero con el requisito de que incorporen viviendas sociales”, sostuvo Mora.

Inmobiliarias detectan cambios en gustos arquitectónicos

 

  • Afirman los ejecutivos de empresas que comercializan viviendas que las casas mediterráneas han ganado mucho terreno en los proyectos de mayor valor, en donde también existiría una mayor variedad estilística.
Fuente: El Mercurio
Se ha variado hacia un estilo mediterráneo, con cortes más rectos y donde se les da importancia a los volúmenes.
Se ha variado hacia un estilo mediterráneo, con cortes más rectos y donde se le da importancia a los volúmenes.
Santiago, Chile. 15 abril, 2013. Los gustos de los chilenos están mutando. Juan Pablo von Bernath, gerente de desarrollo de Socovesa Santiago, dice que sin duda se ha notado un cambio en el gusto de las personas a través del tiempo.
“Antes había una marcada preferencia por la casa chilena, cuyo sello era la fachada y el uso de tejas tradicionales. Se ha variado ahora hacia un estilo mediterráneo, con cortes más rectos y donde se les da mucha más importancia a los volúmenes. Sin duda hay gustos que se han mantenido, como que el primer piso sea más grande que el segundo para dar más sensación de amplitud y funcionalidad a la casa, pero los estilos han cambiado y eso se aprecia principalmente en las fachadas”.
Y afirma que el frontis de la casa es clave para quien busca una vivienda hoy en día, ya que el énfasis ya no está solo en el tamaño del terreno sino en el primer look .
Claro que hay diferencias. Cuenta el ejecutivo de Socovesa que el estilo mediterráneo es cada vez más demandado por los segmentos altos versus lo que ocurre con los segmentos medios, que aún prefieren la casa americana o chilena.
“Respondiendo a esta tendencia, los proyectos orientados a los grupos más acomodados son actualmente solo de casas mediterráneas porque son más modernas, son percibidas como un plus y las familias jóvenes las demandan cada vez más”.
Mayor versatilidad
Claro que, dice, quizás la expansión del estilo mediterráneo hacia otros nichos sea cosa de tiempo.
“El estilo actual de la casa mediterránea está permeando los diferentes segmentos y en respuesta a ello, en Socovesa estamos desarrollando proyectos de vivienda social con este perfil de casa.
Por su parte, Valeria Gori, gerenta de Marketing de Inmobiliaria Manquehue, señala que según la experiencia de esa compañía, en el mercado de casas nuevas del segmento alto (sobre UF 6.000) de la Región Metropolitana, “el gusto de quienes buscan adquirir una vivienda se ha inclinado en el último tiempo en forma transversal al modelo de casas que comúnmente se denomina mediterráneo, pero que para ser precisos corresponde a las casas modernas, con simplicidad volumétrica, flexibilidad para el crecimiento, espacios luminosos con ventanales más grandes y fluidez entre los espacios del interior y el exterior. Además, hoy las especificaciones técnicas cuadran más con las casas mediterráneas o modernas. Por ejemplo, los muebles de cocina vienen con cubiertas silestone en colores blancos, con líneas minimalistas”.
La ejecutiva pone como ejemplo el proyecto Casas de Hacienda, de estilo moderno, que acaba de lanzar ahora su última etapa.
“Este diseño exterior es distinto al de la casa provenzal y de la chilena que venían desarrollándose en las últimas décadas con bastante fuerza. Sin embargo, todos estos modelos pueden disponer de distribuciones interiores muy similares, y de hecho nuestros productos ofrecen las mismas innovaciones y permiten los mismos beneficios para los propietarios en términos de eficiencia energética y comodidad. En realidad, la preferencia por las casas mediterráneas responde hoy más a una moda, y no a una diferencia sustancial en la calidad del producto”.
Dice que la casa provenzal tuvo gran protagonismo hace 8 años, porque era más acogedora al igual que la chilena. “Hoy sigue vigente esta última, existiendo mucha demanda del público por ella. Diría que hay una mezcla en los gustos porque existe una tradición de este modelo, que está muy asentada en los chilenos, por la calidez que presenta, y con sus maderas a la vista. Sobre todo considerando que aun cuando las casas pueden ser más tradicionales en el aspecto exterior, pueden ser ultramodernas en sus espacios y terminaciones interiores”.
Vista Cordillera PCM
Parque Cousiño Macul lanzó el proyecto Vista Cordillera, ubicado en el sector de mayor valor de Peñalolén, con varios modelos de casas.
A su vez, Carlos Basch, gerente general de Parque Cousiño Macul, también percibe algunos cambios: “Pareciera que en términos generales pudiera haber más aceptación hacia nuevos estilos, lo cual a su juicio contribuye a una mayor diversidad del paisaje urbano”.
Más variedad
Señala el ejecutivo que “hoy en día los estilos geométricos con techos planos y una volumetría que muestra diferentes planos están siendo más demandados. Es lo que suele llamarse estilo ‘mediterráneo’. Pero también siguen demandándose fuertemente los estilos provenzal y chileno, aunque casas con estilo propio también se ven con mayor frecuencia”.
Agrega que existen también diferencias estilísticas de acuerdo con los diversos segmentos.
“Las viviendas más económicas debido a su bajo presupuesto no pueden permitirse innovar mucho y es en estas donde existe menos variedad. En cambio, la mayor diversidad se ve más en viviendas de mayor valor”.
Cuenta que, por ejemplo, en Parque Cousiño Macul lanzaron el proyecto Vista Cordillera, ubicado en el sector de mayor valor de Peñalolén, con varios tipos de casas: chilena, provenzal, mediterránea y un mix de las anteriores, proyectadas por los arquitectos de Urbe. “Estas presentan terminaciones de calidad, look moderno, enchape de fachadas y ventanas de PVC y termopanel con revestimiento exterior de muros, y han sido muy demandadas”.
El factor flexibilidad
Señala Valeria Gori, de Inmobiliaria Manquehue, que, independiente del diseño exterior que tengan las viviendas, un aspecto relevante hoy es la flexibilidad.
“Cada vez es más importante la posibilidad de hacer cambios de forma simple, de manera que la casa se vaya adaptando a mis necesidades o cambios futuros”.

Vecinos presentan recurso ante seremi para detener construcción de 2 torres de Besalco

 

  • Se reunirán mañana en asamblea. Demolición de antigua sede de Universidad Adolfo Ibáñez se inició el jueves.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso
2 torres de 19 pisos son las que construye Besalco en los terrenos que le vendió la U. Adolfo Ibáñez
2 torres de 19 pisos son las que construye Besalco en los terrenos que le vendió la U. Adolfo Ibáñez.
Viña del Mar, Chile. 15 abril, 2013. A través de la presentación de un recurso de reclamación en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda, que dirige Matías Avsolomovich, vecinos de Recreo buscan detener la construcción de dos torres de departamentos, de 19 pisos, que comenzarán a construirse una vez que concluya la demolición del ex inmueble de la Universiad Adolfo Ibáñez.
La acción busca oponerse a la entrega de los permisos que otorgó la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar y que permiten la ejecución del proyecto de la empresa Besalco.
La presentación fue realizada ayer por el abogado Rolando Contreras, vecino del sector, un día después que los trabajos de demolición que lleva a cabo la empresa “Mario Porzio” se focalizaran en uno de los dos principales edificios que componían el tradicional plantel, la antigua Escuela de Negocios de Valparaíso.
“Presenté como vecino de Recreo y propietario del inmueble colindante donde se pretende ejecutar el proyecto, un escrito donde denuncio estas actuaciones del director de Obras y, además, formulo reclamación en los términos del artículo 12 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) ante el seremi de Vivienda de la Quinta Región, que es la autoridad jerárquica en materia técnica respecto del director de Obras”.
Indagar anomalías
Acotó el profesional que lo que busca es que se investiguen “las irregularidades que denuncio” y se deje sin efecto los actos que resultan contrarios a la normativa vigente, particularmente, al Plan Regulador Comunal del año 2002, que está plenamento vigente.
“Al parecer, estas autorizaciones se habrían otorgado con la justificación o pretexto de que habría un seccional que reduciría las exigencias del Plan Regulador, pero eso no es posible porque los seccionales son de menor jerarquía que los Planes Reguladores, razón por la cual no pueden alterarlos, modificarlos o infringirlos”.
Contreras explicó que lo sucedido en Recreo lo hizo presente el mes pasado en la Comisión de Obras del municipio, por lo que el órgano consistorial está al tanto de los hechos.
“Frente a la nula reacción del muncipio, he formulado esta presentación para que la autoridad superior del director de Obras investigue estas circunstancias y tome las medidas, que a nuestro juicio debería ser dejar sin efecto a la brevedad los seccionales que infringen el Plan Regulador y los permisos que se han concedido, ilegalmente, al amparo de estos seccionales viciados”.
Acotó que “en caso de no mediar solución pronta, interpondré una denuncia ante la Contraloría Regional para que tome cartas en el asunto”.
Al igual que Contreras, quien también se manifestó afectada con el proyecto fue Hildegar Tabel, quien en diciembre cumple 50 años viviendo en el sitio que colinda con la propiedad en cuestión.
“El proyecto me parece terrible. Nos quita la privacidad ante todo. A mí también me quita el sol. Uno vive acá tranquila y ahora va a tener montones de gente, departamentos, música”, se lamentó.
“En diciembre cumplo los 50 años acá. Hemos vivido en tranquilidad, la casa tiene su valor, ahora con esto qué valor va a tener esta casa. Ninguno”.
Hildegar Tabel, quien también es secretaria de la Junta de Vecinos El Sauce, se lamentó que construirán además edificios en Recreo, como por ejemplo, una torre de 16 pisos en Matta con Amunátegui.
Este diario tomó contacto con Besalco Inmobiliaria, desde donde se informó que “estamos tranquilos porque hemos cumplido con toda la normativa legal vigente”.
En tanto, el seremi de Vivienda, Matías Avsolomovich, confirmó que “efectivamente, hemos recibido una solicitud de pronunciamiento de parte de un particular. Este es un tema relacionado con el Plan Regulador Comunal, que es de competencia municipal. Sin embargo, pediremos un informe técnico a la Dirección de Obras Municipal (DOM) para aclarar la consulta”.
En tanto, Rolando Contreras, hijo del abogado, lamentó que tras el inicio de las demoliciones apareciera una plaga de ratones. “Nos dimos cuenta porque empezamos a ver a los roedores que llegaron. Se veían transitando por el patio y esto calza con la fecha de la demolición”.
El proyecto
Tal como conoció este diario, la iniciativa considera 2 torres habitacionales, de 19 pisos cada una, que consideran 70 departamentos y 114 estacionamientos en una superficie de 8.084 metros cuadrados, que tuvo un costo de UF 100.000 (cerca de $ 2.000 millones).
La preocupación de los vecinos se manifesta en la posibilidad de que Besalco incluso compre más casas en el sector, en especial del paño comprendido entre Balmaceda, Vicente Meyer y Amunátegui, para levantar nuevas torres.
Para mañana está previsto que los vecinos se reúnan en asamblea, desde las 11.30 horas, en la Escuela Teodoro Lowey, a fin de analizar las acciones a seguir.

