Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

viernes, 20 de julio de 2012

Ciudad Empresarial crea fondo para financiar futuras obras de mitigación

Desde este año, todos los nuevos edificios deberán pagar UF 10 por cada aparcadero que construyan.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 19 julio, 2012. Hoy, más de 30.000 autos se mueven diariamente por Ciudad Empresarial, el polo de oficinas de Huechuraba. El mayor flujo se genera antes de las 9 horas, y entre las 18 y las 20 horas. Tomando en cuenta esto y que la administración proyecta otros 9.000 vehículos hacia 2015, el tráfico en la zona aumentará.
Para poder financiar mejores accesos, ensanchamientos de calles y más semáforos -entre otros-, los propietarios de loteos en Ciudad Empresarial decidieron crear un fondo para futuras obras de mitigación vial en este lugar y sus alrededores. Un sistema inédito, según afirma el gerente comercial de Ciudad Empresarial, Rodrigo Roa. “Al menos nosotros no conocemos otro similar acá en Santiago”, asegura.
Para eso, se modificó la Ordenanza Especial de este complejo de oficinas (que funciona bajo el régimen de un condominio y con un reglamento interno) y se estableció que para solventar las mitigaciones viales, todas las nuevas construcciones deberán aportar, por una vez, UF 10 por cada estacionamiento que construyan en sus edificios.
Esta norma rige para todas las futuras torres -y las que se levantan hoy- y que tengan uno o más aparcaderos.
La decisión se tomó a fines de marzo, durante la asamblea de propietarios de Ciudad Empresarial, que se realiza una vez el año.
“Con este cambio, los próximos edificios deberán aportar recursos para las mitigaciones. El objetivo es que, a través de este acuerdo entre privados, se puedan adelantar y anticipar obras, independientemente de la fecha de ejecución de los proyectos inmobiliarios. Así, se asegura y garantiza la capacidad vial de este parque de negocios”, afirma Mauricio Olivares, presidente del consejo de propietarios.
Hasta ahora, sólo se hacían cargo de las obras de impacto vial aquellas construcciones que estaban obligadas por ley a hacerlo. La normativa del Ministerio de Vivienda establece que todas las nuevas edificaciones no residenciales -como una torre de oficinas o un supermercado-, que proyecten 150 o más estacionamientos, deben realizar un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano, más conocido como Eistu. Ahí está determinada toda la infraestructura de mitigación que deben realizar.
“Ahora todos los propietarios pagarán las obras. Estas inversiones permitirán que, a largo plazo, la plusvalía de la zona suba”, agrega Roa.
Uno de los casos que se tuvo en cuenta para impulsar esta medida fue el de Nuevas Las Condes. En 2006, los desarrolladores de 11 edificios de ese polo de oficinas acordaron financiar mejoras viales y de espacios públicos. En esa oportunidad, aportaron UF 15 por cada estacionamiento, de una sola vez.
Obras actuales
Hoy, en este parque de negocios hay 56 edificios, la mayoría de los cuales son oficinas y el resto son residenciales y de servicios. Son en total 230.000 m2 construidos, pero aún queda terreno para otros desarrollos. Son cerca de 416.000 m2 disponibles para oficinas y equipamiento (bancos, supermercados y restaurantes, entre otros).
Según cálculos de la administración, con las edificaciones que se están desarrollando hoy, se proyectan 13.000 estacionamientos más, por lo que el fondo de mitigaciones podría contar con UF 150.000, unos $ 3.300 millones al día de hoy.
Esos recursos servirán para financiar futuras obras, que aunque no están definidas, según explica Olivares, apuntarán a mejorar los accesos y la capacidad vial. “Se encargará un nuevo estudio de mejoras, que nos permita estar alineados con los proyectos que se realizan en el MOP”, acota.
El año pasado, Ciudad Empresarial desarrolló un conjunto de cinco medidas de mitigación, costeadas por el consejo de propietarios y los desarrolladores de nuevos proyectos, incluido Santiago Park, el polo de oficinas aledaño y aún en construcción. Algunas de estos trabajos se están ejecutando y se estima que todos estarán terminados en dos años.
En el acceso principal ya se eliminó la rotonda y se instalaron nuevos semáforos. Sólo está pendiente la pista de viraje, que estará terminada a fin de año.
Según Roa, este conjunto de obras “permitirá ordenar el flujo, porque no es un sector donde se produzcan grandes congestiones”, dice.
Louis de Grange, académico de la Facultad de Ingeniería de la UDP, sostiene que, “pese a que presenta tacos en ciertas horas del día, la situación en torno a Ciudad Empresarial no es de colapso. La actual infraestructura puede aguantar algunos años más”.
Parque de negocios
Ciudad Empresarial se instaló en un terreno de 74 ha de la zona oriente de Huechuraba, el que durante la época de la Colonia se usó para cultivar vid y olivo. Los primeros edificios se levantaron en 1997 y, desde entonces, se han construido 56 edificios, los que lo han convertido en el principal parque de negocios de Santiago.
Obras actuales
1) En el acceso principal, este año se eliminó la rotonda y se instalaron nuevos semáforos .
2) En El Salto con Av. Vespucio está pendiente una nueva pista y la mejora la intersección.
3) Nueva pista de viraje y semáforos en Av. El Salto con Santa Clara. Por realizar aún.
4) Ensanche de la tercera pista en Santa Clara con Av. del Parque (al interior) e instalación de paraderos del Transantiago.
5) Ampliación de pistas y semáforos en Rinconada El Salto con Av. del Parque. Aún por hacer.

Minera Sierra Gorda firma contrato de construcción con SalfaCorp

 

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 19 julio, 2012. Sierra Gorda S.C.M. selló con la empresa Salfa Montajes S.A. -filial de la Unidad de Negocios de Ingeniería y Construcción de SalfaCorp- el contrato de construcción y montaje de las áreas húmeda y seca de la planta de procesos de su proyecto minero Sierra Gorda. En la redacción y negociación de los contratos participaron los equipos legales de Salfa Montajes S.A. y el estudio jurídico Baker & McKenzie, que asesora a Sierra Gorda S.C.M.
El proyecto, que contempla la extracción de cobre y molibdeno para concentrados de ambos minerales y cátodos de cobre, se ubica en la localidad de Sierra Gorda, en la II Región de Antofagasta, y contempla una inversión que bordea los US$ 3.000 millones.
Por su parte, el contrato adjudicado a Salfa Montajes S.A. supera los US$ 350 millones, y durante su construcción demandará más de 10 millones de horas/hombre, en diferentes especialidades. La construcción del proyecto minero se iniciará durante el segundo semestre de este año. Para ello, Sierra Gorda S.C.M. ha diseñado una planta de procesos que tendrá una capacidad de producción de cobre de 190.000 toneladas diarias (ton/d) en promedio, con una máxima de 210.000 ton/d. En una etapa inicial, la mina Sierra Gorda explotará 483 millones de libras de sulfuros de cobre, 25 millones de libras de molibdeno y 64.000 onzas de oro anuales. La vida útil estimada del proyecto es de 21 años.

