Contáctenos Aquí

!--Start of Tawk.to Script-->

jueves, 26 de septiembre de 2013

Pago electrónico de contribuciones eleva recaudación: Sube 6,6% el primer semestre

 

  • Según la Tesorería, en las dos cuotas de la primera parte del año el monto fue de $ 363.459 millones, mientras que en igual periodo de 2012 llegó a $ 340.896 millones. Cobranza vía web, en tanto, crece casi 7%. La idea es elevarla hasta 20% a fin de año, afirman.
Fuente: Pulso
Hasta el 30 de septiembre próximo tienen los contribuyentes para pagar la tercera cuota de impuesto territorial.
Hasta el 30 de septiembre próximo tienen los contribuyentes para pagar la tercera cuota de impuesto territorial.
Santiago, Chile. 26 septiembre, 2013. Buenas noticias recibió el primer semestre de este año la Tesorería General de la República, por concepto de recaudación de impuesto territorial para bienes inmuebles residenciales.
Con pagos los 30 de abril y junio, las contribuciones de la primera mitad del año mostraron un avance de 6,63% respecto a igual período de 2012, alcanzando un total de $ 363.459 millones de cobranza. Asimismo, respecto a igual lapso de 2011, ésta creció 4,51%. Para el segundo semestre en tanto, también se esperan cifras superiores en la comparación 2012-2013.
Pero no sólo esas cifras son destacables, ya que el empuje que hoy le está dando la Tesorería al pago vía web también está mostrando cifras azules.
Esto, porque la cancelación de este impuesto municipal a través del portal tesorería.cl acumula 684.000 transacciones la primera parte del año, equivalente a un crecimiento del 10,32% respecto al ejercicio pasado. Lo anterior llevó a que el monto recaudado pasara de $ 47.632 millones en el primer semestre de 2012, a $ 50.956 millones en el mismo período de este ejercicio, lo que equivale a un aumento de 6,98%.
Y es que dicha cifra es clave para la Tesorería, ya que para este año esperan elevar hasta un 20% la recaudación por este medio, dado la facilidad que entrega, la transparencia que genera y la comodidad para los ciudadanos.
Estos resultados se dan justo en momentos en que Hacienda trabaja en la propuesta para elevar las contribuciones a partir del 1 de enero de 2014, con una subdivisión de las comunas con mayores diferencias sociales para así lograr un cobro más equitativo, y además la presión de parlamentarios para que se establezcan exenciones a los jubilados.
Objetivos
Según el jefe (s) de la División de Operaciones de la Tesorería, Miguel Ángel Cardinali, la idea de potenciar el área electrónica para el pago de las contribuciones ha tomado cada vez más fuerza, llevando con ello a mayor recaudación y baja de deudores, evitando así el remate de sus propiedades.
Destaca que la morosidad por impuesto territorial genera “una demanda que puede llegar a remate de la propiedad por el no pago, y ahí hoy como Tesorería estamos focalizando principalmente nuevas estrategias a generar el pago por internet, una porque hace que la recaudación sea mucho más limpia, con certificados de pago de forma inmediata, lo que automáticamente detiene todas las acciones de cobranza que podría estar siguiendo la Tesorería por estas morosidades. Así no se siguen las demandas judiciales”.
Así también, precisa la autoridad, como este impuesto es a la propiedad y no a la persona, si una persona entra en morosidad “está impedida de transferir el bien porque por el sólo ministerio de la ley se entiende embargado. Y si pago a través de internet, saco el certificado, voy al conservador e inscribo la venta en forma más rápida”.
Bajar morosidad
Respecto al comportamiento de la morosidad, Cardinali asegura que “se ha mantenido constante en el año, pero gracias a las acciones de cobranza que hemos hecho como Tesorería se ha recuperado más dinero en los últimos tres o cuatro años”.
De ahí, puntualizó, toma fuerza dar rapidez de la cobranza, y el pago en línea.
“Se ha hecho un proceso de cobranza administrativa a través de cartas masivas para todos aquellos que tienen morosidad, lo que ha generado un impacto bastante interesante. Por otro lado tenemos acciones de cobranza a través de call center y también las notificaciones de demandas se están haciendo bastante por correo, y así, en los últimos casos, evitar llegar a cobranzas más duras”, indicó Cardenali.
Comenta que para este último caso mucha gente “se empieza a atrasar y muchas veces por desconocimiento o porque no les llegaba la boleta empieza el proceso remate. Por eso, ahora lo que hacemos es recordarle a la gente que está atrasada en sus cuotas”.
Respecto a los mecanismos para facilitar la cobranza, Cardinali señala que se ha trabajado para implementar distintos medios de pago, mediante tarjetas de crédito o comerciales.
“Hemos entendido que muchas veces enfrentar una cuota en abril es complejo para gente de menores ingresos, y también tenemos claro que hoy en día todos tienen acceso a una tarjeta y eso les permite que por convenios con sus bancos o instituciones, que una cuota que vence en abril, poder distribuirla en tres cuotas precio contado, haciendo que el impacto no sea tan fuerte y sea más planificada haciéndola extendida en cuotas”, acotó el profesional.