lunes, 15 de abril de 2013

Desde puertas blindadas hasta niebla: las tecnologías para tener su casa segura

 

  • Las opciones para resguardar casas y departamentos han crecido enormemente de la mano de la tecnología. En el mercado, ahora es posible encontrar varios productos que antes solo se veían en las películas, con precios para todos los presupuestos.
Fuente: El Mercurio
Teléfono: Mediante una "llamada perdida" los usuarios registrados pueden abrir la reja de casa.
Teléfono: Mediante una “llamada perdida” los usuarios registrados pueden abrir la reja de casa.
Santiago, Chile. 12 abril, 2013. La alarma dejó de ser suficiente. Para el asesor en seguridad, Pedro Valdivia, esta solución es la base de cualquier sistema de prevención para el hogar, pero se debería complementar con otros productos con el fin de hacer más efectiva la inversión.
Sin embargo, antes de ponerse a gastar, el experto recomienda evaluar qué es lo que se quiere proteger: “Debe haber un equilibrio lógico entre lo que quiero instalar y el valor de lo que me podrían robar”. A su juicio, cada vivienda es un caso en particular, por lo que las medidas que se adopten son un verdadero traje a la medida: “El propietario debe hacer un pequeño diagnóstico con las fortalezas y debilidades de la vivienda, con la idea de optimizar las primeras y corregir las segundas”.
Frente a ese escenario, el mercado ha sabido responder con un creciente número de alternativas, para todos los gustos y bolsillos. Acá la tecnología aparece como el denominador común.
Control de acceso por lector facial
La llave queda rezagada con esta tecnología, pues la puerta de calle se abre mediante la identificación del contorno de la cara de los usuarios registrados, que pueden llegar a las 6.000 personas. Su principal ventaja es que es imposible de sustituir, a diferencia de los lectores por tarjeta o por código.
El problema: debe estar en un recinto protegido, ya que el contacto con el agua los echa a perder. Además, ante un corte de luz dejan de funcionar, por lo que se recomienda instalarlo con una batería de respaldo.
“Aplicado a la casa tiene un buen resultado porque te permite identificar a cada una de las personas y llevar un registro de quién entró y a qué hora. Es un verdadero historial de vida”, señala Pedro Valdivia.
Pero Álvaro Brodsky, gerente comercial de Artilec, empresa que trabaja con el producto hace dos años, reconoce que la gente aún tiene susto de soltar la llave. “No se usa tanto en viviendas porque es muy sofisticado, pero, de a poco, los clientes están perdiendo el miedo”, dice.
Valor: $ 700.000 + batería de respaldo: $ 25.000 (Artilec)
Lámina de seguridad: a simple vista, no se nota que están instaladas.
Lámina de seguridad: a simple vista, no se nota que están instaladas.
Ventanas con láminas de seguridad
Son las mismas láminas que se colocan en los autos para evitar que los vidrios se quiebren por efectos de una pedrada. Su principal ventaja es que, a simple vista, no se nota que están instaladas, por lo que retardan la intrusión de los delincuentes: el vidrio se triza, pero no se deshace.
De todas formas, Valdivia estima que existen otras alternativas igual de eficientes y más económicas, como las rejas o los sensores de fractura.
Valor: $ 22.000 por m² con espesor de 0,3 mm y $ 12.000 por m² por 0,2 mm. (Blindhouse)
Sensor de movimiento perimetral
La instalación de un cable microfónico, dentro de la pared o bajo la reja perimetral, es una alternativa para complementar el cerco eléctrico. “Con la vibración que haces al tratar de abrir la reja, se activa la alarma”, explica Álvaro Brodsky, gerente comercial de Artilec.
Según Valdivia, esta solución es ideal para terrenos grandes, ya que permite identificar irrupciones de forma muy rápida y reduce significativamente las falsas alarmas. Por lo mismo, en Artilec entregan la opción de dividir el recorrido en zonas, para identificar de forma más fácil el lugar del problema si se trata de una superficie extensa.
Valor: Desde $ 600.000. (Artilec)
Alarma con haz de luz
Desde dos hasta seis haces de luz (y más) puede tener una alarma. Estos rayos no se ven a simple vista y, cuando se cortan por contacto, se activa la alarma. Con los avances tecnológicos, cada vez es más fácil encontrar sistemas más sofisticados y completos.
Mientras mayor sea el número de rayos, es más fácil identificar al intruso: si se trata de un gato o de una persona, por ejemplo. Además, es posible aumentar la superficie protegida, dos haces de luz cubren siete metros cuadrados, mientras que con un juego de cuatro la cifra sube a 250 metros cuadrados.
“Los rayos son bastante eficientes si son bien instalados en tal disposición que permitan discriminar bien qué está cortando el haz. Creo que es una buena solución para las viviendas”, señala Pedro Valdivia.
Valor: Desde $ 100.000. (Artilec)
Control de acceso por llamado telefónico
Es otra forma de deshacerse de las llaves, pero ahora del portón eléctrico. Mediante una “llamada perdida” los usuarios registrados pueden abrir la reja, ya sea para peatones o para vehículos, dependiendo del permiso que tengan asociado a su celular. Para las casas, pueden incluirse hasta 10 usuarios, mientras si es una comunidad la cifra sube a 1.000 personas y el costo por departamento puede bajar a $ 400 mensuales.
“Para dar o quitar una autorización se requiere de un solo paso en una página web”, dice el gerente general de Intro.cl, Felipe Vásquez. Todo queda registrado: el número que llamó, en qué día y y a qué hora lo hizo, y quién lo autorizó.
Para Valdivia es una buena herramienta si se quieren minimizar los riesgos, pues el celular pasa a ser la llave. “El riesgo total no lo puedes eliminar nunca, pero, al menos, puedes llevar un registro de los incidentes”, dice.
Valor: Plan casa UF 0,3 mensual + $ 59.990 por instalación.(Intro.cl)
maquina de niebla
Máquina de niebla: emite una capa de humo que no permite verse ni las manos.
Máquina de niebla
“No puedes robar lo que no ves”. Ese es el lema de este producto, que emite una capa de humo que no permite verse ni las manos. En 10 segundos cubre 250 metros cuadrados y tarda cerca de 40 minutos en disiparse. “La niebla no ensucia los muebles, por lo que el mayor miedo de los clientes es el comportamiento del individuo al entrar a la casa, cómo va a reaccionar”, señala Álvaro Brodsky.
La máquina debe ser revisada una vez al año, cuando se limpia y se cambian los líquidos. Para Pedro Valdivia, un trabajo e inversión que no vale la pena para casas, pero sí para bancos y locales comerciales. “Vas a tenerla conectada solo cuando no hay gente dentro de la casa, para evitar falsas alarmas. Entonces el costo no sé si vale la pena”, señala el experto en seguridad.
Valor: Desde $ 1,5 millones. (Artilec)
Puertas blindadas
Por espesor y aspecto no se diferencian en nada de una puerta común y corriente, sin embargo, son prácticamente infranqueables: cuentan con un bastidor y una plancha de acero y una cerradura que pasa por los cuatro costados. “Las hemos probado con armas de mano de todos los calibres y resistieron en todos los espesores, desde dos hasta ocho milímetros de acero”, cuenta el jefe de ventas de Blindhouse, Jorge Ugarte. Pedro Valdivia lo considera una buena solución si se trata de departamentos, donde no hay otro acceso que la puerta de calle. “Si lo pongo en una casa, tengo múltiples maneras para entrar, como las ventanas, el techo o un hoyo. La mayoría de los delitos no se producen por la puerta principal”, explica.
Valor: $ 580.000. (Blindhouse)
Cámara de CCTV
Cada vez las hacen más pequeñas y fáciles de esconder, con lo que pasan totalmente inadvertidas. En Artilec trabajan con un modelo de cuatro por dos centímetros que puede instalar el mismo cliente para luego recibir la señal a su celular, tanto de video como de audio.
Para Valdivia, el gran aporte de estos aparatos es que permiten reducir las falsas alarmas, ya que es fácil corroborar qué está pasando en el lugar sin necesariamente ir. Sin embargo, advierte que un error muy común es contar con esta solución sin dar un monitoreo adecuado. “Es un sistema de alerta, pero muchos lo usan simplemente como un medio de prueba y eso no sirve de nada, es solo un recordatorio de lo que me pasó”, señala.
Valor: $ 60.000 cada una. (Artilec)
Chile y el mundo
Las alternativas en seguridad que se ven en Chile están a la par con lo que pasa en los mercados de países desarrollados, señala Pedro Valdivia.
A su juicio, en términos de incorporación de tecnología no tenemos nada que envidiar a otras latitudes, el problema pasa por cómo se aprovechan estos avances. “Sigue prevaleciendo la persona encargada de la seguridad, como un guardia o un conserje, por sobre la tecnología”, dice.
Según Valdivia, este es un fenómeno que tiene los días contados.
Por lo mismo, en un tiempo más los conserjes deberían eliminar de sus funciones el tema de la seguridad para volver a ocuparse solamente del apoyo logístico de la comunidad.