Asimet duda sobre tecnología asiática para el puente Chacao

“En China se pueden hacer las cosas bien, pero también se pueden hacer mal”, dijo el presidente de la entidad.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 19 julio, 2012. A pocas semanas de que el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, viaje a China y Corea para indagar sobre tecnología asiática para la construcción del puente Chacao, la directiva de la Asociación Chilena de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) se reunió con el secretario de Estado para exponerle su inquietud para que la calidad de la infraestructura no sea sacrificada por los bajos precios que ofrecen esos países.
El presidente de Asimet, Ernesto Escobar, planteó que las dudas obedecen a que en Chile se vivió una experiencia poco grata en la minería nacional al incorporar tecnología china, y la idea es que una situación semejante no se repita con el puente Chacao.
“Hemos visto que hay estructuras chinas que han llegado aquí y que han tenido que repararse en forma bastante intensiva. Eso demuestra que en China se pueden hacer las cosas bien, pero también se pueden hacer mal, y si no las cuidamos adecuadamente, podemos estar cometiendo un error importante al construir este tipo de estructuras”, dijo el presidente de la asociación.
Golborne tranquilizó a los dirigentes explicando que la construcción del puente será fiscalizada por la Dirección de Vialidad, y, por lo tanto, tendrá que cumplir con todas las normas, especialmente las sísmicas.
“El mayor de nuestros intereses es potenciar nuestra capacidad, tanto de ingeniería como productiva. Vamos a trabajar juntos para buscar alternativas para que, sin perjudicar esta licitación desde el punto de vista económico -ya es que importante que tenga el menor costo posible-, se pueda tener una clara participación de la industria nacional”, aseveró el ministro.
Bajos precios
El otro punto planteado en la reunión fue que durante la construcción del puente se privilegie el uso de material nacional, siempre y cuando los precios sean competitivos, y evitar la compra masiva de material en el exterior. “No estamos pidiendo subsidios”, dijo un dirigente de Asimet.
China se ha hecho popular en la construcción de puentes a bajo precio. Uno de ellos está en la ciudad de Taizhou, es muy similar al que se quiere construir sobre el canal de Chacao y costó sólo US$ 400 millones. Ése es uno los puentes que visitará el ministro en agosto.
El director de la Corporación Instituto Chileno del Acero, Sergio Contreras, explicó que los bajos precios en construcción de infraestructura en el gigante asiático se deben a que “la industria china tiene subsidios que nosotros no tenemos. Entonces, al final tenemos, tanto en materiales como en obra construida, precios más altos”.
Golborne aclaró que el ministerio está invitando a parlamentarios y dirigentes gremiales y sociales a integrar la comitiva para el viaje a Asia, pero cada uno deberá pagar sus costos de pasaje y estadía. El programa final de viaje está siendo afinado por el Comité de Inversiones Extranjeras.
Ex asesor plantea aprensiones
El ex asesor del ministro Sergio Bitar en el proyecto del Puente Chacao, el arquitecto español Javier Manterola, también expresó su inquietud por la participación de China en la construcción de dicho puente: “Los chinos tienen tecnología, pero su nivel de calidad es muy bajo. De manera que hay que ponerle una vigilancia especial a su producción. Pero no niego que, si se hace un control exhaustivo, pueden hacerlo bien”.
El arquitecto explicó que los asiáticos aplican una agresiva política de precios bajos, lo que hace difícil la competencia para otros países.
La oficina de Manterola también participará en la licitación, porque es “una oportunidad formidable”.

SII reclama a constructora Echeverría Izquierdo reintegrar impuestos por más de US$ 12 millones

Según el hecho esencial, enviado por la constructora, ‘las liquidaciones impugnan la correcta utilización del crédito especial de empresas constructoras en obras ejecutadas por la filial, respecto de las cuales no se habrían ejecutado, a juicio de SII, ciertos requisitos”. Para la firma, ‘la liquidación adolece de varios errores’.

Fuente: Estrategia
Santiago, Chile. 19 julio, 2012. La firma constructora Echeverría Izquierdo informó hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que Servicios de Impuestos Internos (SII) los notificó sobre una diferencia en el pago de impuestos.
Según el hecho esencial, “dichas liquidaciones – que es un acto administrativo en el cual SII procede formalmente a determinar diferencias de impuestos- por un total de $ 2.943.516.959 para períodos tributarios desde marzo de 2009 a julio de 2011, suma que con reajustes y más los intereses y multas arroja, a juicio del SII, un total liquidado de $ 6.099.879.210”, unos US$ 12.506.156.
El documento, firmado por Cristián Saitua, gerente general de la firma, indica que “estas liquidaciones impugnan la correcta utilización del crédito especial de empresas constructoras en obras ejecutas por la filial Echeverría, Izquierdo, Ingeniería y Construcción, respecto de los cuales no se habría acreditado, a juicio del SII, ciertos requisitos establecidos en la ley, así como cierta utilización de ciertas notas de crédito”.
Como descargo, la constructora indicó que “las liquidaciones adolecen en de varios errores y, por lo tanto, confía en que la filial podrá acreditar ante el SII la correcta utilización tanto del crédito especial de empresas constructoras como de las notas de crédito que se impugnan, ya sea en sede administrativa o judicial”.
La constructora presentará, en los próximos días, una solicitud de corrección de errores. La firma estima que las liquidaciones no tendrán efecto en los resultados de la empresa.

jueves, 19 de julio de 2012

Proyectos en trámite ambiental alcanzan récord trimestral de US$ 19.500 millones

La cifra, registrada en abril-junio, eleva el acumulado semestral a US$ 37.170 millones.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 18 julio, 2012. Un fuerte dinamismo mostró el Servicio de Evaluación Ambiental entre abril y junio de este año.
De acuerdo con el informe realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, con cifras del SEA, en el segundo trimestre de 2012 se presentaron 306 proyectos, con una inversión asociada de US$ 26.547 millones.
Descontando los proyectos desistidos, rechazados y no admitidos a tramitación (que suman US$ 6.975 millones), la cifra se reduce a US$ 19.572 millones. Aun con esa caída, se trata de un monto histórico en el sistema. Sólo en 2008 (tercer y cuarto trimestre) y 2011 (tercer trimestre) se registraron cifras cercanas que bordearon los US$ 18.000 millones.
Comparando los resultados del segundo trimestre con el primero de este año, se aprecia que el número de proyectos ingresados disminuyó 16%, pero el monto de inversión creció 150%.
Si la cifra actual se contrasta con el segundo trimestre de 2011, los proyectos ingresados caen 3% , pero el monto de inversión se incrementa 380%, lo que confirma la tendencia de menor cantidad de proyectos, pero con grandes montos de inversión asociada.
En la mirada global del semestre se han presentado 523 proyectos, ingresando US$ 37.170 millones a calificación. De esa cantidad, US$ 28.899 millones fueron aceptados a trámite, los que equivalen a alrededor del triple para el mismo período de 2011.
Perspectivas
Minería y energía son los dos sectores productivos que explican en conjunto cerca del 80% de la inversión ingresada y aceptada a trámite en el semestre, y el 70% para el segundo trimestre.
Dentro de las principales inversiones registradas en el período abril-junio de este año , está la Fase 2 del proyecto Quebrada Blanca, de la Compañía Minera Teck -del que se había desistido, pero que reingresó al sistema-; la actualización del proyecto Sierra Gorda, en la Segunda Región, a cargo de Sierra Gorda SCM, y la modernización y ampliación de la planta Arauco en la Octava Región, de Celulosa Arauco.
“Estamos viendo que las cifras que se divulgan constantemente de proyectos en Chile se están concretando, se están presentando los estudios de impacto ambiental en muchos de ellos”, señala el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado.
Hacia el segundo semestre, las perspectivas siguen favorables, impulsadas por minería y energía. “No deberíamos ver en el corto plazo una caída importante en esos números”, explica Hurtado.
El presidente de la Sofofa, Andrés Concha, agrega que “hasta el momento la inversión va caminando bien, pero este año es más complicado por la situación económica internacional y hay que ver el efecto que eso podría tener. Si uno tuviera que hacer un pronóstico, es posible que el impulso que han tenido las inversiones hasta el momento va a ser más moderado en el curso de los próximos meses. Eso, absolutamente por factores externos”.

Parque Arauco confirma inversión por US$ 25 millones para construir “Distrito de Lujo”

El nuevo sector del Boulevard tendrá tres pisos, 22 tiendas y 6.000 m2. El tercer piso será el “de lujo” y contará con nueve tiendas y un Café Armani. La inversión total llegó a US$ 25 millones.

Fuente: La Segunda

Santiago, Chile. 18 julio, 2012. Parque Arauco anunció oficialmente la apertura del que llamó “Distrito de Lujo”, que es parte del proyecto de ampliación del sector del Boulevard que abrirá en dos etapas: la primera en diciembre de 2012 y la segunda en marzo del próximo año, esta última correspondiente a las tiendas de lujo.
El gerente de la división Chile de la compañía, Andrés Torrealba, afirmó que el proyecto costó una inversión de US$ 25 millones, contará con 22 tiendas y 6.000 m2, además de dos restaurantes y un Café Armani. La primera parte serán los dos primeros pisos y entre las tiendas confirmadas están Banana Republic y Nike, y tendrá dos nuevos restaurantes: el de comida italiana “Vita” y otro internacional por confirmar.
Para marzo del próximo año verán la luz las nueve tiendas del tercer piso, el “de lujo”, donde ya están confirmadas Louis Vuitton, Salvatore Ferragamo, Armani, Ermenegildo Zegna y Carolina Herrera, en espacios que rondan entre los 50 m2 y los 440 m2 y tendrán contratos que varían entre cinco y diez años. “Tiene que ver con una propuesta de Parque Arauco a sus clientes de poder adquisitivo medio alto”, señaló el ejecutivo.
Añadió que con las tiendas lujosas esperan no sólo “atender bien al cliente que ya tienen, sino también aprovechar aquella compra impulsiva, el cliente que no conoce la marca y quiera comprar algo y termine entrando al mundo de esa marca”.
Altas expectativas para mercado del lujo chileno
Torrealba señaló que el sector al que están apuntando con este proyecto ha conseguido un fuerte crecimiento durante los últimos años, a tasas de 30% en nuestro país. Señaló que el mercado de lujo a nivel nacional tuvo ingresos en 2010 por US$ 429 millones y este año podrían llegar a US$ 557 millones.
Agregó que en el mundo se espera que el mercado se duplique a 2020, llegando a US$ 500.000 millones en ingresos.