Inversiones por US$ 11.000 millones están a la espera de la revisión del Comité de Ministros

 

  • Seis proyectos están en lista pendiente del consejo integrado por seis secretarios de Estado. Entre ellos se encuentra HidroAysén y Minera Casale, que en su conjunto suman más de US$ 10.000 millones.
Fuente: El Mercurio
Creación El Comité de Ministros fue creado en 2010 en reemplazo del Consejo Directivo de la Conama integrado por 14 directivos.
El Comité de Ministros fue creado en 2010 en reemplazo del Consejo Directivo de la Conama integrado por 14 directivos.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. El Gobierno ha recibido fuertes críticas por la demora del Comité de Ministros en la revisión de las reclamaciones de HidroAysén presentadas hace más de 2 años.
Pero el proyecto de Endesa y Colbún (por US$ 5.000 millones) no es el único que está a la espera de una resolución por parte de la entidad que conforman los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía, y Minería.
De acuerdo con la información entregada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), son 6 los proyectos que están en la lista de pendientes del comité y que, en total, suman US$ 11.017 millones.
Además de HidroAysén, están las iniciativas mineras referidas a optimización proyecto Cerro Casale (US$ 5.200 millones), planta de producción de sales de potasio SLM NX Uno de Peine (US$ 43 millones) y el yacimiento cuprífero Quetena (US$ 244 millones). A los anteriores se suma la línea de transmisión entre las subestaciones Ancoa y Alto Jahuel (US$ 130 millones) y la Ruta 66 de Camino de la Fruta (US$ 400,5 millones).
Las iniciativas
En el caso de Cerro Casale -proyecto de Barrick Gold (75%) y Kinross Gold (25%)- este obtuvo su aprobación ambiental en enero de 2013, y en marzo del mismo año recibió la primera de diez reclamaciones que aún no han sido revisadas por el comité.
Pese al retraso, desde Barrick ya anunciaron que no comenzarán con el proyecto mientras no se termine de construir Pascua Lama. Este último entraría en producción hacia 2017.
Asimismo, la planta de potasio fue rechazada por el SEA en octubre de 2012. Tras el revés, la compañía ligada al empresario Francisco Javier Errázuriz presentó una reclamación al comité para revertir la decisión.
En enero de 2013, Codelco obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para desarrollar el proyecto Quetena, que producirá 62.000 toneladas de cobre en la división Chuquicamata. Sin embargo, la iniciativa se frenó luego que el Comité de Ministros admitiera a trámite once reclamaciones en contra del yacimiento.
Por el lado eléctrico aparece la línea de transmisión Ancoa-Alto Jahuel 2×500 Kv: primer circuito, que está impulsando la española Elecnor. Esta recibió su aprobación ambiental en enero de 2012, pero aún el consejo debe resolver una reclamación interpuesta por una persona natural. Previamente, las empresas Coca-Cola de Chile y Vital Aguas había presentado observaciones, pero a inicios de agosto ambas firmas desistieron de sus acciones.
Finalmente está el proceso administrativo que lleva adelante el proyecto Ruta 66 del Camino de la Fruta, que une Pelequén con San Antonio. La iniciativa que está impulsando el Ministerio de Obras Públicas recibió dos reclamaciones en mayo de este año, tras obtener su RCA en marzo pasado.
Según fuentes gubernamentales, todos estos proyectos esperan ser vistos durante este año, sin embargo, la prioridad la tiene HidroAysén. La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, explicó hace algunos días que los equipos técnicos ya analizaron el 80% de las reclamaciones del proyecto, pero señaló que aún no hay fecha para que el Comité de Ministros tome una definición sobre la hidroeléctrica en la Patagonia.
Los proyectos aprobados por el Comité
Durante el año pasado fueron varias las iniciativas que zanjó el Comité de Ministros que encabeza la titular de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez. En julio, la instancia rechazó un recurso de reclamación en contra de la expansión del proyecto minero Sierra Gorda (US$ 1.900 millones), ratificando así su aprobación ambiental.
A este se sumó la central hidroeléctrica de 135 MW, Achibueno, (US$ 285 millones) que también recibió luz verde para su construcción.
En septiembre de ese mismo año, los seis ministros de la entidad gubernamental volvieron a reunirse para aprobar dos centrales eléctricas ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
La primera fue la carbonera Pacífico, que contempla una inversión por US$ 750 millones y una capacidad instalada de 350 MW. Mientras que la segunda fue Patache (110 MW) con inversiones por US$ 150 millones.
Finalmente, a inicios de diciembre de 2012 el Comité aprobó la construcción de la central carbonera Punta Alcalde (740 MW) -proyecto controlado por Endesa-, revirtiendo la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que había rechazado su desarrollo.