Intervención verbal del Banco Central para evitar una burbuja inmobiliaria parece estar teniendo efecto

 

  • Es el tercer informe trimestral que muestra que los bancos están restringiendo el acceso al financiamiento a empresas constructoras e inmobiliarias.
Fuente: El Mostrador
No solo los bancos se están poniendo más estrictos, sino que las inmobiliarias y constructoras también están siendo más conservadoras.
No solo los bancos se están poniendo más estrictos, sino que las inmobiliarias y constructoras también están siendo más conservadoras.
Santiago, Chile. 12 abril, 2013. Las advertencias que el Banco Central viene haciendo desde fines de 2012 para evitar que se forme una burbuja inmobiliaria están siendo escuchadas por el mercado.
Definitivamente, la banca está mirando con distancia el desarrollo del mercado inmobiliario. La encuesta de créditos del Banco Central publicada ayer confirmó que el sistema financiero está restringiendo los créditos para que inmobiliarias y constructoras desarrollen proyectos y también siguen endureciendo el otorgamiento de créditos a personas.
Pero la encuesta también revela que “se advierte una menor demanda por financiamiento de las empresas constructoras e inmobiliarias. Asimismo, se observan señales de una menor demanda de créditos por parte de los hogares, tanto para fines de consumo como para adquisición de viviendas”.
Según el informe del primer trimestre de 2013 que se realiza a ejecutivos de los bancos locales, un 42% de los bancos consultados admitió que tenía condiciones más restrictivas para la entrega de créditos a inmobiliarias y un 52% reconoció lo mismo para las constructoras. La cifra confirma una cierta tendencia marcada en los tres trimestres anteriores, pero en forma mucho más dramática.
El documento afirma que “los bancos consultados atribuyeron estas mayores restricciones a una atenuación de las perspectivas sobre el entorno económico del sector inmobiliario, como también a un aumento en el riesgo de crédito de clientes inmobiliarios, implicando un aumento del spread sobre el costo de fondo del banco, mayores requerimientos de garantías y restricciones al porcentaje máximo de los proyectos a financiar”.
No solo los bancos se están poniendo más estrictos, sino que las inmobiliarias y constructoras también están siendo más conservadoras. El informe revela que un 31% de los bancos encuestados reporta un debilitamiento de la demanda de crédito, tanto de empresas inmobiliarias como constructoras. “Para ambos segmentos se destaca un menor dinamismo del respectivo sector, mientras que para empresas de la construcción se destaca una menor actividad o retraso en el inicio de proyectos de infraestructura pública”.
Los bancos también se pusieron más duros con la oferta de créditos de consumo e hipotecarios para la vivienda.
“La mayor restricción en los créditos a personas se relaciona con la percepción de aumento en el riesgo de no pago de los clientes, siendo esta condición más relevante para los créditos de consumo. Lo anterior se traduce, para ambos segmentos del crédito, en spreads más restrictivos y aumentos en los estándares mínimos asociados al credit scoring“, explica el informe.
El informa revela que para los créditos hipotecarios los bancos están poniendo mayores exigencias al porcentaje máximo de los créditos complementarios y restricciones al porcentaje del total del ingreso que representa el dividendo.
Un 33% de los bancos encuestados dijo que la demanda por créditos de consumo se debilitó, aun cuando un 13% percibe un fortalecimiento de las condiciones de demanda.
En cuanto al financiamiento de empresas, la mayoría de los bancos reportó condiciones de demanda sin cambios.

Venta de viviendas de lujo crecería 16,6% en 2013

 

  • En 5 años, la venta de estas propiedades creció un 75%, mientras que su valor un 20% anual. Esto se debería al aumento en el poder adquisitivo de los chilenos y a la escasez de terrenos para construir.
Fuente: Pulso
De acuerdo con las inmobiliarias, el mercado de las viviendas de lujo ha crecido un 75% en los últimos 5 años.
De acuerdo con las inmobiliarias, el mercado de las viviendas de lujo ha crecido un 75% en los últimos 5 años.
Santiago, Chile. 12 abril, 2013. Amplitud en los espacios, privacidad, seguridad y un estándar elevado en terminaciones y diseño son las cualidades que buscan los chilenos a la hora de comprar una vivienda de lujo en la Región Metropolitana.
El mercado de las viviendas exclusivas parece crecer en el país a pesar de las crisis internacionales. De acuerdo con la inmobiliaria Alaluf, la venta de residencias de lujo, cuyos valores sobrepasan US$ 1 millón, ha aumentado un 75% en los últimos cinco años.
Esta empresa, que vende y arrienda propiedades de este tipo por más de UF 15.000 y $ 2 millones mensuales respectivamente, asegura que la demanda no se va a contraer sino que va a aumentar por la escasez de terreno en el sector oriente, donde se concentran estas viviendas.
El precio promedio de las propiedades a la venta de los 26 nuevos proyectos actuales bordea las UF 25.000 (casi US$ 1,2 millones), a un valor de UF 80 el metro cuadrado.
Para Alberto Alaluf, gerente general de dicha inmobiliaria, esto se debe también al crecimiento económico, el mayor poder adquisitivo y a un fenómeno de menor autoconstrución. Pues hoy resulta más fácil paras las inmobiliarias conseguir terrenos, lo que ha hecho que baje el número de personas que construían sus viviendas lujosas de forma independiente.
La industria está optimista
A comienzos de 2012, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción, se comercializaban casi 300 unidades entre viviendas nuevas y usadas y, para 2013, la industria proyecta que podrían alcanzar las 350 unidades vendidas, lo que significa un crecimiento de 16,6%.
Francisco Klein, gerente de proyectos de la inmobiliaria Manquehue, concuerda con estas cifras y remarca que el lujo inmobiliario ha tenido “un crecimiento constante con ventas promedio estos últimos años por sobre las 100 unidades anuales, y que con valores entre las UF 18.000 y las UF 30.000 han generado un crecimiento anual cercano al 20%”.
Manquehue actualmente está desarrollando un condominio de 5 edificios a los pies del cerro Vitacura, en el barrio de Santa María de Manquehue. El exclusivo proyecto “Cumbres del Condor” involucra una inversión de US$ 37 millones y tendrá sólo 58 departamentos con superficies de 265 y 300 mts², y penthouse de hasta 400 m².
La desarrolladora, además, prepara el lanzamiento de un nuevo proyecto en el mismo sector, donde levantarán 19 casas y 44 departamentos exclusivos, con precios que fluctuarán entre las UF 30.000 y UF 45.000.
Por su parte, Socovesa presentó el año pasado su apuesta en casas de lujo: el Condominio El Tranque de La Dehesa. Son 17 casas mediterráneas, de cerca de 500 m² construidos. Las propiedades comenzarán a venderse a precios entre UF 35.000 y UF 38.000 antes de julio y se espera sean entregadas en el segundo trimestre de 2014.
Desafíos del lujo inmobiliario
Si bien el negocio parece ser prospero para los próximos años, porque “la demanda de este tipo de proyectos se genera en el minuto en que se coloca la oferta en el mercado”, la industria afirma que existen ciertos aspectos que no se deben descuidar.
Francisco Klein, gerente de proyectos de Manquehue, plantea que las inmobiliarias deben aprovechar que sus clientes ha dejado atrás la autoconstrucción, “ya que son los desarrolladores quienes pueden ofrecer mejores ubicaciones, una mayor eficiencia al integrar productos de lujo y ampliar la oferta de la vivienda unifamiliar a los departamentos de lujo”.
Visión que comparte el gerente de proyectos de Socovesa Santiago, César Kattán, quien agrega que si bien las inmobiliarias tienen más posibilidades de conseguir mejores terrenos para construir que los particulares, la disponibilidad de estos paños está siendo complicada.
“Este tipo de proyectos de lujo empiezan a ser escasos porque en La Dehesa o San Damián, que son hoy día los sectores que te permiten hacer viviendas de lujo, no hay más tierra. Los paños disponibles son muy escasos”, explicó.
En consecuencia, Kattán plantea que la industria comenzará a explorar en Chicureo y Valle Escondido. Sin embargo, asegura que “por el momento, nosotros estamos enfocados en desarrollar El Tranque de La Dehesa”.
A ello se suma que es necesario que estas empresas busquen satisfacer la necesidades reales del público. Klein asegura que este selecto público quiere “el lujo como una herramienta sofisticada para facilitar cada vez más su confort, y que permita la flexibilidad según sus necesidades, lejos de querer adquirir viviendas monumentales lujosas pero llenas de problemas por resolver”.
Datos
75% creció la venta de viviendas de lujo en la Región Metropolitana en los últimos 5 años.
Más US$ 1 millón es el precio de una vivienda para que sea considerada por la industria inmobiliaria una propiedad como “de lujo”.
350 viviendas exclusivas serían vendidas este año, así lo proyecta la industria inmobiliaria. Lo que significa 50 propiedades más que en 2012.