Optimismo: Inmobiliarios ven un buen segundo semestre

Los indicadores hacen prever que el mercado habitacional seguirá igual de dinámico que en la primera mitad del año, gracias a una inflación controlada, tasas hipotecarias atractivas y la economía creciendo.
Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 18 julio, 2012. Todo hace prever que 2012 será un excelente año para el mercado inmobiliario. Actores de la industria coinciden en que el primer semestre del año fue bueno, y la apuesta es que los meses que quedan sigan por esa misma línea. “Las tasas se mantienen atractivas y hay estabilidad laboral, lo que ha hecho que las ventas crezcan fuertemente. Eso debiera seguir; al menos los números así lo muestran”, comenta el gerente de Área Inmobiliaria de Collect Gfk, Javier Varleta.
Mauricio Varela, gerente general de Negocio Inmobiliario de Empresas Socovesa, califica las condiciones macroeconómicas de Chile como extraordinariamente positivas. Por lo mismo cree que podrían volver a lograr el crecimiento de 25% en promesas que registraron en el primer semestre. “No es fácil sostener ese ritmo cuando uno lo combina con exigencias de rentabilidad alta, como las que tenemos hoy (…) No proyectamos una expansión así, pero podría repetirse, dado que las condiciones de fondo siguen siendo similares”, dice Varela.
Lo cierto es que hay espacios para crecer, sobre todo en los estratos medios y bajos de la población, que se han convertido en un nicho interesante para los desarrolladores inmobiliarios. Así lo han visto en Salfa, que además de tener entre sus empresas a Inmobiliaria Aconcagua, cuenta desde hace cerca de un año con Inmobiliaria Noval, enfocada en proyectos que se mueven entre las UF 700 y las UF 1.100. Pablo Droguett, gerente comercial de Aconcagua, cree que justamente este segmento va a tomar más fuerza en la segunda mitad de 2012. “Todas las políticas gubernamentales de subsidios han generado una demanda y una expectativa muy fuerte sobre estos productos”, indica.
Ruidos en el ambiente
Una de las señales que dan cuenta del buen momento inmobiliario actual es el nivel de ventas en verde con el que se trabaja en el mercado: la gran mayoría no sobrepasa el 15%. Sin embargo, el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) llama a la cautela con este indicador. “En los tiempos de crisis, la mayor parte de la venta era de productos terminados, pero hoy la venta generalizada es en verde. Eso muestra la solidez del momento, pero es una moneda con dos caras, pues hay mayor riesgo”, señala.
En ese sentido, la ADI es partidaria de que las empresas aumenten las exigencias de ahorro previo a la hora de firmar las promesas. “Así, la persona tiene más posibilidades de cerrar la operación, aunque varíen un poco las condiciones macroeconómicas. Si es menos de un 10% de pie, la operación queda bastante débil ante un eventual cambio”, dice Domínguez.
Por ahora, la principal amenaza la presentan Europa y China. Así lo cree Cristián Armas, gerente general corporativo de Empresas Armas: “Son variables que meten ruido. Hay que acordarse de que las personas compran vivienda proyectando que van a tener empleo, entonces si el ruido en estas zonas se pone muy fuerte, la gente se empieza a asustar”, señala.
Las crisis de las principales potencias también podrían afectar las políticas de riesgo de los bancos que operan a nivel local, advierte Pablo Droguett. “Si hay menos estabilidad, se van a ver afectadas las entidades crediticias que buscan fondos en el extranjero. Y si les cuesta conseguir esos recursos, van a restringir su capacidad de préstamos en el mercado nacional”.
Mauricio Varela coincide con este diagnóstico y asegura que ésa es la principal amenaza para la industria inmobiliaria. “Lo que más nos podría afectar sería por la vía financiera; es decir, que el escenario externo genere presión en el sistema que lleve a aumentar las exigencias para contraer créditos hipotecarios”, agrega el ejecutivo.
Para Javier Varleta, de Collect GfK, el problema radica en que el mercado inmobiliario reacciona fuertemente ante los acontecimientos internacionales, los que ocurren de un día para otro.
En esa misma línea, el gerente general de Besalco, Paulo Bezanilla, cree que es muy difícil hacer predicciones. De todas formas, las principales inmobiliarias del país miran con optimismo este fin de año y tienen claro cómo capitalizar este buen momento. Besalco va a desarrollar cinco proyectos habitacionales en lo que queda de 2012, con una inversión total de UF 5,4 millones.
Socovesa tiene presupuestado lanzar 32 proyectos, con una venta potencial de nueve millones de UF y una inversión en obras de UF 5,4 millones. En tanto, Armas tiene en carpeta 10 proyectos para este segundo semestre, con lo que quiere cerrar un 2012 con ventas sobre las UF 3,5 millones. Aconcagua, por su lado, lanzará 10 proyectos para alcanzar un 10% de participación de mercado en 2013.

Inmobiliaria Deisa levantará 21 pisos de oficinas en ex terrenos de El Parrón y Circus OK

Empresa se enfocará también en transformar casonas patrimoniales en departamentos.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 18 julio, 2012. La inmobiliaria Deisa, ligada al grupo Santolaya -liderado por Gonzalo Santolaya De Pablo- comenzará en los próximos meses la construcción de una torre de oficinas de 21 pisos en los terrenos donde funcionaba ex restaurante El Parrón, en avenida Providencia.
La torre, de 20.000 metros cuadrados de oficinas, se levantará en un paño de más de 3.000 m2, que fue adquirido el año pasado por Deisa junto a la inmobiliaria Napoleón, ligada a Guillermo Álvarez. Éstas también adquirieron los colindantes Circus OK, de Coco Legrand, y los restaurantes Spiazzo y Normandie. El Parrón ya cerró sus puertas, pero aún no se inician las labores de demolición, lo que ocurrirá en los próximos meses o a inicios de 2013.
El gerente comercial de Deisa, Gonzalo Santolaya Martínez -hijo del jefe del grupo- comentó que pese a que aún no se construye, el edificio de oficinas ya fue vendido a un family office, cuya identidad declinó revelar.
La inversión en esa torre, que tendrá 350 estacionamientos, bordea UF 1 millón, cerca de US$ 46 millones.
Para 2012-2013, Deisa tiene en carpeta ocho proyectos que generarán ventas por unos UF 4 millones. Cuatro de ellos son el segmento habitacional y el resto oficinas. La firma apunta a desarrollar proyectos de oficinas en Providencia, orientadas a profesionales y empresas medianas.
Conservación histórica
En el ámbito residencial, Santolaya también está explotando en Santiago Centro la recuperación de casonas patrimoniales catalogadas con carácter de conservación histórica. Ello, para transformar esos terrenos y otros adyacentes en edificios de departamentos, manteniendo las fachadas y aspectos típicos, como exigen las normas relacionadas a esta actividad.
Una de las iniciativas que ya levantó está en la calle Carrera 134, donde construyó 215 departamentos. Se suma el proyecto Dieciocho, que está emplazado en la casona E.F. Harrington, a un costado del Palacio Cousiño.

miércoles, 18 de julio de 2012

Los planes de Echeverría Izquierdo para sus filiales internacionales

Las asociaciones en el exterior fueron un 3% de las ventas de 2011. El objetivo es que en tres años representen el 20%.