Abren posibilidad para postular a subsidio para la vivienda desde el extranjero

 

Fuente: El Mercurio
subsidio vivienda extranjero
El subsidio a la clase media apoya la construcción o compra de una vivienda nueva o usada, y para postular, el ingreso del grupo familiar no puede ser superior a UF 60 ($ 1,3 millones).
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. Con un llamado en la página web, las embajadas de Chile en todo el mundo están invitando a los compatriotas que residen en el extranjero a postular al subsidio habitacional para la clase media.
“El ministerio se abre a la posibilidad de que chilenos que se encuentren trabajando por un tiempo en el extranjero y a quienes residen fuera y deseen volver a residir en Chile puedan postular al subsidio de clase media a través de internet”, explica el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Pérez.
Pero ojo, que no es llegar y postular desde el exterior. Quienes lo hagan, tienen que tener la nacionalidad chilena, cuenta en un banco chileno, idealmente BancoEstado, Scotiabank (del Desarrollo), Coopeuch o Caja de Compensación Los Andes, que son las que funcionan en línea con el Minvu, explica Claudia Castillo, jefa del departamento de Atención a Sectores Medios de la cartera.
Si no cumplen con estos requisitos, pueden otorgar a un familiar directo residente en Chile un mandato notarial especial para que los represente ante el Servicio de Vivienda y Urbanización.
El subsidio a la clase media apoya la construcción o compra de una vivienda nueva o usada, y para postular, el ingreso del grupo familiar no puede ser superior a UF 60 ($ 1,3 millones). La vivienda debe ser de hasta 140 m2, y su valor no puede exceder de las UF 2.000 (poco más de $ 46 millones). El ahorro mínimo exigido es de UF 50 ($ 1,1 millones). Se debe tener un crédito hipotecario preaprobado, salvo que el ahorro sea superior a UF 400 ($ 9,2 millones).
Extranjeros residentes
Los extranjeros que viven en Chile también pueden postular al subsidio habitacional, y hay cifras que muestran que lo están haciendo.
Los extranjeros que postularon al subsidio en Chile son el 1% del total que lo hizo en 2013. Los principales postulantes fueron peruanos, con el 74%; seguidos de lejos por ecuatorianos y bolivianos, con un 6% cada uno, y por los argentinos, que representan un total del 5%. Ellos prefieren vivir en la Región Metropolitana, y le siguen las regiones de Valparaíso y Tarapacá.
El ministro Pérez explica que la iniciativa busca la integración de extranjeros que residen en Chile y, además, se hace cargo de las dificultades que estas familias tienen en el ámbito habitacional.

MOP avanza en licitación de camino de acceso sur del puente Chacao

 

  • La obra se llevará a cabo a través de la Dirección de Vialidad del MOP y considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao.
Fuente: Pulso
Esta obra, que es independiente del proyecto de construcción del futuro Puente Chacao, se llevará a cabo a través de la Dirección de Vialidad del MOP, y considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao.
Esta obra considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. El ministerio de Obras Públicas informó que avanza decididamente en el proceso de licitación para la construcción del camino de acceso sur al puente sobre el Canal de Chacao, cuyas ofertas técnicas y económicas fueron recibidas el pasado mes de agosto.
“Existe total compromiso de impulsar el proyecto de diseño y construcción del Puente Chacao y sus obras asociadas. De acuerdo al análisis de los antecedentes de la licitación de la construcción del camino de acceso por el sector sur al puente, no existe inconveniente en la adjudicación de las obras y se encuentra disponible el presupuesto para su ejecución”, informó la cartera y destacó que se amplió el presupuesto inicial de $ 4.200 millones para ajustarse a los montos propuestos por los oferentes.
Esta obra, que es independiente del proyecto de construcción del futuro Puente Chacao, se llevará a cabo a través de la Dirección de Vialidad del MOP, y considera un camino bidireccional de 4,5 kms de largo, que unirá la Ruta 5 Sur con el Puente Chacao. Su construcción tiene un plazo máximo de 450 días y se estima que las obras comiencen durante el último trimestre de 2013.
El calendario de licitación para el diseño y construcción del Puente Chacao se mantiene de acuerdo al cronograma con la adjudicación del contrato durante el primer trimestre de 2014.
En abril de este año, el Ministerio de Obras Públicas confirmó que fueron 8 los consorcios internacionales precalificados para participar en el proceso de licitación.

Corte Suprema confirma paralización de faenas de proyecto minero Pascua Lama

 

  • La Tercera Sala del máximo tribunal reafirmó de forma unánime la decisión tomada por la Corte de Apelaciones de Copiapó.
Fuente: Emol
La Tercera Sala del máximo tribunal del país confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
La Tercera Sala del máximo tribunal del país confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. La Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió confirmar la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que suspendió las faenas de minera Pascua Lama, estableciendo una serie condiciones para la reanudación de sus actividades.
En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal, Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena, desestimaron lo solicitado por los representantes de las comunidades diaguitas, quienes señalaron que las medidas impuestas por el tribunal de alzada copiapino eran insuficientes para cautelar sus garantías constitucionales.
“Resulta que las medidas decretadas por la Corte de Apelaciones de Copiapó son suficientes para proteger las garantías constitucionales que se denuncian vulneradas, puesto que –según se expuso en el considerando segundo- se ha ordenado paralizar las faenas del proyecto Pascua Lama hasta que se cumpla previamente con la construcción de todas las obras destinadas a dar protección al recurso hídrico, asimismo se ordena dar cabal cumplimiento al Plan de Monitoreo contemplado en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental y se establece además un sistema de fiscalización del cumplimiento de las medidas. Este conjunto de providencias permite asegurar -en el intertanto- de manera efectiva los derechos de los recurrentes, dando pleno cumplimiento al objetivo buscado por el Constituyente”, afirma el fallo.
El documento agrega que lo anterior “es sin perjuicio de que tanto los recurrentes como cualquier otro particular puedan incoar –como ha sucedido en la especie, según se lee a fojas 827- las acciones que estimen pertinentes ante la autoridad o el Tribunal Ambiental correspondiente, tanto para obtener la revocación de la RCA del proyecto Pascua Lama o para constatar si se mantienen o no las variantes ambientales vigentes al momento de aprobar el proyecto”.
Así, el tribunal rechazó la petición de los recurrentes, quienes pedían adicionalmente que se ordenara a la autoridad administrativa que constatara si se mantenían vigentes las condiciones imperantes al momento de aprobar el proyecto Pascua Lama, pues de no ser así procedería la revocación de la Calificación Ambiental.
“Las peticiones de los actores expresadas en su apelación rebasan considerablemente el petitorio de su acción cautelar, pues en definitiva lo que pretenden es que esta Corte revoque la Resolución de Calificación Ambiental, lo que no fue solicitada en el recurso. Muy por el contrario, en él se pide que se acoja el recurso y se ordene a la empresa que cumpla con los compromisos adquiridos ante el Sistema de Evaluación Ambiental, que precisamente son aquellos previstos en la RCA N° 24, cuestión que ha sido íntegramente concedida por la sentencia en alzada”, indica el fallo del máximo tribunal.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Avance de obras para suministro de agua en emergencias es de 75%