Presidente de Barrick reconoce colapso en sistema de manejo de aguas en Pascua Lama

 

  • Con un muy bajo perfil, la autoridad regional de la minera viajó a Chile y declaró ante la Superintendencia de Medio Ambiente. ¿La razón? Justificar la autodenuncia del proyecto Pascua Lama. Guillermo Caló reconoce una serie de eventos producto del incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental.
Fuente: Pulso
2 veces fue sometido a Sistema de Evaluación Ambiental Pascua Lama. Primero en 200 y luego en 2004.
2 veces fue sometido a Sistema de Evaluación Ambiental Pascua Lama. Primero en 2000 y luego en 2004.
Santiago, Chile. 12 abril, 2013. Paralelo a la orden de paralizar las obras de Pascua Lama decretada por el Tribunal de Garantía de Copiapó, el proyecto binacional aún debe solucionar el conflicto que lo enfrenta con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
Las diferencias se produjeron por incumplimientos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), porque la minera no construyó canales perimetrales -que permiten el manejo de drenajes ácidos del depósito de estériles de Nevada Norte.
Esta falta, según reconoció Barrick, provocó una serie de eventos en plena cordillera donde hubo incluso aludes producto del deshielo.
Seis días después de producidos, el presidente sudamericano de la firma, Guillermo Caló, sin mayores anuncios, viajó con suma urgencia a declarar a Chile, donde fue interpelado por la superintendencia.
“Antes la ley no permitía que la institucionalidad ambiental llamará a los altos ejecutivos a declarar. Ahora la ley nos lo permite”, comenta una fuente de la SMA.
Caló respondió una serie de preguntas, a cuya acta tuvo acceso Pulso. En sus respuestas, el máximo ejecutivo de Barrick en la región reconoce que en Pascua Lama hubo diversos “eventos relacionados con su sistema de manejo de aguas” que generaron un colapso en la zona, principalmente producto de los deshielos.
¿Cuáles son los hechos que fundamentan la autodenuncia?, preguntó la SMA. “Fue hacia fines de diciembre, posteriormente tuvimos otro evento en enero, no recuerdo la fecha, lo que nos obligó a autodenunciarnos, primero un incumplimiento en cuanto a la construcción de la salida del canal norte inferior. Cuando empiezan a producirse los deshielos se genera un alud de material que no pudo ser mantenido”, respondió Guillermo Caló.
El ejecutivo reconoció que estas aguas fueron posteriormente desviadas.
Una vez ocurrido el segundo evento que también colapsó el sistema de aguas, se informó al personal de construcción de la minera y al gerente de Medio Ambiente en terreno, Rodolfo Westhoff, quienes buscaron remediar este colapso.
En relación a esta nueva emergencia, los profesionales de la SMA preguntaron al ejecutivo si es que hubo un plan de alerta anti contingencia. El presidente de Barrick afirma: “Desconozco si lo hemos aplicado”.
Deshielos: la clave de los incidentes
Según lo reconocido por Barrick Gold, la causa de los eventos en la cordillera fueron producidos en gran medida por el deshielo de la época estival que vertió más caudal dentro de los canales que resultaron insuficientes. ¿El resultado? El colapso y el descontrol de las aguas.
En cuanto a la relación existente entre los deshielos y los glaciares que existen en el área, el alto ejecutivo dijo desconocer la relación: “Yo creo que no hay. Digamos, lo desconozco. Si hay mayores flujos que otros años, ¿a eso es lo que se refiere?”.
Luego, Caló volvió a justificar su respuesta y afirmó: “Es una condición natural que en verano los glaciares se deshielen y por eso se diseño un sistema de aguas de no contacto”.
Daños en Las Vegas
En el tramo final de la interpelación, la Superintendencia requirió información sobre los efectos de unas vegas cercanas a los flujos de agua.
“Es parte del alud que es barro con piedra y agua, digamos se depositó sobre unas vegas”, explicó Caló, quien de paso afirmó que la minera tomó todas las medidas para evitar que los flujos de la cordillera siguieran bajando.
Frente a la pregunta de si hubo especies muertas en la zona, el presidente de Barrick comentó “puede ser”.
Finalmente, a las 18 horas con 56 minutos, culminó el diálogo entre el presidente de la empresa controladora de Pascua Lama y la SMA.

Datos
22 de enero de 2013: Es la fecha en que la Superintendencia de Medio Ambiente recibe la autodenuncia.
1.650 hectáreas es la superfice total estimada del proyecto. 750 hectáreas corresponden a las obras que se construirán en Chile.
2014: Se estimaba que comenzaría a operar Pascua Lama, con una inversión de US$ 8.000 millones a US$ 8.500 millones. El presupuesto inicial era desde US$7.500 millones.
US$ 3 millones: Por año, durante 20 años. Es un fondo comprometido por Barrick para mejorar la condición hídrica de la zona.

jueves, 11 de abril de 2013

Aumenta demanda de jardines diseñados por paisajistas en departamentos

 

  • Los santiaguinos añoran áreas verdes propias, aunque vivan en edificios. Los precios van desde $ 400.000.
Fuente: La Tercera
el mercado ha reaccionado y las inmobiliarias están considerando jardineras de hasta 40 metros cuadrados en sus departamentos.
El mercado ha reaccionado y las inmobiliarias están considerando jardineras de hasta 40 metros cuadrados en sus departamentos.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. Convertir estériles terrazas de departamentos en frondosos y atractivos jardines es el servicio que al menos una decena de oficinas de paisajismo ofrecen en la capital. Estas instalaciones no sólo tienen un diseño personalizado, adecuándose a las necesidades de cada cliente, sino que se adaptan al metraje del recinto, el viento y la orientación del sol.
Para Soledad Contreras, paisajista y profesora del Club de Jardines de Chile, el diseño de estos espacios residenciales particulares ha tomado gran fuerza en el último tiempo, principalmente, porque “los santiaguinos añoran tener un espacio propio, verde y que les permita acceder a mejor calidad de vida y distraerse”. En segundo término, el aumento de la oferta ha hecho que deje de ser el servicio prohibitivo que era hace 10 años.
El precio mínimo para un jardín en altura hecho a la medida es de $ 400.000. “No se puede establecer un valor estándar, pues depende de cada espacio, de las especies que se utilicen y de los materiales que se inviertan”, explica el paisajista Mauricio Allel.
Hoy, el mercado ha reaccionado y las inmobiliarias están considerando jardineras de hasta 40 metros cuadrados en sus departamentos. “Esto permite que sus dueños se preocupen de darles un toque personal y embellecerlas”, explica Eduardo Guzmán, de EG Paisajismo, quien se dedica hace ocho años al diseño y mantención de jardines residenciales en edificios y casas.
A su juicio, es fundamental usar plantas y materiales de poco peso, ya que al estar en altura no pueden utilizarse los mismos que en los jardines de casa.
Otro de los factores a considerar son el viento y la orientación del recinto. De estas circunstancias dependerá el tipo de plantas que se utilicen.
“La tendencia es usar especies nativas y que requieran pocos cuidados. La gente que vive en departamentos opta por ellas por una cuestión práctica, porque requieren un menor trabajo de mantención. Estos jardines deben ser simples y para disfrutarlos, nunca un dolor de cabeza para sus dueños”, cuenta Priscilla Abayay, miembro de Paisaje Natural.
Verde y en altura
Según el estudio “Jardines residenciales en Santiago de Chile: extensión, distribución y cobertura vegetal”, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) de la Universidad Católica, los jardines residenciales cubren un 26% de la superficie urbana de la Región Metropolitana. Según su autora, la bióloga y magíster en asentamientos urbanos Sonia Reyes, es una cifra importante, pues además de sumar 12.000 hectáreas, en algunas comunas con mayor densificación son un pulmón verde fundamental.
Si bien los jardines de edificios sólo representan el 3% del total de áreas verdes residenciales, Reyes destaca que “en los lugares de Santiago donde se concentran los edificios, el principal aporte de vegetación proviene de los departamentos. Entonces, aunque la contribución sea menor, es importante a escala de barrio”.

Banco Central: Oferta de créditos a inmobiliarias y constructoras se restringe en Chile

 

  • Los ejecutivos responsables del área de crédito de los bancos en el país atribuyeron la situación a un aumento del riesgo de crédito de los clientes inmobiliarios.
Fuente: Emol
La oferta de créditos de consumo e hipotecarios para la vivienda se restringió, según encuesta del BC.
La oferta de créditos de consumo e hipotecarios para la vivienda se restringió, según encuesta del BC.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. La oferta de créditos para empresas constructoras e inmobiliarias en Chile se restringió en el primer trimestre de 2013, debido a un debilitamiento de las perspectivas para el sector, según un estudio divulgado el miércoles por el Banco Central.
Los ejecutivos responsables del área de crédito de los bancos en el país también atribuyeron la situación a un aumento del riesgo de crédito de los clientes inmobiliarios.
“Un 42 y 58% de los bancos encuestados reportan condiciones más restrictivas para la oferta de créditos a empresas inmobiliarias y constructoras, respectivamente”, dijo el organismo en un comunicado.
Pese a una importante y constante alza de los precios de viviendas en algunas de zonas de la capital chilena, las autoridades económicas han descartado la posibilidad de una “burbuja inmobiliaria”, pero han dicho que observan el asunto.
La oferta de créditos de consumo e hipotecarios para la vivienda se restringió, según el 38% y 31% de las instituciones.
“La mayor restricción en los créditos a personas se relaciona con la percepción de aumento en el riesgo de no pago de los clientes, siendo esta condición más relevante para los créditos de consumo”, informó.
La economía chilena creció un 5,6% el año pasado, apoyada en el sólido crecimiento de la demanda interna. Para este año, en tanto, se espera una suave moderación de la actividad económica.
También baja demanda de créditos
Respecto a la demanda por créditos de consumo, el organismo rector dijo que un tercio de los encuestados ve un debilitamiento, mientras que por créditos de vivienda se fortaleció, según la percepción del 39% de la muestra.
“Para los bancos que perciben un fortalecimiento de la demanda por créditos a personas, se destaca una mejoría en las condiciones de empleo o ingreso de los clientes”, destacó el Banco Central.
El financiamiento a empresas mantiene condiciones de demanda sin cambios, según la mayoría de los bancos.