Fuente: Diario Financiero
Fernando Echeverría.
Santiago, Chile. 17 julio, 2012. 
A semanas de que Echeverría Izquierdo abra hasta un 25% de su capital a la Bolsa, la firma revela sus planes para crecer en su área internacional. Según Fernando Echeverría, presidente de la firma, “hoy (el área internacional) representa un 3% de las ventas en 2011, para este año sería entre un 6% a 7% y esperamos que en tres años llegue a ser un 20%”, señala.
El plan es poder potenciar los nichos de mercado donde participan, debido a que “en Chile muchas veces no hay una continuidad para ellos, entonces necesitamos tener mercados más grandes”, dice Echeverría.
En Perú desean seguir creciendo en el negocio de fundaciones profundas, aunque hoy levantan un edificio de oficinas en San Isidro y construirán otro para el que ya compraron el terreno. Perú será el único país fuera de Chile donde, por ahora, explotarán el área inmobiliaria.
En Colombia, también hacen fundaciones profundas e invertirán “en proyectos de infraestructura como la ejecución de Muelles en la zona Caribe y del Pacífico, la ejecución de las cimentaciones para los diferentes puentes de las obras viales que se están desarrollando en el país. Para acometer estas iniciativas, se tiene un plan de inversión gradual en equipos especializados en este tipo de trabajos”, cuenta Fernando Schlesinger, gerente general de Equipos y Terratest.
En Brasil, en tanto, la apuesta es para desarrollar plantas de celulosa, ante el freno que se prevé para Chile en los dos próximos años. “Milplan Eimisa (la firma en donde son socios en Brasil) quiere participar en la licitación de dos nuevos proyectos de ejecución de montaje electromecánico que se desarrollarán en 2013 y 2014, en las áreas de papel y celulosa”, dice a Leonardo Mendes, presidente de Milplan. También prospectan otros negocios en el sector de energía, junto con Vale y Petrobras y “planeamos obtener una facturación anual sobre los US$ 100 millones en 2014”, añade el ejecutivo brasileño.
En Argentina, que marcó su expansión internacional en 2001, las cosas marchan más lento.

Construcción de lagunas artificiales crece en Santiago y llega a Puente Alto con proyecto de US$ 350 millones

En los próximos dos años, las obras con laguna en la Región Metropolitana pasarían de 15 a más de 25.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 17 julio, 2012. Los proyectos inmobiliarios que incluyen laguna artificial como “gancho” para sus clientes siguen expandiéndose en Chile. Esta vez fue el turno de Puente Alto, donde se levantará una iniciativa residencial que considera una inversión de US$ 350 millones orientada al segmento socioeconómico medio.
La obra está ligada a la inmobiliaria Aconcagua -filial de SalfaCorp, la mayor constructora del país- y a Crystal Lagoons, del empresario Fernando Fischmann, creador de San Alfonso del Mar en Algarrobo.
Esta última firma será la encargada de desarrollar una laguna cristalina de 1,5 hectáreas y playas de arenas blancas, donde será posible practicar deportes náuticos. Todo a unos 20 minutos del centro de Santiago.
El proyecto “Laguna El Peñón” está emplazado en un terreno de 270 hectáreas y contempla la construcción de 3.000 viviendas aproximadamente, con precios que van desde las 2.800 a 5.200 UF.
El director comercial de Crystal Lagoons, Felipe Pascual, afirmó que el proyecto en Puente Alto marca un nuevo hito para la compañía en el mercado inmobiliario y consolida la penetración de las lagunas cristalinas en los segmentos medios.
Consultado por el impacto en el costo de los gastos comunes para los habitantes de esa obra, Pascual aseguró que éste “será muy menor”, al igual como sucede en otras iniciativas. Añadió que estará en un rango aproximado de $ 2.500 a $ 4.000 mensuales por unidad.
Inmobiliaria Aconcagua y Crystal Lagoons poseen 11 proyectos en diferentes etapas de desarrollo. Destaca Laguna del Sol en Padre Hurtado.
Otras iniciativas -que incluyen a otras empresas- con laguna artificial se ubican en Lampa, San Bernardo, Cerrillos y en las ciudades de La Serena y Antofagasta.
En el segmento de segunda vivienda, destaca San Alfonso del Mar (Algarrobo) y Las Brisas en la zona de Santo Domingo.
Expansión de iniciativas en el país
En los últimos tres años, el mercado de las lagunas cristalinas asociadas a conjuntos residenciales ha registrado un fuerte crecimiento.
Crystal Lagoons posee actualmente en Chile más de 30 proyectos de lagunas, en diferentes etapas de desarrollo, tanto en la Región Metropolitana como en otras zonas del país.
Felipe Pascual precisó que en la Región Metropolitana cuentan con 15 iniciativas y esperan, en un breve plazo, tener ocho de ellas operativas.
“En poco más de tres años, nuestro crecimiento a nivel mundial y en Chile ha sido exponencial”, señaló el ejecutivo.
Recordó que hace justamente tres años sólo el proyecto San Alfonso del Mar tenía operativa una laguna cristalina.
En la Región Metropolitana la intención de la firma es pasar de las 15 lagunas que hoy tienen en marcha a más de 25 en los próximos dos años.
Respecto del impacto de la oferta de lagunas sobre el ritmo de venta de viviendas, Pascual afirmó que éste ha sido positivo. “El primer impacto se genera al anunciar que el proyecto tendrá una laguna, y el segundo cuando ésta ya está construida. De esta forma, vemos que los proyectos inmobiliarios sin laguna que están en el entorno paralizan sus ventas, creando para nuestros clientes una ventaja irremontable para la competencia”.
¿Lagunas públicas?
Al ser consultado por la posibilidad de la construcción de lagunas artificiales de uso público en la Región Metropolitana, Pascual comentó que desde hace algún “tiempo hemos estado en conversaciones con el Gobierno para explorar la posibilidad de desarrollar, en diversos puntos del país, lagunas cristalinas urbanas asociadas a un modelo de negocios sustentable con el entorno”. Sin embargo, no adelantó más detalles.

Diez malls se construyen en regiones con una inversión de US$ 550 millones

Gigantes edificaciones se abren paso en zonas céntricas y en antiguos terrenos baldíos, permitiendo el desarrollo de algunos sectores.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 17 julio, 2012. Los malls son las nuevas plazas de las ciudades y una tendencia que incluso llegó a zonas alejadas, como Castro. Y aunque allí y en otras comunas han tenido problemas durante su construcción, hoy hay 10 centros comerciales que se desarrollan en regiones, los que suman más de US$ 550 millones en inversión y prometen revitalizar las economías locales, con unos 7.000 empleos.
En Concepción y Copiapó permitirán, además, recuperar sitios escondidos para la gente. El mall Mirador Biobío, pronto a inaugurarse, se emplaza en la franja ribereña del principal río penquista, un área donde por décadas hubo campamentos. La obra de US$ 50 millones, 40.000 m2 construidos y de la cadena Mall Plaza, ya cambió la cara al sector.
En Copiapó, el Mall Plaza San Francisco también sacará del abandono, en 2013, al deprimido sector Ojancos, al lado sur del río Copiapó. Allí habrá que erradicar una toma y levantar un puente para unir esta área con el centro. Y si bien esta inversión de US$ 66 millones, también del grupo Plaza, sumará el tercer centro comercial a Copiapó, será el más grande, con 37.000 m2.
Claro que su edificación, que recién parte, enfrenta problemas, al situarse junto a un relave minero que habrá que remover.
Impulso a los centros
Así como estos malls recuperarán espacios baldíos, otros potenciarán los centros de las ciudades. En Valparaíso, pese a que aún no se ha movido una piedra, no pasa inadvertido el Mall Plaza Barón, del grupo Plaza. Siete años de trámites lleva el proyecto de US$ 120 millones -el más cuantioso del país-, que busca recuperar 12 hectáreas costeras del Muelle Barón, pero el inicio de obras aún es incierto.
En la ciudad vecina de Concón se levantará el primer mall que potenciará comercialmente el sector Bosques de Montemar, en el límite con Viña del Mar y frente a las disputadas dunas. El anteproyecto para el centro comercial de 64.000 m2 y de US$ 50 millones lo ingresó al municipio la Inmobiliaria Camino del Alto, ligada a Reconsa. Pero esa empresa vendió, hace 15 días, el sitio y el anteproyecto a Mall Plaza. Con estos malls , el Gran Valparaíso contará con ocho a 2014.
Concepción también tendrá su Mall del Centro, inversión del grupo Ripley de US$ 70 millones y 97.000 m2. Las obras han sufrido varias detenciones: por la crisis económica de 2008, el 27-F, un paro de sus obreros y esta semana por deficiencias en higiene y seguridad. La empresa no ha dado una fecha de apertura pero el avance de obras es mayor.
Igual espera se vive en Osorno. En 2007 se anunció la edificación del Portal Osorno, el primer mall local, pero la crisis económica frenó las obras quedando en funcionamiento sólo un supermercado. En 2011 Cencosud retomó las faenas en la concurrida Plaza Yungay y ésta debería terminar a fin de año, pues la obra gruesa, de 68 mil m2 y US$ 65 millones está lista. Incluso, ya opera una tienda ancla.
En Talca se espera que en septiembre abra el segundo mall de la ciudad: El Portal Centro, de 38.000 m2 y US$ 40 millones. A diferencia de su antecesor, ubicado en el sector oriente, éste se alza en pleno corazón comercial y de retail de la capital de Maule.
Allí, además, en la zona surponiente, Inversiones Santa Fidelmira S.A. construye el Mall La Florida, de US$ 50 millones y cuya primera etapa, que incluye locales y una tienda ancla, abrirán en un mes.