 

  • Son 14 estanques, 7 pozos y un ducto entre el Embalse el Yeso y la tubería de Laguna Negra.
Fuente: La Tercera
La tubería subterránea, de 5 kilómetros, captará agua del principal depósito de la sanitaria, el embalse El Yeso, llevándola hasta el ducto que existe en laguna Negra, otra de las reservas de la empresa.
La tubería subterránea, de 5 kilómetros, captará agua del principal depósito de la sanitaria, el embalse El Yeso, llevándola hasta el ducto que existe en laguna Negra, otra de las reservas de la empresa.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. Durante septiembre, algunas comunas de Santiago han enfrentado cortes programados por Aguas Andinas. ¿La razón? Desde principios de año están ejecutando obras para minimizar los impactos en el servicio cuando existan eventos que afecten el cauce del río Maipo, principal surtidor de agua potable a Santiago.
Felipe Larraín, gerente general de la sanitaria, explica que los trabajos presentan 75% de avance y para el verano de 2014 estarán finalizados. “Los cortes que hemos hecho estos días es porque estamos conectando los nuevos estanques a la red”, explica.
Se trata de 7 nuevos pozos, 14 estanques y un acueducto que pertenecen a la Fase Uno de obras que desarrolla la empresa. La tubería subterránea, de 5 kilómetros, captará agua del principal depósito de la sanitaria, el embalse El Yeso, llevándola hasta el ducto que existe en laguna Negra, otra de las reservas de la empresa. Así, el agua no se verá afectada por la contaminación del río Maipo cuando haya aluviones o aumente la turbiedad del cauce.
Con la nueva obra se transportarán 4 m3 de agua por segundo, que llegarán directamente a la planta Las Vizcachas. Esa cantidad equivale al 20% del consumo de todos los clientes abastecidos por Aguas Andinas.
“Estas obras lo que hacen es que ante eventos de turbiedad tengamos más autonomía y regulación”, detalló Larraín.
Asimismo, añadió que “tenemos unos 900.000 m3 a nivel global en la Región Metropolitana en estanques de agua potable y estamos subiéndolo en 225.000 m3 más, es decir, en casi un 25%”.
Con estos trabajos, agregó, “estamos subiendo de 4 a 8 horas la autonomía de la planta”. Aunque eso dependerá de si la emergencia es en invierno o en verano, ya que en la temporada estival el consumo de agua es mayor.
La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, señaló que “estas obras aumentan la autonomía del sistema y su aporte es alto. Por ejemplo, habría minimizado la cantidad de familias que sufrieron de cortes de agua en el verano pasado”.
Fase dos
En tanto, la empresa está a la espera de la evaluación que está realizando la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) del plan de inversiones que presentaron hace algunos meses, tras los dos aludes que ocurrieron en el verano, dejando sin suministro a millones de personas en Santiago.
Este plan, la fase 2 de las obras de Aguas Andinas, combina pozos y estanques, siendo un tranque de agua no tratada la principal novedad. En caso de alta turbiedad, la planta se abastecería de él.
El plan completo contempla una inversión de US$ 130 millones. Espinosa señaló que la SISS tomará la decisión a principios de octubre y destacó que “estamos satisfechos con la profundidad del análisis que se ha hecho y con las propuestas que han presentado”. Además, señaló que cualquier proyecto que se defina desarrollar entraría en operación en tres o cuatros años.