Construcción Modular: Un sistema constructivo que gana terreno

 

  • Desde hace unos años, la construcción modular viene siendo considerada como una solución más allá de las simples oficinas para instalación de faenas. Hoy día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas habitaciones, hospitales o postas, entre otros, levantados con este sistema.
Fuente: El Mercurio
permite reducir el uso de mano de obra calificada para construir muchos metros cuadrados en momentos en que hay una escasez importante en nuestro país.
La construcción modular permite reducir el uso de mano de obra en momentos en que hay una escasez importante de ella.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. Luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, la construcción modular comenzó a ser más conocida en nuestro país. Fue debido a esa urgencia y a las características propias de este tipo de construcción que empezó a ser más usada. Y es que había que reconstruir rápidamente infraestructura esencial como hospitales, hogares de niños y colegios, como por ejemplo, la escuela de Iloca (VII Región del Maule).
“La construcción modular fue la mejor solución en esos momentos y con estándares que hasta ese minuto no se conocían en forma masiva, dado que hasta ahora había estado enfocada principalmente en los grandes proyectos en las mineras, con campamentos, hoteles, gimnasios y oficinas, en zonas remotas y a más de 4.000 metros de altura”, explica Rodrigo Prado, gerente general Tecno Fast Atco, empresa que trabajó con Desafío Levantemos Chile y una de las más grandes del mercado.
Al respecto, señala que su uso derribó el mito de que la construcción modular es una solución provisoria, ya que por ejemplo, las escuelas que hicieron en Iloca, Juan Fernández y el hogar para niños de Villa Prat en Talca siguen funcionando hoy en perfectas condiciones, al igual que los hospitales y juntas de vecinos, entre otros.
Hoy día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas habitaciones, hospitales o postas, entre otros, levantados con este sistema.
Hoy día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas habitaciones, hospitales o postas, entre otros, levantados con este sistema.
Grandes ventajas
Prado destaca que este tipo de construcción está ganando cada vez más terreno en Chile, gracias a dos elementos que son claves y diferenciadores: permite reducir el uso de mano de obra calificada para construir muchos metros cuadrados en momentos en que hay una escasez importante en nuestro país. Además, el sistema modular acorta considerablemente los tiempos de construcción, sobre 50% menos, lo que permite administrar mejor los recursos y ser más eficiente en los costos de cada proyecto.
“La ventaja más importante de la construcción modular es que permite una alta rapidez de construcción y montaje en relación a sistemas convencionales, acortando los tiempos hasta en un 50%, posibilitando un importante ahorro en mano de obra y materiales, economía que se transmite directamente al cliente, además de mayor planificación y mejor gestión en general. Además, al ser un sistema prefabricado en planta otorga la certificación de todos sus procesos”.
Y agrega: “La experiencia de Tecno Fast Atco con Desafío Levantemos Chile nos ha servido para enfrentar nuevos retos, poniendo a prueba la funcionalidad, capacidad constructiva y rapidez de la construcción modular, entregando soluciones que son más cercanas a las personas y con proyectos que quizás nunca hubiésemos pensado. Ha sido una gran experiencia, con mucho aprendizaje, del cual hemos sacado enseñanzas que estamos aplicando día a día para los futuros desafíos. Hemos estado más cerca de la comunidad y eso es un gran valor”.
Aunque actualmente la industria de la construcción modular en Chile está al nivel de países desarrollados, recién empezó a ser usada a mediados de los `80, y en forma industrial y masiva desde 1995 aproximadamente. Con los años creció exponencialmente la capacidad de producción de las empresas, además de la aparición de nuevos actores, quienes incursionaron en la industria minera con los campamentos. “Desde ese momento, hasta la actualidad, la evolución ha sido sostenida, incorporando las soluciones modulares a diversos ámbitos de la construcción, alcanzando el nivel de países como Alemania, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, en los cuales este tipo de tecnología está masificada para diversas infraestructuras, desde hospitales hasta edificios corporativos, que es hacia donde creemos va la industria nacional”, explica Rodrigo Prado.
“La construcción modular es absolutamente permanente, muestra de ello es que el primer edificio que construimos tiene más de 15 años y está 100% operativo y en uso. Nuestros módulos tienen una larga vida útil. Los colegios, hospitales, oficinas y todo lo que hemos construido no tiene una fecha de vencimiento; muy por el contrario, quedan para siempre, gracias a la calidad de los materiales utilizados y la tecnología que hemos involucrado en su construcción. Adicionalmente, dadas las características de la construcción modular, facilita su ampliación y reubicación o reutilización”, añade.
Más usos
En la actualidad, Tecno Fast Atco además de la minería, que es su fuerte gracias a los campamentos, orienta su trabajo también al área de la construcción con oficinas de faenas y está fortaleciendo su presencia en ese sector con nuevos productos. “Hemos desarrollado los TecnoPods, que son baños prefabricados que sólo necesitan instalarse en los edificios permitiendo reducir hasta en tres meses la edificación de éste”, detalla su gerente general.
Lo cierto es que la construcción modular ha alcanzado significativos avances en la aplicación de procesos y materiales para construir instalaciones más complejas y sofisticadas y con menores plazos de ejecución. Es por esto que cada vez son más las empresas que recurren a este tipo de construcción para el desarrollo de importantes proyectos, como también para proyectos de menor escala.
Así, hoy en día es más frecuente encontrar edificios corporativos, casas, habitaciones, hospitales o postas levantados con este sistema de construcción modular, pero también por ejemplo módulos que se usan para la atención de público, entre ellos para los permisos de circulación, eventos masivos con baños y oficinas, entre muchos otros. Sin duda, es un tipo de construcción con una gran versatilidad de uso.
Desafíos para la arquitectura
Para Rodrigo Prado, una de las mayores dificultades que enfrenta la construcción modular en Chile es que es considerada demasiado “cuadrada” o esquemática para algunas obras o edificios que desarrollan los arquitectos. “El gran problema es que los proyectos no vienen pensados modularmente, sino que en construcción tradicional, y cuando se tratan de adaptar, a muchos no les gusta el resultado”.
A su juicio, lo que se debe hacer es un cambio cultural y de formación. Por ello, su compañía está trabajando con las distintas escuelas de arquitectura de las universidades para que incorporen el concepto modular a sus desarrollos de proyectos. “Nuestro objetivo es que el arquitecto piense el proyecto modularmente desde el inicio y que considere las múltiples ventajas de este sistema, tal como ocurre en Canadá, Estados Unidos o Alemania”.

Barrick Gold anuncia de manera oficial que suspende construcción de proyecto Pascua Lama

 

  • Sin embargo, la suspensión sólo se hará efectiva en el lado chileno del proyecto y se seguirá trabajando en actividades consideradas “necesarias para la protección ambiental”.
Fuente: Emol
Ministro Andrés Chadwick: "Nos parece bien" que se hayan suspendido faenas de Pascua Lama.
Ministro Andrés Chadwick: “Nos parece bien” que se hayan suspendido faenas de Pascua Lama.
Santiago, Chile. 10 abril, 2013. La minera estadounidense Barrick Gold Corp., a través de su vicepresidente de Asuntos Corporativos, Rodrigo Jiménez, anunció esta tarde la suspensión de la construcción en el lado chileno del proyecto Pascua Lama.
Según aseguró a través de un comunicado, a propósito del fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó, “la compañía anunció hoy la suspensión de los trabajos de construcción en el lado chileno del proyecto Pascua-Lama”.
El tribunal de alzada acogió una orden de no innovar presentada por comunidades diaguitas.
A pesar de ello, la minera -la mayor productora de oro del mundo- dijo que continuará trabajando “en requerimientos ambientales y otros de tipo regulatorio a satisfacción de las autoridades chilenas”. Así, las actividades consideradas necesarias para la protección ambiental “continuarán tal como está autorizado”, dijo Barrick.
En tanto, las actividades de construcción por el lado argentino, en donde se ubica la mayoría de la infraestructura clave de Pascua-Lama, “lo que incluye la planta de procesos y el tranque de relaves (o dique de colas)”, continuarán sus funciones.
Respecto del impacto que podría tener esta decisión, Pascua Lama dijo que “es demasiado pronto para evaluar el impacto, si es que hay alguno, en el presupuesto y calendario del proyecto”.
Ministro Chadwick: “Nos parece bien” que se hayan suspendido faenas de Pascua Lama
Luego de que se diera a conocer que la Corte de Apelaciones de Copiapó resolvió suspender las faenas de Pascua Lama, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, sostuvo que no le extrañó la decisión de la justicia y que le “pareció bien” la medida adoptada contra la minera.
“Se había observado incumplimientos en relación al proyecto que estaban comprometidos de acuerdo a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y, por lo tanto, ya se habían hecho los cargos y no nos extrañó para nada y nos parece bien que se haya podido, a través de un organismo judicial, suspender faenas mientras Pascua Lama cumple efectivamente con todos los cargos que la Superintendencia de Medio Ambiente ya le había hecho hace un par de semanas”, manifestó el secretario de Estado en entrevista con Radio Cooperativa.
En la oportunidad, la autoridad señaló que “no se puede permitir que proyectos de esa envergadura no estén cumpliendo con las condiciones técnicas y en términos eficaces todas las exigencias que se propusieron en la RCA”.
Agregó que es “mejor suspender y que ellos se aboquen a reparar todas las situaciones que aún no han terminado en el proyecto Pascua Lama”.
El 1 de abril, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama resolvió multar con 1.000 UTM ($ 40,12 millones) a la minera canadiense Barrick por incumplimientos en su plan de monitoreo de los glaciares en su proyecto Pascua Lama. La sanción se sumó a la multa de 3.000 UTM ($ 120,37 millones) impuesta en el mes de marzo.

miércoles, 10 de abril de 2013

Jumbo y Salcobrand arriban a Chamisero: podrían atender público durante 2014

 