Proyectos en ingeniería y construcción superan los US$ 143.000 millones

45,9% concentra la inversión en proyectos mineros que se realizan en Chile.

Fuente: Estrategia

Santiago, Chile. 17 julio, 2012. Pese a las turbulencias por las que atraviesa la economía mundial especialmente en algunos países de la Unión Europea, a nivel local ésta se mantiene sólida, lo que se refleja en una importante actividad empresarial.
Es así como un catastro elaborado para Estrategia por la Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP) revela que actualmente sólo en iniciativas en etapa de ingeniería y construcción la inversión supera los US$ 143.000 millones.
De ese total, se aprecia que la mayor inversión se canaliza en proyectos de minería, con un 45,9%; luego figuran energía con 28,2% e infraestructura con 15%.
El mayor inversor privado es el Grupo Luksic, a través de Antofagasta Minerals, pues en su carpeta de iniciativas se contemplan US$ 7.500 millones. Codelco, en tanto, sólo este año invertirá US$ 4.328 millones, de los cuales US$ 2.273 millones estarán a cargo de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), responsable de gestionar y ejecutar las grandes iniciativas de desarrollo de la Corporación.
A su vez, la cartera de proyectos de UNIP contabiliza 211 iniciativas en el sector energía, tanto en el ámbito de generación como de transmisión. Estas inversiones representan US$ 45.000 millones aproximadamente y en su mayoría se trata de proyectos en etapa de ingeniería (72%). Los proyectos en construcción representan el 16% del total, en tanto que los diferidos son el 10%.
En el sector inmobiliario, que concentra un 7,7% de la cartera, destacan los US$ 1.000 millones del Parque Cousiño Macul, mientras que en nueva infraestructura vial sobresalen los US$ 1.900 millones de la autopista Costanera Central, obra que se licitará el próximo año y que unirá Puente Alto con la Autopista del Sol.

martes, 17 de julio de 2012

IMACON aumentó 11,2% en mayo

17 Julio 2012



El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) aumentó 11,2% en mayo respecto de igual mes de 2011, superando en 0,8% el resultado que se observó en abril pasado. “Así, la actividad sectorial se ha mantenido creciendo a tasas de dos dígitos desde enero de este año, hasta acumular a mayo un alza de 11% anual. Sin embargo, la moderación que se ha observado recientemente en las expectativas de los empresarios del sector y en el crecimiento anual de algunos indicadores de importación de bienes relacionados con la construcción, permiten anticipar un menor dinamismo del IMACON para el segundo semestre de 2012, en línea con las expectativas de actividad económica agregada”, sostuvo Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Los subcomponentes que influyeron positivamente en el IMACON de mayo fueron[1]:
El dinamismo del consumo de materiales para la construcción, reflejado en el incremento anual de las ventas de proveedores (20,7%) y en los mayores despachos físicos industriales que –a pesar de enfrentar una base de comparación más exigente– anotaron un alza de 11,4% en doce meses. Estos resultados son coherentes con el aumento del número de proyectos inmobiliarios en estado de desarrollo y la mayor ejecución presupuestaria en infraestructura pública respecto de lo observado hasta mayo de 2011.
La actividad de contratistas generales, que por tercera ocasión exhibe una variación anual positiva, acentuando su recuperación tras doce meses consecutivos de caída. Así, el indicador se expandió 14% anual en mayo, en línea con la mayor actividad en construcción de oficinas, movimientos de tierras, proyectos de vivienda, obras civiles y montaje, obras públicas y otras obras de edificación no habitacional. Por otro lado, la actividad en obras destinadas al desarrollo del sector comercio puso la nota negativa en el crecimiento anual del indicador, debido, entre otros factores, al efecto de base de comparación altamente exigente.
La contratación de mano de obra (que en mayo aumentó 3,1% en doce meses), responde, en parte, a la ejecución de obras de proyectos inmobiliarios y a la puesta en marcha de algunas obras civiles y proyectos de ingeniería. Esto implicó la creación de 19,9 mil plazas de trabajo en doce meses. A nivel regional, el mayor aporte al crecimiento del empleo proviene de la Región Metropolitana y de las regiones del centro-sur del país.
Por su parte, los permisos de edificación pusieron la nota negativa en el IMACON de mayo:
La superficie autorizada para la edificación se contrajo 5,5% anual en mayo, debido, en parte, al efecto estadístico que se produce tras la base de comparación altamente exigente de mayo de 2011 (68,5% del trimestre móvil desestacionalizado). Por otro lado, las mayores solicitudes de permisos de edificación observadas con destino industrial, comercial y servicios financieros, no lograron compensar la caída de la superficie aprobada para la edificación de viviendas. Cabe señalar que la menor solicitud de permisos en mayo no necesariamente confirma un eventual cambio de tendencia de la actividad real del sector construcción[2], aunque es preciso continuar monitoreando el comportamiento de este indicador.
Con todo, la actividad de la construcción ha permanecido dinámica, creciendo a tasas de dos dígitos en lo que va del año y muy por encima de la tasa promedio histórica de 5% anual. No obstante, las expectativas de los empresarios acerca del desempeño del sector permanecen en régimen optimista, aunque con signos de moderación en el margen. Esto último es concordante con la menor velocidad de crecimiento de las importaciones de productos metálicos e importaciones de partes y piezas de maquinaria para la construcción durante el período de análisis[1]. “En consecuencia, mantenemos nuestra visión de que la actividad sectorial tendería a moderarse a partir de la segunda mitad del presente año, en línea con nuestras estimaciones. Este probable resultado es coherente con la característica estacional de la construcción y un eventual endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito durante lo que resta del año, aunque en menor magnitud a lo previsto hacia fines del año pasado”, agregó Hurtado.
Inacor de mayo
Las regiones de Maule, Los Ríos y Atacama fueron las que registraron una expansión superior a 20% anual en la actividad de construcción durante el mes de mayo en comparación con igual período de 2011, según el Índice de Actividad de la Construcción Regional (INACOR).
En la zona norte, la región que exhibió mayor actividad sectorial fue Atacama (20,6% de crecimiento anual). Este resultado es consistente con el aumento en la contratación de mano de obra y el ligero incremento de los permisos de edificación. Estos últimos se concentran particularmente en el ítem servicios dentro de la categoría no habitacional, logrando compensar parcialmente la disminución de permisos en otros ítems, tales como: vivienda, industria, comercio y establecimientos financieros. No obstante, la caída en la utilización de cemento incidió en que el INACOR de la región de Atacama disminuyera en el margen, reportando así un crecimiento anual inferior al registrado en abril pasado.
En la zona centro-sur destacaron las regiones de Maule (22,3% anual) y Los Ríos (20,7% anual). Estos resultados son concordantes con el alza de la contratación de mano de obra y los permisos de edificación. Si bien la Región del Maule permanece dinámica (con buenos resultados tanto en términos anuales como mensuales), la Región de Los Ríos moderó su actividad anual, debido al efecto de base de comparación más exigente, ya que continúa creciendo en el margen.
Graficos IMACON – INACOR MAYO 2O12

[1] El análisis de las series de importación está basado en las tasas de crecimiento mensual anualizado del promedio móvil de la importación desagregada de bienes.

[1] Cabe señalar que las tasas de crecimientos de los subcomponentes del Imacon son obtenidas de las series en promedio móvil de tres meses desestacionalizadas.
[2] Esto porque el plazo de iniciación de obra, una vez autorizada su edificación, puede extenderse hasta tres años.