Minvu subsana últimas indicaciones de Contraloría a Plan Regulador de Santiago

 

  • El ministerio espera que este año esté listo el nuevo instrumento que están impulsando desde 2006.
Fuente: La Tercera
El PRMS100 busca incrementar la extensión del límite urbano del Gran Santiago en 10.234 ha.
El PRMS 100 busca incrementar la extensión del límite urbano del Gran Santiago en 10.234 ha.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. Sólo pasaron 48 días desde que la Contraloría General de la República hiciera sus últimas nueve observaciones a los cambios propuestos al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS100), que desde 2006 impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), antes de que la cartera devolviera el documento con las indicaciones subsanadas.
El PRMS100 busca incrementar la extensión del límite urbano del Gran Santiago en 10.234 ha, es decir, pasar de 75.000 ha a 85.234 ha, aumentando las áreas verdes y modificando el uso de suelo de comunas como Quilicura, Maipú y Pudahuel, entre otras.
“Esta ha sido una carrera de largo aliento. Recién en 2011 logramos que el gobierno regional metropolitano, con dos tercios de sus votos, aprobara el proyecto y lo pudiéramos presentar a Contraloría”, explica el subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázaval, quien recuerda que ese año recibieron 90 observaciones y asegura que antes de fin de año estará listo.
Dentro de las indicaciones había algunas de forma, como la suma correcta de las áreas verdes que se prometían, y otras de fondo, como que se asegurara que con los cambios de suelo, por ejemplo, las zonas mixtas, que permiten comercio y viviendas, no bajarían su número de habitantes.
Para Irarrázaval, “este es un plan que da una continuidad vial a Santiago, ya que toma caminos que antes eran rurales, asegura un 8% de sus nuevos terrenos a viviendas sociales y un 25% a áreas verdes, que además deberán ser construidas por las inmobiliarias, quienes deberán ocuparse de su mantención por cinco años”, asegura.
Fernando Herrera, presidente de la Comisión Urbanismo de la Cámara Chilena de la Construcción, espera que, al ser pocas las observaciones, en esta oportunidad “la Contraloría sí tome razón”.

Proyectos eólicos lideran cartera de ERNC con 490 MW en construcción

 

  • Capacidad ERNC incorporada a los sistemas eléctricos al mes de agosto llega a 197 MW, un 19% más que lo instalado durante todo el año 2012.
Fuente: Estrategia
Durante el mes pasado, las fuentes eólicas inyectaron cerca del 12% de la electricidad proveniente de ERNC.
Durante el mes pasado, las fuentes eólicas inyectaron cerca del 12% de la electricidad proveniente de ERNC.
Santiago, Chile. 25 septiembre, 2013. El 2013 parece estar marcando el despegue de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) gracias a los avances en materia de competitividad y a las expectativas asociadas a la demanda de electricidad y condiciones más favorables para los inversionistas. El crecimiento del sector se aprecia en prácticamente todos sus segmentos, pero en el último tiempo ha destacado el fuerte impulso que han tomado las iniciativas eólicas.
Según el reporte de septiembre del Centro de Energías Renovables (CER), la cartera de proyectos que se encuentran en construcción al mes de agosto representa casi el 70% de la actual capacidad instalada (1.067 MW). Pero igual de llamativo es que de estos cerca de 703 MW en desarrollo, el 65% corresponde a proyectos eólicos y otro 23% serían plantas solares.
Pero el boom ya se aprecia en los actuales niveles de operación, pues la incorporación reciente de grandes proyectos como Talinay han llevado la capacidad eólica existente a los 302 MW de potencia, muy cerca de los 323 MW que suman las mini hidro. A esto debe sumarse, además, el potencial desarrollo de los 3.486 MW en proyectos con RCA aprobada sin construir y los 1.537 MW en iniciativas aún en calificación.
El crecimiento de las fuentes eólicas también puede constatarse en el campo de la generación, ya que durante el mes pasado inyectó cerca del 12% de la electricidad proveniente de ERNC. Por otra parte, al atender el listado de iniciativas en curso, es posible proyectar la incipiente figuración de la energía solar con los 127 MW que hoy están en construcción. En términos globales, en tanto, la capacidad ERNC incorporada al mes de agosto llega a 197 MW, un 19% más que lo instalado durante todo 2012.

Parte proceso para reconvertir ex cárcel de La Serena en dependencias de hospital

 