  • Obra ligada a empresario Sergio Reiss ya suma unas 1.000 casas desarrolladas.
Fuente: El Mercurio
 Jumbo, el desarrollo inmobiliario tendrá su primer supermercado, el que se construirá dentro de un terreno de una hectárea con frente a la avenida Chamisero, la principal arteria vial de esa iniciativa.
Jumbo tendrá su supermercado en un terreno de una hectárea frente a la avenida Chamisero.
Santiago, Chile. 9 abril, 2013. Con un total de 1.000 casas vendidas y 700 unidades ya habitadas, el proyecto inmobiliario Chamisero -ubicado en Chicureo y ligado al empresario Sergio Reiss, Sergio de Castro y Metlife- alcanzó una cifra de habitantes atractiva para los operadores del comercio.
Así lo afirmó el gerente general de Chamisero, César Mora, quien dijo que en este escenario, Jumbo y Salcobrand decidieron instalarse en el lugar.
Indicó que con el ingreso de Jumbo, el desarrollo inmobiliario tendrá su primer supermercado, el que se construirá dentro de un terreno de una hectárea con frente a la avenida Chamisero, la principal arteria vial de esa iniciativa.
Salcobrand, en tanto, se instalará al lado del Jumbo con una superficie de 170 metros cuadrados para su local. Ambos podrían comenzar a atender a público durante 2014.
Mora comentó que el arribo a Chamisero de dichos operadores comerciales fue a través del Grupo Rentas, quien los contactó para ofrecerles esta ubicación. Agregó que la inmobiliaria vendió la hectárea en UF 25.000.
En 2012, en Chamisero se comercializaron 300 unidades inmobiliarias, entre sitios y viviendas que construyen diferentes empresas. Lo anterior significó ventas por un total cercano a los US$ 100 millones.
A la vez, entre octubre del año pasado y enero de 2013, Chamisero vendió a Socovesa, Inmobiliaria Security e Idea Inmobiliaria (del grupo Santa Cruz) en torno a 42 hectáreas, en un valor aproximado a los US$ 48 millones.
En este proyecto también se encuentran presentes Fernández Wood Vizcaya y Besalco.

Huechuraba: Con seis obras viales pretenden terminar con tacos en Av. Pedro Fontova

 

  • Cada una cuesta $ 2.800 millones, pero aún no hay fecha de inicio de los trabajos. Se contempla ensanchar una pista por sentido de esa avenida y abrir Guanaco Norte y Santa Marta hacia la autopista.
Fuente: La Segunda
pedro fontova obras
Dicha avenida es la única vía de salida hacia Américo Vespucio que tienen los más de 26.000 habitantes de ese sector.
Santiago, Chile. 9 abril, 2013. En una cajonera siempre abierta a un costado de su escritorio de trabajo, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), mantiene los planos de las seis obras viales con los que apuesta a terminar con el colapso vehicular que se vive en la zona de Av. Pedro Fontova (comuna de Huechuraba). Aunque aún no hay fecha de inicio.
Dicha avenida es la única vía de salida hacia Américo Vespucio que tienen los más de 26.000 habitantes de ese sector, quienes no logran circular a más de 20 km/h en las horas punta durante varios kilómetros, aguantando tacos que parten a las 7 de la mañana y no ceden hasta después de las 8.30 am.
“Aquí no estamos hablando de $ 100 millones en obras o de $ 1.000 millones, estamos hablando de cifras muy superiores”, aclara. Y luego detalla que cada uno de los 6 trabajos costará unos $ 2.800 millones aproximadamente. En total, habría que invertir más de $ 16.000 millones.
Las posibles soluciones
En Pedro Fontova se han detectado 13 puntos críticos en sólo 3 kilómetros, más la calle Santa Elena (a pocos metros de Américo Vespucio) por donde salen a esa avenida todos los residentes de los condominios de Santa Marta de Huechuraba, que es paralela a Pedro Fontova hacia el poniente.
Por ello la obra más importante del plan comunal para terminar con los tacos es el ensanche de esta avenida. En la Subsecretaría de Transportes detallan que se trata de un “proyecto a largo plazo” que busca aumentar una pista por sentido el tramo entre Santa Elena y Vespucio, agilizando la salida hacia la autopista . El proyecto ya fue entregado al Ministerio de Vivienda, donde deberán determinar si lo ejecutarán este año.
Otras dos obras importantes son las que permitirán sacar vehículos a la autopista por calles alternativas a Pedro Fontova (al norte y al sur), alivianando los flujos por esa avenida. Para ello se abriría Guanaco Norte, ruta que hoy no está terminada y que permitiría salir a Vespucio desde los condominios ubicados al norte de P. Fontova y también se abriría Avenida Santa Marta de Huechuraba para hacer lo mismo con los habitantes del sur de P. Fontova.
Difíciles expropiaciones
Sin embargo -advierten desde la agrupación “Salvemos Huechuraba”-, esto requiere hacer expropiaciones que aún no están resueltas.
“En Guanaco hay un señor al que hay que expropiarle unos 800 metros, lo que nos permitiría conectar con la autopista”, dice uno de los líderes de la entidad, el arquitecto Gonzalo Ramírez. “Y en Santa Marta tenemos el mismo problema, porque hay una fábrica quebrada en la que hay unos conflictos legales entre los dueños”, agrega.
Los otros proyectos son el ensanche de Av. Los Libertadores (calle paralela a Pedro Fontova hacia el poniente, cercana a la Carretera San Martín), la apertura de Av. Las Torres y apertura de Av. Guanaco (al oriente de Pedro Fontova, pasado Vespucio).
¿Fecha para iniciar los trabajos? Si bien el alcalde prefiere no dar una fecha todavía, miembros del Concejo Municipal han adelantado que algunas de ellas partirían antes de fin de año.
Mientras, y para “aliviar” en algo el colapso vial, la municipalidad ha prohibido el acceso de camiones hacia Pedro Fontova en los horarios punta de mañana y tarde, y se ha pedido la colaboración de Carabineros en algunos de los puntos más críticos para controlar los flujos.

El Tribunal Constitucional definirá futuro de edificios de constructora Santa Beatriz en Isla Negra

 

Fuente: El Mercurio
el 26 de septiembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial la ampliación de la zona típica a más del doble de la existente,
El 26 de septiembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial la ampliación de la zona típica a más del doble de la existente.
Santiago, Chile. 9 abril, 2013. Hasta el Tribunal Constitucional (TC) llegó la pelea por la construcción de 324 departamentos en Isla Negra y que enfrenta desde hace más de un año y medio a un grupo de vecinos del balneario y a la constructora Santa Beatriz.
El 19 de marzo se realizaron los alegatos de los abogados de la inmobiliaria, José Manuel Valencia, y del Consejo de Defensa del Estado, Rubén Saavedra, que defendió la posición del Ministerio de Educación y del Consejo de Monumentos Nacionales. Además, alegó Juan Agustín Figueroa, presidente de la Fundación Pablo Neruda.
Luego de escucharlos, el TC resolvió darse un plazo de 30 días para estudiar la causa. Así, el 19 de abril podría haber noticias y, mientras, los vecinos de Isla Negra esperan. “Ahora no tenemos más qué hacer. Estamos en las manos del Tribunal Constitucional, que decidirá sobre el futuro de Isla Negra”, explicó Mónica Mosella, presidenta de la junta de vecinos número 2 del sector, que ha liderado la oposición al proyecto habitacional.
La historia
Santa Beatriz compró en 2011 un terreno de casi 4,5 hectáreas de bosques de pinos a cuatro cuadras de la casa de Pablo Neruda, hoy convertida en museo. Ahí tenía contemplado construir un proyecto de 324 departamentos, de 48 m2 y de entre UF 800 y UF 1.000 la unidad.
La primera etapa de 114 departamentos fue presentada en agosto de 2011 a la Dirección de Obras de la Municipalidad de El Quisco, la que no le dio los permisos porque una parte del terreno caía dentro de la zona típica de Isla Negra, decretada en 1997, y por eso debían contar con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
La inmobiliaria no fue al CMN sino que cambió la ubicación de los departamentos, pero antes de que presentara el nuevo proyecto, el 26 de septiembre de 2012, se publicó en el Diario Oficial la ampliación de la zona típica a más del doble de la existente, lo que dejó el terreno íntegramente dentro de sus límites.
La constructora Santa Beatriz recurrió a los tribunales y presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago y un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC), en el que señala que los artículos 29 y 30 de la Ley de Monumentos Nacionales -que son los que regulan la declaración de zonas típicas-, son inconstitucionales porque, a su juicio, limitan el ejercicio del derecho de propiedad en su terreno.
En su presentación al TC el abogado del Consejo de Defensa, Rubén Saavedra, dice que el requerimiento no tiene fundamento, pues no explica cómo y de qué forma estos artículos podrían vulnerar las garantías constitucionales.
El presidente de la fundación Pablo Neruda, Juan Agustín Figueroa, explicó en su presentación al TC que la declaración de Zona Típica “se ha aplicado por más de sesenta años, pudiendo así preservar riquezas arqueológicas, arquitectónicas y naturales, que están en vías de ser depredadas”.
El ex ministro de Defensa y ex embajador en EE.UU., José Goñi, vecino de Isla Negra, señala que una eventual decisión del TC de aceptar la demanda de Santa Beatriz cuestiona no sólo la potestad del CMN de poder declarar zonas típicas. Además afectaría las decisiones del ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Vivienda, decisiones municipales, planos reguladores y toda la normativa de construcciones y urbanismo.