Obras en Pérez Zujovic: Proponen construir vías en el lecho del Mapocho

Iniciativa evitaría tacos durante las faenas de construcción del túnel en Andrés Bello y la eliminación de la rotonda.

Fuente: El Mercurio
Santiago, Chile. 13 julio, 2012. “Probablemente los efectos que tendrá sobre el sector de ‘Sanhattan’ la puesta en marcha integral del mall Costanera Norte nunca los podremos medir”. Así de categórico fue el consultor en transporte urbano y especialista en tráficos vehiculares, Andrés Villaseca, al proyectar el escenario vial en torno al sector financiero más concurrido de la capital, luego de la partida parcial de dicho centro comercial.
Villaseca, que desde la consultora Urbano Proyectos ha desarrollado 90% de los estudios de impacto vial de todos los grandes proyectos inmobiliarios del país, planteó que el período de intervenciones que se esperan entre fines del próximo año y mediados de 2015 para el sector de Santiago Oriente serán “más complejas y difíciles de solucionar”, y por eso, a su juicio, no será posible visualizar el impacto de la última etapa del mall .
Según sus cálculos, la apertura del Costanera Center no generó el caos vial que se había previsto, y que “salvo algunas correcciones menores, funciona bien”. No obstante, advierte que el verdadero episodio crítico en términos de tránsito para “Sanhattan” será cuando comiencen las obras de remodelación de la actual Rotonda Pérez Zujovic y la intervención de la avenida Andrés Bello con la construcción del túnel, proyectado para la última etapa del mall.
A su juicio, dichas faenas podrían exceder los 18 meses de construcción. “Se trata de intervenciones casi simultáneas entre el túnel, el nuevo enlace con Costanera Sur y el proceso de eliminación de la actual rotonda Pérez Zujovic por lo que inexorablemente, las obras de construcción que se volverán a producir en el sector oriente de Santiago obligarán a cortar el tránsito en varios puntos del sector”.
El desafío es -añadió- “realizar grandes obras e intervenir en un punto donde no sobran las calles y eso afectará al tránsito en el sector oriente sí o sí”.
Y en medio de este análisis Villaseca lanzó una temeraria propuesta: “Creo que claramente, habrá que usar el lecho del río Mapocho como alternativa a la Andrés Bello. Esto porque si se hace el túnel, la única alternativa será cortar Andrés Bello, entonces la única forma válida para evitar la saturación sería bajar parte del flujo vehicular que actualmente circula por Andrés Bello al lecho del río Mapocho”.
Pese a que su propuesta no se ha presentado oficialmente hasta ahora y que tampoco ha sido sometida a estudio alguno, aseguró que una vía en el lecho del río “sería una solución temporal pero económica -”sólo requiere rampas y vialidad básica”, explica. Esto permitiría contar con un bypass de acceso durante unos 300 días al año, cuando el flujo fluvial es mínimo.
Consultado si se podría separar el cronograma de obras en el tramo entre Lyon y la rotonda Pérez Zujovic, Villaseca insiste en que “separar los tiempos de obra tampoco es opción porque las obras producen juntas el mismo problema que cada una por separado y por eso el ideal es intervenir un sector todo al mismo tiempo”, concluyó.
”El mall ha respondido bien”
En su balance respecto del comportamiento que ha mostrado el Costanera Center, Villaseca plantea que según los estudios, durante los últimos fines de semana y en especial el Día del Padre del 17 de junio, el mall llegó a su peak de capacidad albergando alrededor de 3.000 automóviles estacionados y unos 300 circulando dentro del mall , “respondiendo bien en general”.
Añadió que “los contratiempos generados hasta ahora por los flujos de paso y la falta de señalética serán subsanados con algunas medidas adicionales que estamos proponiendo a la autoridad y al municipio (de Providencia)”. Entre ellas, nuevos ciclos de semáforos para mejorar el tránsito peatonal, vallas en las esquinas más concurridas y nueva señalética para mejorar el acceso.

MOP lanza consulta ciudadana para que la gente proponga cinco obras de infraestructura para su región

Fuente: La Segunda


Santiago, Chile. 13 julio, 2012. Si bien no será vinculante, pretende ser una “hoja de ruta” para definir las obras de infraestructura que emprenderá el Ministerio de Obras Públicas en los próximos 10 años.
Se trata de la “Primera Consulta Ciudadana de Obras Públicas”, que permitirá a las personas de todo el país a eligir los cinco proyectos de infraestructura más importante para su región. Serán 1.307 iniciativas a elegir en las 15 regiones del país, las que superan los US$ 35.000 millones en inversión.
Así lo anunció el ministro de la cartera, Laurence Golborne, quien detalló que 83 proyectos serán en la Región Metropolitana, mientras que 1.224 se realizarán en las otras 14 regiones. La consulta partirá hoy vía web (ingresando a www.consultamop.cl) y a través de stands itinerantes que recorrerán 53 provincias y 91 comunas.
“La gente va a tener voz”
Las obras a elegir, dijo, son parte de los llamados “planes de desarrollo” que su cartera ha elaborado el último año -con los gobiernos regionales, alcaldías y juntas de vecinos-, donde se priorizan las obras de infraestructura más necesarias para el desarrollo de la región. También se incluyen las 130 obras prioritarias del Programa de Alto Impacto Social.
Por ejemplo, en Santiago la gente podrá elegir entre otros, el proyecto Vespucio Oriente (13 km entre la Rotonda Grecia y El Salto), la autopista Santiago-Lampa (19 km que uniría las comunas de Cerro Navia, Renca y Quilicura, entre la Costanera Norte y Américo Vespucio) y los nuevos hospitales Sótero del Río y Puente Alto.
Golborne explicó que la consulta no es vinculante porque los presupuestos del MOP son anuales y deben ser revisados por el Congreso cada año. “Para comprometer estos recursos de 10 años es necesario que cada vez el Congreso Nacional asigne los presupuestos a los proyectos”, dijo.
Sin embargo, agregó, las cinco elecciones por región que hará la ciudadanía serán consideradas prioritarias para llevarlas a cabo.
“Le pido a la gente que participe y haga valer su opinión. Esto será considerado en la elaboración de estos planes que se van a ir revisando año a año. La gente aquí va a tener voz para poder manifestar su opinión y de esa manera influir en la toma de decisiones en estas políticas públicas”, dijo.