  • A partir del 23 de septiembre está programada inicialmente la demolición parcial del edificio, que data de fines del siglo XIX.
Fuente: El Mercurio
$25 mil millones es el costo total de las obras que transformarán la cárcel en un hospital.
$ 25.000 millones es el costo total de las obras que transformarán la cárcel en un hospital.
La Serena, Chile. 24 septiembre, 2013. Los 780 internos de la ex cárcel de La Serena abandonaron el lugar en 2006, rumbo al recinto concesionado de Huachalalume. Pese a que se levantaron varios proyectos, en 2010 se definió que el recinto construido en 1890 sería convertido en un Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). Allí funcionarían varias dependencias de especialidades del Hospital de La Serena.
Las obras iban a partir a inicios de 2012 y aunque se cumplieron todos los requisitos y se traspasó el terreno, el proyecto tardó mucho más en concretarse debido a diferencias entre el diseño propuesto por el Servicio de Salud y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
Tras varias gestiones, el CMN aprobó el decreto de demolición parcial del edificio que está inserto en el límite de la zona típica serenense, la más grande del país y con una fuerte protección patrimonial.
Así, la demolición comenzará el próximo lunes 23 de septiembre, proceso que podría tardar. No obstante, el CMN ordenó “la conservación de tramos significativos de los muros existentes por las calles Anfión Muñoz, Arquitecto Benavente, Larraín Alcalde y Amunátegui; del volumen del acceso principal, del panóptico o cuerpo central cupular y del pabellón de celdas existentes”, dice el documento del organismo.
La resolución obligó al Servicio de Salud a reformular el proyecto para poder agregar esos 3.143 m2 bajo protección al proyecto total, que alcanza los 35.405 m2.
“Las celdas no van a permanecer de los mismos tamaños. Se van a hacer ajustes internos, pero se va a preservar lo que el Consejo de Monumentos quiere, que es que la figura panóptica, que tiene que ver con que la cúpula y la estructura de la galería se mantengan”, explica Ana Farías, directora de ese organismo.
Añade que ambos sectores no se emplearán como salas de atención, sino como áreas de administración, lugares de reunión y aulas de docencia.
Paso lento
En paralelo, ya se licitó la contratación de un arqueólogo, quien deberá supervisar la siguiente etapa. Como el nuevo edificio tendrá más de 35.000 m2 en cuatro pisos -dos de ellos subterráneos- se cavarán unos 260 pozos para realizar el estudio de suelo.
Ese proceso podría tardar, como mínimo, un año.
“Es un proyecto de largo aliento, por el mismo hecho de estar emplazado en el casco histórico es sabido que si nos encontramos con algo nos vamos a ir demorando cada vez más. Va a ser más lento de lo que nosotros quisiéramos”, agrega Farías.
Por eso, el valor del proyecto aún se desconoce.
“Hemos pasado de UF 50 a UF 70 el m2. El costo de la construcción se ha ido modificando por un tema de oferta y demanda de mano de obra. Entonces, cuánto va a ser el costo definitivo de metro cuadrado para esta construcción no está estimado todavía”, detalla la directora.
En ese proyecto, que ha sufrido algunas modificaciones menores, se divide la cárcel en dos zonas. En el lado oriente, donde estaban los reos de mejor conducta y los menores, estará el “Hospital de Día”, con atenciones ambulatorias, diálisis, quimioterapia y otras prestaciones.
En el lado contrario, donde cumplían su pena los reos peligrosos y estaba el llamado “patio 6″, quedarán las especialidades como oftalmología, cardiología, otorrinolaringología y atenciones dentales.

Grupo Saieh venderá control de CorpVida y CorpSeguros a la Cámara de la Construcción

 

  • La transacción considera que ILC comprará el 67% de las acciones de CorpGroup Vida Chile.
Fuente: La Tercera
CorpGroup es controlador de CorpBanca, cuyas acciones subieron ayer un 3,56% tras el anuncio de venta de las aseguradoras.
CorpGroup es controlador de CorpBanca, cuyas acciones subieron ayer un 3,56% tras el anuncio de venta de las aseguradoras.
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Las sociedades Inversiones CorpGroup Interhold Limitada, controlada por el grupo Saieh, e Inversiones La Construcción (ILC) informaron ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que firmaron un Memorándum de Entendimiento que incluye la compra, por parte de la firma de la Cámara Chilena de la Construcción, del control de las compañías de seguros CorpVida y CorpSeguros, en una operación que valorizó ambas firmas en US$ 650 millones.
Inversiones La Construcción acordó la adquisición del 67% de las acciones de CorpGroup Vida Chile S.A., matriz de las empresas aseguradoras; y de otras acciones y derechos de sociedades relacionadas, lo que le permitirá a ILC adquirir el control de ambas compañías. Una vez concretada la transferencia, el acuerdo estipula un pago al vendedor, en efectivo y al contado, de una suma equivalente a US$ 165 millones.
En virtud de este compromiso vinculante, la compradora asumió, entre otras obligaciones, el compromiso proporcional de pago de las deudas de CorpGroup Vida Chile S.A. (unos US$ 200 millones), como asimismo el pago de la deuda en cuenta corriente de la referida sociedad con Inversiones CorpGroup Limitada, por US$ 26 millones. “Este acuerdo representa para CorpGroup la conclusión exitosa de un proceso que le permitirá al grupo mantenerse en el negocio de los seguros y las rentas vitalicias, potenciando la posición de las compañías en estas industrias. El interés demostrado en este proceso por actores importantes del mercado refleja un reconocimiento al liderazgo exhibido en los últimos años por nuestras compañías. A partir de hoy, sumamos a este desafío a un grupo que no sólo se ha preocupado de desarrollar y fomentar la actividad de la construcción, sino que ha apoyado el bienestar de las personas a través de una amplia red social”, manifestó Fernando Siña, director de CorpVida.
La oferta aceptada por Inversiones CorpGroup Interhold Limitada contempla mantener un 33% de la propiedad de CorpGroup Vida Chile. El acuerdo estipula la firma de un pacto de accionistas, como asimismo una opción de compra de ciertos activos y una opción de venta del saldo de acciones de CorpGroup Vida Chile S.A., ambos en favor de la vendedora.
Las sociedades involucradas en la operación iniciarán un proceso de due diligence, con miras a la materialización de la firma de contratos, que concluiría antes del 30 de noviembre de 2013.