Los pasajes peatonales vuelven al centro de Providencia

 

  • Tres nuevas torres de oficinas incorporan en sus proyectos estos tradicionales espacios, ubicados al interior de la manzana.
Fuente: La Tercera
Así se verá el nuevo pasaje que unirá Av. Suecia y General Holley.
Así se verá el nuevo pasaje que unirá Av. Suecia y General Holley.
Santiago, Chile. 8 abril, 2013. “Cuando un lugar es bueno, aunque esté escondido, la gente lo encuentra”, asegura el chef Massimo Funari. Esa fue la razón por la cual decidió trasladar, en 1992, su afamado restaurante Rivoli desde un edificio de calle Santa Magdalena a la plaza interior ubicada en la manzana oriente de Nueva de Lyon, en Providencia.
El cocinero italiano recuerda que, por entonces, en ese pasaje peatonal, que se empezó a crear en 1979, sólo había tiendas. “Estuvimos solos durante más de 15 años. Luego, llegaron los otros restaurantes, Baco y Le Bistrot”, cuenta.
Esos lugares han convertido a ese paseo en uno de los bulevares gastronómicos más prestigiosos de la comuna. Pese a que se alista a cumplir un cuarto de siglo, no ha perdido vigencia, sino que se ha potenciado: el año pasado se instaló ahí, al lado del Rivoli, la ondera sanguchería La Superior. Además, se amplió el pasaje y se habilitó una nueva salida por Av. Andrés Bello.
La Superior se creó entre dos nuevos edificios de oficinas que miran al Mapocho, uno ya en funcionamiento y otro que está en construcción. En sus primeros pisos ambos tendrán locales comerciales, pensado para mantener activo al lugar.
Los pasajes comenzaron a aparecer en los 70 y según documenta un estudio elaborado en 2010 por Elke Schlack, arquitecta del Centro de Investigaciones Territoriales y Urbanas de la U. Andrés Bello, desde entonces se han creado 62 en el centro de Providencia.
Hoy tomaron un nuevo impulso. Algunos de los nuevos edificios de oficinas del sector crearon lugares donde las personas pueden cruzar de una calle a otra, a través de la manzana. Como sucede entre la calle Suecia y General Holley. Ahí, entremedio de dos nuevos edificios de oficinas -diseñadas por los estudios de arquitectos de Cristián Boza y MJD-, se trazó un paseo peatonal.
Los nuevos
Estas zonas peatonales son espacios de propiedad privada y de uso público. Son tan característicos de la comuna como lo es el Drugstore y las estatuas de los leones que está en el bandejón de su avenida principal.
El nuevo pasaje del barrio Suecia es ancho. Tiene 7 metros y está pronto a abrirse al público que suele transitar por ese sector de Providencia. Contará con escaños, jardineras y comercio. “Será un aporte a la renovación de esa zona”, afirma Ernesto Jeame, uno de los arquitectos a cargo.
Por ahí cerca, en la misma calle Suecia, el Banco Santander está construyendo una torre que incorporará una pequeña plaza pública alrededor de la cual habrá comercios y cafés. Para Schlack esto es una muestra de que los proyectos inmobiliarios en el barrio “son una oportunidad para el resurgimiento de los paseos peatonales”.
Dibujados en un plano
A fines de los 60, el asesor urbanista del municipio, el arquitecto Germán Bannen, impulsó un plan para convertir a la comuna en una pequeña ciudad. Lo bautizó como Seccional Nueva Providencia y se aprobó en 1973. Fue el origen de la Av. 11 de Septiembre y la llegada del Metro.
Como la idea era convertir ese sector residencial en un centro con comercio y servicios, “debía contar con espacios, donde la gente se moviera con libertad y se pudiera encontrar. Era más importante el peatón que el auto”, aclara Bannen.
De ahí en adelante Providencia creció a costa de la creación de una red de plazas y pasajes interiores de las manzanas en las zonas céntricas de la comuna. “Se dejaron trazados todos los paseos en un plano, no recuerdo cuántos. Algunos se han hecho, pero otros no”, afirma el asesor del municipio.
Esta iniciativa quedó fijada en el Plan Regulador Comunal de la época y por eso siguieron apareciendo como espacios de privados de uso público. Por eso y porque las inmobiliarias que construyen hasta hoy un paseo de estas características tienen un beneficio relativo a aumentar la altura de lo que construyen.
Bannen recuerda que uno de los primeros proyectos que se hizo con esta norma fue la red de pasajes del edificio Plaza Lyon, en la esquina de Av. 11 de Septiembre con Av. Ricardo Lyon. “Tiene una plaza y conexión al Metro, por eso es uno de los más potentes”, destacaba el urbanista.
Según la investigación de Schlack, la mayoría de los pasajes se creó a mediados de los 90. “Pero los de los 70 y 80 son los que más han aportado a la ciudad, porque tienen buenos accesos y están mejor conectados a la red peatonal pública”, sostiene la arquitecta. En la década de 2000 se crearon algunos aislados, como el pasaje ubicado en Av. 11 de Septiembre con Diego de Velásquez, y todo indica que no se van a detener por el boom de oficinas en el ex barrio Suecia.

Complejo automovilístico en Colina inicia obras y costará US$ 50 millones

 

  • Autódromo espera recibir competencias de primer nivel como el mundial de motociclismo MotoGP. Proyecto también prevé albergar otros eventos, entre ellos, los ligados a las marcas automotrices.
Fuente: El Mercurio
Con cerca de 3.000 butacas contará el complejo automovilístico, aunque su capacidad podría ampliarse si el evento lo requiere. La obra tendrá 24.000 m2 totales construidos.
Con cerca de 3.000 butacas contará el complejo automovilístico, aunque su capacidad podría ampliarse si el evento lo requiere. La obra tendrá 24.000 m2 totales construidos.
Santiago, Chile. 9 abril, 2013. En el segundo semestre de este año partirían las obras de MotorPark, complejo multifuncional que combinará competencias automovilísticas de nivel internacional y espectáculos masivos, el cual estará ubicado a 30 kilómetros al noroeste de Santiago, en un terreno de 180 hectáreas en Colina.
A fines de marzo, la iniciativa recibió la aprobación a su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que aceleraría su marcha en materia de tramitación municipal y proyectos de arquitectura. Estos últimos son liderados por la oficina de Hermann Tilke en Alemania, la más importante relacionada con este tipo de circuitos.
El costo de la obra rondará los US$ 50 millones -US$ 5 millones más que el valor estimado originalmente- y sus impulsores son RPM Motorsport. Los inversionistas son la inmobiliaria Vía Aurora, de los empresarios Carlos Joui y Sergio Aguilera, ex socios fundadores de la Universidad de Las Américas. Como principal gestor destaca el arquitecto y ex campeón latinoamericano de motociclismo -en especialidad trial-, César Ramos, junto con Cristián Espinoza y Felipe Joui.
“Si todo marcha como se tiene programado, las obras podrían iniciarse en el segundo semestre de este año o fines de 2013″, comentó Ramos. El complejo considera un circuito de unos 4.300 metros. Tras concluir el primer año de construcción, podría estar habilitada una parte para recibir algunas competiciones.
Fórmula Uno y socios
RPM Motorsport ya está trabajando con Dorna Sports, firma que produce el mundial de motociclismo MotoGP, para traer a Chile una fecha por un período de 5 años a partir de 2015. También está en conversaciones con categorías argentinas y brasileñas.
En una segunda fase esperan albergar un premio de la Fórmula Uno, para lo cual el circuito debería expandirse en un kilómetro. “Ese es un proyecto que necesita apoyo de la autoridad de Gobierno”, dijo Carlos Joui.
Si bien los socios de esta iniciativa cuentan con recursos para las fases que vienen, afirmaron que en la etapa de construcción podrían incorporarse nuevos inversionistas. “Existen conversaciones con empresas que ven interesante este proyecto”, comentaron.
Los desarrolladores aseguraron que esta es la única iniciativa de su tipo que está en marcha en Chile, descartando que exista competencia con otros en la Región Metropolitana.
Apuesta con las marcas de vehículos
Este complejo también pretende convertirse en el principal centro de eventos de la industria automotriz local, que tiene un alto número de lanzamientos en el año. Contará con áreas para ferias y exposiciones y también para tiendas.
El proyecto contempla que cerca del 20% de los ingresos provenga de las competiciones automotrices.
Existirá, por otra parte, un club house de 500 metros cuadrados con estacionamientos, jardines y tribunas exclusivas para sus miembros.

Alistan proyecto que crea el Ministerio de la Ciudad, Vivienda y Territorio

 