Ingevec ingresa al negocio hotelero con proyecto de US$ 30 millones en Copiapó

Es su primera inversión propia en este rubro y la desarrollará junto al grupo Hman -familia Cabello- que es dueño del hotel Manquehue en Santiago. Una de sus próximas obras en este sector sería en Las Condes.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 17 julio, 2012. Tras su apertura a la bolsa en marzo pasado, la constructora Ingevec sigue expandiéndose. La firma decidió ingresar como inversionista al negocio hotelero con el desarrollo y construcción de un complejo en Copiapó, cuya inversión se aproximará a los US$ 30 millones.
Para ello, la compañía -ligada a Enrique Besa, Francisco Vial y José Antonio Bustamante- se asoció en partes iguales con el grupo Hman, vinculado a la familia Cabello, que es dueña del hotel Manquehue en Santiago.
Dicho grupo aportará el terreno de unos 2.000 metros cuadrados donde Ingevec construirá y liderará la gestión inmobiliaria del proyecto hotelero que considera dos edificios, con categorías tres estrellas y cuatro estrellas. Ambos estarán orientados, principalmente, a ejecutivos mineros.
El gerente de Desarrollo Inmobiliario Comercial de Ingevec, Jorge Zeltzer, afirmó que están cerrando un acuerdo con un operador internacional de hoteles que se hará cargo de la gestión de los dos edificios.
La iniciativa está ubicada a una cuadra de la plaza de Copiapó. El edificio de cuatro estrellas tendrá 15 pisos que albergarán 146 habitaciones. El de tres estrellas contará con 154 habitaciones y 16 pisos, convirtiéndose en el inmueble comercial de mayor altura de esa ciudad, afirmó el ejecutivo.
La construcción partirá en agosto próximo y se prevé su apertura para el segundo semestre de 2014.
Santiago y regiones
Ingevec decidió antes de ingresar a la bolsa que arribaría como inversionista al rubro hotelero, aprovechando su experiencia en la construcción, por ejemplo, de la torre nueva del Intercontinental y de un hotel Presidente que están levantando en Providencia.
Aparte de la iniciativa en Copiapó, la firma se encuentra buscando nuevas opciones de terrenos para hoteles en ciudades como Iquique, Antofagasta y Calama. En algunos de ellos podrían ser nuevamente socios con el grupo Hman.
La constructora también está invitando a partners del mundo financiero, tanto para el proyecto en la Región de Atacama como para las otras zonas.
Zeltzer comentó que las regiones del norte del país representan importantes oportunidades de negocios para Ingevec. Ello, debido al stock de proyectos mineros para los próximos años, que suman unos US$ 85.000 millones, indicó.
En Santiago, la compañía también está culminando un acuerdo para adquirir un terreno y levantar un proyecto que incluirá un hotel.
El ejecutivo señaló que el paño está ubicado en Las Condes y que también estará orientado a usuarios del mundo de los negocios. Jorge Zeltzer afirmó, además, que esperan concretar un hotel en el sur de Chile.
La apuesta por el rubro inmobiliario
El área inmobiliaria de Ingevec representa cerca del 11% de las ventas de la compañía, correspondiendo el rubro de ingeniería y construcción al porcentaje restante (89%).
Pero la intención de la firma es que el ámbito inmobiliario suba al 15% de su facturación total. De todos modos, ese sector ha explicado en los últimos ocho años el 32% de las utilidades de la constructora, según consta en una reciente presentación de la entidad.
Para este año, Ingevec proyecta ventas por cerca de US$ 300 millones, superando los US$ 211 millones del año pasado. El plan de la compañía es alcanzar ingresos por US$ 450 millones a 2015, apoyado por un volumen de inversión de US$ 280 millones.
La firma acaba de iniciar un proyecto de oficinas en el centro de Santiago junto a la familia Gálmez.
Cifras
US$ 423 millones suma el backlog, o proyectos contratados, a ejecutar de Ingevec en el ámbito de ingeniería y construcción para los próximos años.
10.000 viviendas ha levantado la empresa en los últimos cinco años. Se suman 4 millones de m2 en el rubro de ingeniería y construcción.
US$ 26 millones recaudó la constructora en su apertura a bolsa en marzo de 2012. La firma abrió el 28,9% de su propiedad.

Vivienda amplía subsidios térmicos y mejora normativa sobre aislación

Nuevas zonas podrán postular a reacondicionar térmicamente muros, techos y pisos de casas.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 17 julio, 2012. Las temperaturas mínimas en Vicuña, en la Región de Coquimbo, oscilan entre 3 y 5 °C, similares a las que se registran en algunas zonas del sur del país. Por ello, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo extendió a esa provincia y a Paihuano, en la precordillera de esa región, el beneficio de la postulación a subsidio de reacondicionamiento térmico (parte del Programa de Protección del Patrimonio Familiar), áreas que no habían sido contempladas.
El objetivo es que una familia reciba entre UF 100 y UF 130 ($ 2,9 millones) para revestir muros, techo y el suelo de un hogar y así cumplir con la norma de aislación que rige desde 2000. Hasta ahora, este plan (que cada año beneficia a unas 8.000 personas y con una inversión de $ 22.000 millones en 2012 ) rige desde la Sexta Región hasta Magallanes.
El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, afirmó que “si en invierno una casa tiene una temperatura de 15 °C en su interior, se puede llegar a 20 °C, lo que permite reducir el costo de la calefacción para los usuarios en hasta un 55%.
Según la cartera, este año se han seleccionado 2.040 iniciativas de reacondicionamiento (de un total de 8.500 que están disponibles cada año).
Para que el usuario pueda concretar la reparación de su casa, debe presentar un proyecto a través de un Prestador de Asistencia Técnica (PAT) acreditado. Este le diseña una solución donde especifica qué tipo de material se usará y qué infraestructura se revestirá en una casa o departamento del beneficiado (que debe pertenecer a los dos primeros quintiles más pobres). También se puede postular para la reparación con un grupo de viviendas de una población o block.
Estándar térmico
Ragnar Brandt, jefe de la Dirección Técnica del Minvu, explica que junto con estudiar nuevas zonas del país para ser favorecidas, también se decidió mejorar la normativa sobre aislación térmica que usa el sector de la construcción. “Hoy solo se contempla un estándar que debe cumplir el techo, piso y las paredes. Queremos incorporar ahora un estándar a las puertas e infiltraciones (espacios que se genera entre una estructura y otra), pues hasta ahora no se conoce cómo funcionan en este ámbito”, afirma. De esa manera, se aumentará la exigencia de comportamiento térmico de esos elementos.
El subsecretario de Vivienda, Juan Carlos Jobet, añade que además de mejorar la aislación, se cumple con otro objetivo: reducir las emisiones al interior de la vivienda.
Para el mejoramiento de la normativa, Vivienda trabaja con Energía, que para estos programas ha destinado $ 38.500 millones (para subsidios térmicos). Jobet añadió que la cartera ha elaborado una lista de materiales aislantes (actualizada permanentemente) para que las constructoras consulten. Con la medida, también se logra que los inmuebles sean más eficientes energéticamente.
Reducción de esmog
Aislar la casa es clave para que los usuarios no se calefaccionen con leña en mal estado o con estufas que contaminan. Por eso, en Temuco, se han entregado 7.000 subsidios para reacondicionamiento térmico. La seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, dice que “la gente no necesita tanta calefacción y así se reducen los niveles de material particulado fino en la zona”.

viernes, 13 de julio de 2012

Estimado al recibo de este correo le informo que este blogger es gratis  y quisiera saber si no es de su agrado la informacion diaria por lo cual  usted es libre de mandar su sugerencia o comentario que estime conveniente para solicitar su eliminación del contacto  si lo desea  espero que le sirva de ayuda y cual quier cosa debe enviar un correo con sus respectivos datos desde ya muchas gracias la administración

Plan impulsa la construcción de 27 kilómetros de corredores para buses del Transantiago

Programa incluye vías segregadas en Vicuña Mackenna, Departamental y Santa Rosa. Además se diseñan otros 45 kilómetros en vías como Tobalaba y San Pablo.