Municipio de Santiago alista plan para poner fin a los rayados y recuperar 19 edificios históricos

 

  • Alcaldía aportará barniz antimancha para quitar los grafitis fácilmente. Nueva ordenanza multará a organizadores por pegatinas en la vía pública.
Fuente: El Mercurio
El Colegio de Arquitectos acumula rayados en cada protesta que avanza por la Alameda. Es uno de los edificios que serán pintados y protegidos con una cobertura de barniz antigrafiti.
El Colegio de Arquitectos acumula rayados en cada protesta que avanza por la Alameda. Es uno de los edificios que serán pintados y protegidos con una cobertura de barniz antigrafiti.
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Edificios históricos del centro de Santiago, como la casa central de la Universidad de Chile, el Museo Bellas Artes, el Colegio de Arquitectos o la Casa Colorada, hoy presentan un lamentable aspecto: están completamente cubiertos de rayados y pegatinas que dificultan apreciar su valor arquitectónico y patrimonial. Muchos, incluso, han sido restaurados, pero al otro día amanecen repletos de mensajes que los han convertido en verdaderas pizarras públicas que promocionan espectáculos artísticos o contienen rayas y consignas de todo tipo.
Para revertir esta situación, la Municipalidad de Santiago elaboró un plan que busca mitigar el impacto de estos “atentados urbanos”: se cubrirán las fachadas con un barniz que permite quitar fácilmente los rayados y que dura 5 años.
La iniciativa ya comenzó con el mural del cerro Santa Lucía, y seguirá con otros 18 inmuebles históricos -como los ya mencionados-, además de otros, como la iglesia de la Gratitud Nacional, el hospital San Juan de Dios y el edificio municipal.
Según explica la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, estos edificios están tramitando un permiso ante el Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar la intervención. Para ello, el municipio dona el barniz y las instituciones propietarias de los inmuebles aportan la pintura y la mano de obra. Algunos, como la iglesia San Francisco, ya cuentan con la autorización. Sin embargo, la orden franciscana no ha podido reunir los $ 11 millones que cuesta la instalación de andamiajes y la pintura, por lo cual se buscan aportes en la empresa privada.
Además de este plan, a mediados de octubre debutará una nueva ordenanza de aseo, que permitirá multar con hasta $ 200.000 a las empresas organizadoras de eventos que pongan pegatinas y carteles en la vía pública.
“Esto va a permitir una mejor fiscalización de una actividad que es comercial, que pega estos carteles a expensas del espacio público. Vamos a establecer la responsabilidad de quienes se benefician del evento, incluido el local de realización”, explica Tohá. Agrega que hoy se sanciona a una empresa por todas las pegatinas, pero con el cambio se multará a los organizadores con $ 200.000 por cada afiche instalado.
El próximo año también debutará el nuevo plan Alameda, que busca restaurar, con el aporte financiero de privados, las fachadas de edificios emblemáticos de la principal arteria de la capital.

Christian De Groote, el legado de un defensor de la arquitectura moderna

 

  • El colaborador de Emilio Duhart en la Cepal murió ayer, a los 82 años, de un cáncer al páncreas.
Fuente: La Tercera
Edificio de la Cepal en Santiago (1966).
Edificio de la Cepal en Santiago (1966).
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Aunque su labor comenzó a fines de los 60, trabajando en la proyección de grandes complejos industriales de la mano de Emilio Duhart, como la Fábrica Carozzi (1965) y la Cepal (1966), el talento de Christian De Groote se vio reflejado en las casas residenciales que lo hicieron merecedor, en 1993, del Premio Nacional de Arquitectura.
Amante de la corriente modernista monumental del estadounidense Louis Kahn, pero consciente del paisaje local, el arquitecto de la U. Católica fue autor de más de 100 viviendas unifamiliares, entre ellas, la Casa Fajnzylber y la Casa Cóndor, en Vitacura, donde construyó una buena cantidad de sus obras. Fue en esa comuna, también, donde proyectó la galería de arte AMS Marlborough, en Nueva Costanera. “El inauguró una nueva época de la modernidad chilena. Sus obras, de gran calidad y altura de miras, usaron materiales locales”, señala el presidente del Colegio de Arquitectos, Sebastián Gray.
A los 82 años, el arquitecto, conocido también por las polémicas cartas en contra de la construcción de Costanera Norte y el Costanera Center, falleció producto de un cáncer al páncreas. Ayer, sus restos eran velados en la Parroquia San Francisco de Sales, en Vitacura, y hoy serán trasladados, a las 13 horas, al cinerario del Parque del Recuerdo.
Fue en la última década que estuvo constantemente lanzando férreas críticas, a través de la prensa, sobre los efectos negativos que habían traído estos proyectos en la trama urbana. De Costanera Norte, escribió que “su deficiente diseño limitaba la relación de los ciudadanos con su río”. Según expresó a la revista Qué Pasa en 2003, la autopista había convertido al Mapocho en una alcantarilla y se había hecho con “atroz falta de visión”.
El Portal Bicentenario en Cerrillos y el diseño de los paraderos del Transantiago fueron también blanco de sus misivas. Del Costanera Center, en tanto, dijo que era “un elefante al que habían dejado suelto en una cristalería”.
Para el académico Fernando Pérez, autor de una monografía sobre su obra, De Groote “fue un gran polemista urbano, que contribuyó al debate sobre el Santiago que se venía. Se consagró a la arquitectura y vio el mundo a través de ella”.
Su obra en regiones
En 2009, el arquitecto fue invitado por el creador del proyecto Ocho al Cubo, el diseñador Eduardo Godoy, a ser la contraparte local del japonés Toyo Ito, en la construcción de la Casa White O (Marbella). “Sabía que no tenía mucho tiempo de vida, pero seguía concentrado en la nueva versión de Ocho al Cubo, opinando con una claridad tremenda”, dice Godoy. Otra de sus obras fuera de Santiago fue la Casa Orrego, en Zapallar, y el Hotel Ralún, en Reloncaví.