  • Nueva institucionalidad termina con los Serviu y reduce las reparticiones de ambas carteras a cinco divisiones.
Fuente: El Mercurio
Además se creará un consejo de ministros para la sustentabilidad con facultades consultivas y resolutivas sobre proyectos.
Además se creará un consejo de ministros para la sustentabilidad con facultades consultivas y resolutivas sobre proyectos.
Santiago, Chile. 8 abril, 2013. A casi 48 años desde que fuera creado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) enfrenta días decisivos. Por estos días, el Gobierno afina detalles del proyecto de ley que busca transformar radicalmente la cartera y fusionarla con Bienes Nacionales, para crear el nuevo Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio.
Así, se busca continuar con un proceso que comenzó durante el gobierno del ex Presidente Lagos (que nombró biministros) y que continuó con la designación de Rodrigo Pérez a la cabeza de ambas reparticiones, el 5 de noviembre pasado.
No será un simple cambio de nombre. De acuerdo a un borrador del proyecto de ley -al que tuvo acceso “El Mercurio”-, la nueva institucionalidad concentrará en una subsecretaría y cinco grandes divisiones las 11 que actualmente tiene el Minvu y las siete de Bienes Nacionales.
Así, se creará la división de acceso a la vivienda, que abordará los asuntos habitacionales; los temas de ciudad los verá la división de obras urbanas; habrá también una de territorio y mar, y otra de administración y finanzas. Paralelamente, se creará una fiscalía, que deberá controlar el correcto uso de las viviendas y propiedades, además de resguardar la legalidad en el ministerio.
“El origen de esta propuesta radica en la necesidad de hacer más eficiente la labor del Estado y concretar un antiguo anhelo de fusionar ambas carteras, potenciando aquellas funciones que han quedado relegadas, hacer frente a los nuevos desafíos respecto del rol del Estado en el ordenamiento territorial, fortalecer la inversión en la ciudad y seguir respondiendo a las necesidades de vivienda de una manera integrada y coherente”, señala el borrador del proyecto de ley.
Las modificaciones también impactarán a las regiones. Se eliminarán los 15 Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu), que se transformarán en servicios regionales de ejecución y dependerán de la Seremi de Ciudad, Vivienda y Territorio.
Actualmente, los Serviu y las Seremi de Vivienda funcionan en forma autónoma. Si bien por ley los primeros deben ejecutar y los segundos replican la política ministerial, hoy se generan disputas entre autoridades y duplicidad de labores, recursos y responsabilidades entre ambos.
Según fuentes del Gobierno, se busca que el proyecto sea parte de los anuncios presidenciales del 21 de mayo, para enviarlo al Congreso antes de julio. De todas formas, la iniciativa ha generado inquietud entre los funcionarios de ambas reparticiones, por los eventuales despidos que puedan generarse.
Consultados por los cambios y sus posibles efectos, en el Minvu declinaron referirse al tema.
Además del nuevo ministerio, el proyecto institucionaliza el actual Comité Interministerial de Infraestructura, Ciudad y Territorio (Comicyt) en un Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, que tendrá facultades consultivas y resolutivas en todos los proyectos que repercutan en el territorio. Entre ellos, proyectos de impacto ambiental.
“Si se quiere legislar, la propuesta es absolutamente insuficiente para fortalecer las capacidades de planificación y gestión de las ciudades en el futuro. Esto sólo resuelve un problema administrativo. Si se quiere hacer un ministerio de ciudad, los temas vinculados con infraestructura y transportes se ven ausentes en este esfuerzo”, opina el urbanista Luis Eduardo Bresciani.

Aumento de profesionales y adultos mayores cambiará la oferta de viviendas

 

  • Departamentos boutique y senior suites serán conceptos que aparecerán cada vez más durante la próxima década. Son proyectos diseñados según las necesidades de ambos grupos.
Fuente: El Mercurio
En Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura ya se ofrecen algunos departamentos especializados en los jóvenes profesionales y en los adultos mayores de ingreso medio alto. Pero, según AGS, estos espacios no se quedarán allí y se expandirán a toda la capital.
En Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura ya se ofrecen algunos departamentos especializados en los jóvenes profesionales y en los adultos mayores de ingreso medio alto. Pero, según AGS, estos espacios no se quedarán allí y se expandirán a toda la capital.
Santiago, Chile. 8 abril, 2013. Familias más pequeñas, hogares unipersonales al alza y más adultos mayores. Ese podría ser un resumen del Censo 2012 respecto del comportamiento de la población chilena, especialmente, en las grandes ciudades.
Se trata de un proceso que, si bien comenzó hace dos décadas, hoy se hace más patente que nunca y que modificará los requerimientos de los ciudadanos, porque un joven profesional sin intenciones de vivir en pareja no tiene las mismas necesidades que un adulto mayor. Por eso, para la consultora AGS, durante los próximos diez años deberían masificarse los proyectos especialmente diseñados para estos dos grupos.
“Busco un departamento de un dormitorio, donde la cocina no esté conectada con el living. Me importa mucho qué tipo de iluminación ofrece y que el piso no tenga alfombra, sino parquet. No me gustan los típicos departamentos nuevos que son muy chicos y con malas terminaciones, yo quiero para el mío harta madera y un diseño bien cuidado”, dice Fernanda Méndez.
La joven de 26 años describe perfectamente un departamento boutique , tipo de vivienda que cada vez es más requerida por los mayores de 18 años y profesionales.
“Los departamentos boutique tienen que ver con proyectos que hacen una apuesta estética, muchas veces de diseñadores de renombre. Tienen una mayor calidad de sus terminaciones y ofrecen elementos innovadores, como termopaneles y certificaciones LEED”, explica Esteban González, director de estudios de AGS.
Hoy se pueden encontrar estos departamentos en Providencia y Santiago, pero según González, “pronto van a empezar a aparecer en otros sectores, porque el suelo en esas comunas se está acabando”.
Otra oferta que crecerá es la de las denominadas town houses, que ya se pueden encontrar en La Reina. Allí se aprovechan los amplios terrenos de dos casas antiguas y se construyen edificios de no más de diez departamentos distribuidos en tres pisos.
El jefe de estudios de AGS, Eduardo Martínez, cuenta que para los adultos mayores se desarrollarán cada vez más las senior suites . Estos departamentos enfocados en la clase media-alta, hoy están concentrados en Las Condes y Vitacura, pero también deberían extenderse a otras comunas.
Estos proyectos son departamentos pequeños, con dormitorio, baño y una sala de estar, que privilegia los espacios comunes para que sus residentes reciban visitas y oratorios, considerando que son los adultos mayores el grupo que, según los resultados del censo, más profesa la religión católica.
En el diseño se privilegian los espacios amplios y pasillos que permitan el paso de una silla de ruedas, y entre los servicios que ofrecen tienen atención médica y profesionales de compañía.
Aunque ambos tipos de vivienda son más caros que las que se encuentran comúnmente en el mercado, González explica que “el momento económico del país hará que sean accesibles y su mayor oferta podría bajar los precios actuales”.
Eso sí, para que su mercado crezca, se debe solucionar un problema. “Hoy los planes reguladores comunales no privilegian estas construcciones porque, como son más pequeñas, no pagan contribuciones. Entonces, ahí va a tener que haber un cambio importante”, explica Martínez.
El análisis de la consultora inmobiliaria AGS también proyecta que la proporción de departamentos seguirá en aumento por sobre las casas, aun para las familias. Esto, porque los conjuntos habitacionales cada vez reúnen más servicios como quinchos, piscinas y áreas verdes, que satisfacen las necesidades de niños y adultos por un menor precio que el de una casa y con mayores posibilidades de vivir cerca del centro de la ciudad.
Qué buscan
Los jóvenes profesionales piden departamentos con terminaciones de alta calidad, proyectados por diseñadores prestigiosos y que incluyan algunos elementos como termopaneles o certificaciones LEED.
Los adultos mayores buscan residencias donde tengan cuidados médicos y compañía, pero con mayor independencia que la que brinda una casa de reposo.

lunes, 8 de abril de 2013

En junio se inician obras de la primera playa artificial en lago Villarrica

 

  • Plan contempla la inyección de más de 40.000 metros cúbicos de arena, además de zonas especiales para embarcaciones, juegos y comercio.
Fuente: El Mercurio
Proyecto del MOP implica una inversión de $ 3.500 millones.
Proyecto del MOP implica una inversión de $ 3.500 millones.
Santiago, Chile. 5 abril, 2013. Aunque la costanera de 1,7 km -entregada en 2009 y reparada un año después luego del último terremoto- abrió espacios de recreación junto al lago Villarrica, en la zona cordillerana de La Araucanía, a la ciudad le faltaba una playa acorde con las exigencias del turismo que recibe.
Un proyecto pendiente que comenzará a tomar forma a partir de junio próximo, cuando se inicien las obras de Playa Pucará, que será la primera de tipo artificial en el lago Villarrica.
Con una inversión de $ 3.500 millones, la playa tendrá una extensión de 402 metros y contará con zonas de juegos, lugares para embarcaciones menores y sitios destinados a locales comerciales.
“Playa Pucará será la primera playa artificial en un lago y con la cual queremos consolidar el potencial turístico de Villarrica”, destacó el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.
El proyecto está adjudicado y su implementación tomará 540 días. “Partiremos las obras en junio. La idea es que para el verano de 2015 exista una playa en Villarrica”, añadió.
El alcalde Pablo Astete calificó la iniciativa como “un importante salto” para el desarrollo del turismo en la zona, que podrá ofrecer una playa alternativa a unos 30 km de Pucón.
En la temporada de verano, La Araucanía recibe casi 300.000 turistas. Este año, Pucón y Villarrica cerraron febrero con un 96,4% de ocupación en alojamientos turísticos, encabezando el ranking de este tipo en el país.
Para el edil, las cifras son fruto de las actividades de difusión y promoción de atractivos como el lago Villarrica y su nueva costanera, el ascenso en el parque nacional del mismo nombre y la gran cantidad de centros turísticos termales que existen en la cordillera, entre otros.
“Tenemos una oferta turística muy interesante en cultura, deporte aventura y muchos otros ámbitos. Pero la situación de playa era un requerimiento de la población y de los visitantes desde hacía mucho tiempo”, dijo.
Para la habilitación de esta playa se emplearán en su relleno más de 40.000 metros cúbicos de arena. Si bien allí existe algo de ese mineral, predominan la arcilla, el fango y la vegetación. De ahí proviene su nombre mapuche: Mallolafquén, que significa “lago arcilloso”.
El diseño, explican las autoridades, está concebido para evitar la pérdida de arena en invierno, ya que por efecto de las lluvias y el fuerte viento puelche tradicional de la zona, las aguas suben varios metros.
Astete añadió que la idea es que la construcción se desarrolle por tramos para así evitar que durante el próximo verano se cierre por completo el acceso al lago.
Por tanto, los trabajos comenzarán en el sector Pucará para luego avanzar hacia la playa vecina, conocida como El Pescadito. Poco antes se levantará el denominado “Parque Lacustre”, donde se proyecta habilitar locales comerciales e infraestructura para deportes náuticos, los cuales serán concesionados por la municipalidad.
Rubén Esparza, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica, subrayó que con este proyecto el balneario avanza para consolidarse como uno de los destinos turísticos más relevantes de Chile.
“Lo importante es sumarnos y participar en estas iniciativas (…) Tal vez no vamos a tener mucha participación técnica, pero sí podemos aportar en otras áreas para que este sea un lugar que se adapte a las necesidades del turismo”, expresó Esparza.