Fuente: El Mercurio

Santiago, Chile. 12 julio, 2012. Convertir a los buses en pequeños “metros en superficie”, con viajes más predecibles, frecuentes y veloces es lo que busca un amplio programa ideado por el Gobierno para ejecutar 27 kilómetros de corredores entre este año y 2015.
El programa, que tiene un costo de $ 103.592 millones, busca dar continuidad a los 93 kilómetros de vías segregadas ejecutadas entre el inicio del Transantiago, en 2007 y 2010.
Sin embargo, entre el inicio de la actual administración y este año, el plan vivió un frenazo. De acuerdo al director del Serviu Metropolitano, Daniel Johnson, eso se relacionó con los efectos del caso Kodama, que dejó al descubierto irregularidades financieras en las obras del corredor de Pedro Aguirre Cerda. “Esta situación afectó la ejecución, porque se aprendió la lección y se debieron revisar los proyectos. Estamos siendo más cuidadosos en licitar. Se amplía el proceso de diseño para considerar todos los posibles imponderables y luego la ejecución se hace más ágil”, afirma.
Vicuña Mackenna
Con el plan se busca habilitar una red de carriles por toda la ciudad. “Nos interesa potenciar algunos corredores, para aumentar la velocidad de los buses, disminuir los tiempos de viaje, pero también poder asegurar una mejor frecuencia y regularidad”, dijo el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
El plan ya se inició en la Avenida Departamental Oriente, con faenas que alcanzan un 20% de ejecución y estarán terminadas en julio de 2013. Además, se contempla la ejecución de un corredor de alto estándar en Vicuña Mackenna, entre Avenida Matta y Vicente Valdés, que tiene un costo de $ 75.516 millones.
Para el experto en Transportes de la UC, Juan Carlos Muñoz, este proyecto es fundamental para mejorar la calidad de servicio del Transantiago. “La inversión es mucho más económica. Avanzar en darle más prioridad a los buses en los ejes es muy costo-efectivo. Y si el financiamiento fuese un obstáculo, se pueden coordinar mejor los buses con los semáforos y los peatones, y hacer una gestión y fiscalización para que los buses tengan prioridad sobre los autos”.
Sin embargo, el especialista en Transportes de la UDP, Carlos Melo, disiente. A su juicio, el costo de los corredores es muy alto para el servicio que prestan.
“El corredor de Santa Rosa tuvo un costo de US$ 10 millones por kilómetro y la misma medida para el Metro de Maipú costó US$ 54 millones, sin trenes. Los costos son mayores en el caso de Metro, pero ese corredor no puede atender más de 4.000 pasajeros por hora por sentido, mientras que el Metro puede llevar hasta a 46.000, con viajes más predecibles y un mejor servicio”, señala.
El programa de infraestructura también contempla nuevos corredores en otra sección de la Avenida Departamental en Cerrillos y dos tramos que faltan por ejecutar en Santa Rosa. Paralelamente, el Gobierno inició estudios y diseños en avenidas troncales de la capital, como San Pablo, Lo Espejo, Lo Marcoleta, Tobalaba y un tramo del Anillo Interior, entre Mapocho y Jorge Hirmas. Estos proyectos contemplan 45 kilómetros y su diseño cuesta $ 2.327 millones. De aprobarse, podrían iniciar obras desde el próximo año.
Las nuevas vías segregadas
Departamental: Este corredor contempla dos etapas. Una en Cerrillos, de 1,8 kilómetros, con un costo de $ 2.670 millones. Luego, entre Vicuña Mackenna y Tobalaba considera 5 kilómetros con un costo de $ 18.000 millones, que ya inició obras y lleva un 20% de avance en su ejecución.
Vicuña Mackenna: La obra contempla la ejecución de un corredor de 8,4 kilómetros entre Avenida Matta y Vicente Valdés. Con esta obra de $ 75.516 millones, se completa el estándar de corredor para toda la arteria, con lo cual mejora la velocidad de los viajes entre el centro, La Florida y Puente Alto.
Anillo Intermedio: El antiguo proyecto que busca conformar una circunvalación al interior de Américo Vespucio avanza en 1,4 kilómetros entre Las Violetas y Porto Seguro. Con la ejecución de $ 5.690 millones se busca beneficiar a pasajeros de Estación Central y Lo Prado.
Santa Rosa: Es uno de los corredores concesionados del Transantiago y sólo restaban dos tramos para completar su estándar de vía segregada. Se construirán 2,9 kilómetros de arteria, con obras de paisajismo, iluminación y ciclovías. Los trabajos demandan una inversión de $ 900 millones, que se proyecta para diciembre de este año.
Pedro Aguirre Cerda: Las obras se extienden hasta Departamental y consisten en un corredor con proyectos de iluminación y paisajismo. Las obras se licitarán entre este mes y agosto. Implican una inversión de $ 480 millones.
Dorsal: Esta arteria se transformará en vía exclusiva para beneficiar a pasajeros de Recoleta. Iniciará un proceso de tasación para expropiaciones que se realizarán durante este año, por un monto de $ 300 millones. La obra se ejecutará en un año y medio y tendrá un costo total de $ 36.000 millones.
Otras en estudio: El plan del Gobierno contempla proyectos para construir 45 kilómetros de corredores por $ 1.990 millones. Entre las arterias que se consideran están San Pablo, Lo Espejo, Lo Marcoleta, Tobalaba y el Anillo Intermedio, en su tramo entre Mapocho y Jorge Hirmas.
Este mes parte renovación de 1.200 buses “enchulados”
Con la llegada de 174 buses nuevos -entre el 25 de julio y el 1 de septiembre- para las empresas Vule y Metropolitana, comenzará este mes el proceso de renovación de la flota del Transantiago.
El recambio y renovación de material rodante deberá culminar a mediados de 2013 con la renovación total de unos 1.200 buses “enchulados” que operan en la actualidad en el sistema.
El recambio de buses -acordado entre el ministerio de Transportes y seis de las siete empresas operadoras de recorridos, en el marco de los nuevos contratos de operación suscritos en diciembre- añade además la instalación de 517 filtros de tratamiento de material particulado para Buses Metropolitana. Así, se espera pasar de 46% a 54% la cantidad de máquinas operando con tecnología superior a la norma de emisiones Euro III en el sistema público de transportes capitalino. Según indican en la Coordinación de Transantiago, adicionalmente los operadores de servicios troncales podrán acceder a un aumento del plazo de concesión que va desde los 12 a los 36 meses, si es que aceleran o adelantan la incorporación de nuevas máquinas que eleven el estándar de emisiones de su flota.
En este marco, Vule renovará un total de 495 buses, Express lo hará con otros 398 aparatos Euro V y SuBus añadirá 255 máquinas cero kilómetro de aquí a mediados del próximo año, lo que -sumado a la renovación de otros 50 aparatos por parte de RedBus- permitirá al sistema contar con alrededor de 1.200 buses provistos de nueva tecnología anticontaminante.
Según la Coordinación de Transantiago, “los buses tienen una vida útil de un millón de kilómetros. La decisión de cambiarlos antes del período establecido por buses nuevos, corresponde a la iniciativa de cada empresa; como el caso de Buses Metropolitana, que voluntariamente -y además de lo comprometido en la renegociación de contratos-, agregará filtro a 517 buses de su flota”.

Carretera eléctrica tendría cerca de 4.000 kilómetros y se prevé para 2017

Según el ministro de Energía, el gobierno analiza sumar la interconexión SIC-Sing al proyecto para extenderla de Arica a Aysén.

Fuente: La Tercera

Santiago, Chile. 12 julio, 2012. Casi 4.000 kilómetros, desde Arica hasta la Patagonia, podría extenderse la franja de terreno por donde pasará la denominada carretera eléctrica pública. Porque según explicó el ministro de Energía, Jorge Bunster, el gobierno estudia la posibilidad de ampliar el área que cubrirá hasta estos puntos.
La idea original contemplaba reforzar el actual troncal en todo el Sistema Interconectado Central (SIC) -el principal del país-, entre Puerto Montt y el límite norte del sistema, la subestación Cardones, en la Región de Atacama.
Pero la autoridad energética considera también incluir la interconexión entre el Sing y SIC como parte de este proyecto. “Se están estudiando las alternativas para ver hasta dónde vamos a llegar, pero la idea es incluir a todo el país, incluso la posibilidad de que la interconexión del SIC-Sing sea parte de la carretera eléctrica (…). La interconexión responde al mismo concepto, de integrar los sistemas y generar una línea, porque conceptualmente se asimila al concepto de carretera eléctrica”, dijo Bunster.
Tras reunirse ayer con el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el titular de la cartera de Energía indicó que la carretera pública eléctrica podría ser una realidad a partir de 2017, dependiendo del avance de la discusión del proyecto: “Este es un proyecto que vamos a presentar en agosto, que va a tener su tramitación y que esperamos sea exitosa y permita proyectar el desarrollo de esta carretera en el curso de los próximos cuatro a cinco años. Se irá haciendo por etapas, por lo tanto puede haber tramos de esa carretera que estén un poco antes que eso”, dijo.
Quién paga
Bunster indicó que la interconexión entre los principales sistemas eléctricos del país tendrá un costo superior a los US$ 700 millones, a lo que se debe sumar la expansión del sistema troncal. Señaló que las inversiones en expansión del sistema de transmisión deberán ser realizadas por privados, aunque el modelo será distinto a la idea original, de hacer un símil de las concesiones de carreteras, y comentó que la tarificación de estas inversiones aún no está definida.
Según el modelo actual, la expansión del sistema troncal es pagada en 80% por las empresas y 20% por los clientes. Expertos eléctricos han señalado la necesidad de que la carretera sea pagada en su totalidad por los clientes finales. “En general, estamos pensando en que sean inversiones que haga el sector privado, con holguras un poco mayores que las que se han hecho históricamente, que permitan preparar las líneas para desarrollos de proyectos más incipientes a futuro”, dijo Bunster.
Según René Muga, gerente de la asociación de generadoras, el modelo que presentaría el gobierno apunta a la “constitución de servidumbres” para que sean usadas por los privados, esto tendría por finalidad acelerar la instalación de infraestructura de transmisión. Asimismo, afirmó que la posibilidad de ampliar la carretera hasta la Patagonia no se discutió en detalle con los privados: “Lo que nosotros conocíamos era un diseño que abarcaba el SIC, desde Puerto Montt a Taltal, y lo que entendemos es que a esto se podría agregar la interconexión”.
Muga indicó que otra preocupación de los privados es “conversar” con la autoridad el modelo que utilizará para desarrollar los corredores transversales para sacar la energía de distintas cuencas del país y conectarla al sistema central.