Arquitectos aplauden idea de unificar las antenas del cerro San Cristóbal… siempre y cuando no afecte a la Virgen

 

  • Ministerio de Vivienda anunció concurso para levantar una gran torre de telecomunicaciones que se transforme en un nuevo hito para Santiago.
Fuente: La Segunda
La enorme estatua de la Virgen se ve chica al compararla con una de las antenas que tiene detrás.
La enorme estatua de la Virgen se ve chica al compararla con una de las antenas que tiene detrás.
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Una buena idea… pero que hay que concretarla con sumo cuidado. Esa es la opinión que genera entre arquitectos y urbanistas el proyecto del Ministerio de Vivienda de levantar un “gran hito arquitectónico y urbano de Santiago” en medio del cerro San Cristóbal, que reemplace las 11 antenas de televisión, radio y telefonía que se ubican a un costado de la megaestatua de la Virgen María.
La idea del Minvu es construir una gran torre de telecomunicaciones -al estilo de otras ubicadas en Barcelona, Sydney o Seatle- con un mirador en altura.
Si bien la iniciativa fue recogida con entusiasmo por los expertos -sobre todo porque implicaría el retiro de las antenas-, también encendió preocupación respecto de lo que podría ocurrir con la tradicional imagen de la Virgen. Sostienen que cualquier proyecto en el lugar debe, necesariamente, respetar la condición de “hito” que posee la estatua.
“El tema de la Virgen es delicado, por su presencia desde el lado oriente. Habría que tener mucho cuidado con que no compita con ideas demasiado ‘creativas’. Que no haya competencia en el protagonismo que la Virgen ha tenido en todo este tiempo y que tiene una permanencia en la memoria colectiva de Santiago”, apunta Valeria Catafau , vicepresidenta del Colegio de Arquitectos.
La arquitecta agrega que el dilema está en “cómo se hace” y en eso “el Ministerio tendría que poner algunos cuidados sobre las condiciones del concurso arquitectónico que pretende lanzar y sobre los atributos que ellos debieran considerar para la elección de un proyecto en específico (…) Que ciertos aspectos se respeten, para no pasar a llevar los derechos de los ciudadanos que usamos el cerro y lo vemos todos los días”.
En esa misma línea, Gastón Cañas, máster en Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad de Harvard, añade que dos grandes volúmenes pueden convivir en el cerro, siempre y cuando se elija un buen diseño: “No sé si ambos elementos deban competir, esta gran torre perfectamente puede estar en el costado opuesto del cerro. Es un tema de diseño, pueden ser incluso dos torres más chicas. El sentido de la escultura de la Virgen no tiene relación alguna con el significado que pueda tener una antena de telecomunicaciones, no será el ‘gran legado’ de Piñera, ni se va a convertir en una Torre Eiffel”.
“Sin sentido”
Por otra parte, el anuncio del Gobierno levantó polémica, en especial por el anuncio de que se realizará un concurso internacional -lo más probable en 2014- para resolver el diseño de la torre. Según el arquitecto Benny Dvorquez, ese certamen ya se realizó… y fue él quien lo ganó. El profesional se refiere al concurso «Torre del Bicentenario» del año 2003, en el que participaron 365 oficinas de arquitectura que invirtieron US$ 3 millones en total.
“Si bien originalmente tenía otra ubicación, a un costado de la Estación Mapocho, dentro de las bases del concurso estaba previsto cambiarla a una posición diferente para lograr el mejor emplazamiento al proyecto. Y uno de los lugares que se conversó fue el Cerro San Cristóbal”, explicó Dvorquez a La Segunda.
Lo peor, dice, es que el proyecto “es exactamente lo mismo que el Minvu quiere hacer ahora: agrupar las antenas de telecomunicaciones, que tenga un mirador y que se constituya en un elemento importante dentro de Santiago. Yo quedé sorprendido de que se proponga hacer lo mismo que ya está hecho. Lo encuentro sin sentido, lo que hay que hacer es tomar el concurso anterior y aplicarlo”.
Según el profesional, la maqueta de su torre se encuentra hoy en poder de la Municipalidad de Santiago.

martes, 24 de septiembre de 2013

Minsal anuncia construcción de nuevo hospital para Casablanca

 

  • Se espera que el recinto sea licitado el próximo año. La inversión será de US$ 25 millones.
Fuente: La Tercera
El ministro Jaime Mañalich firma el acta que compromete la construcción del recinto.
El ministro Jaime Mañalich firma el acta que compromete la construcción del recinto.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, firmó un acta de acuerdo que compromete la acción de la primera etapa del proyecto de un nuevo centro de salud para Casablanca, V Región.
Fue en el actual hospital, construcción que data de hace 30 años, donde el secretario de Estado dio a conocer los primeros pasos para concretar el requerimiento de los vecinos.
“Este hospital ya ha cumplido su vida útil. Este gobierno aprobó $ 1.200 millones para infraestructura y equipamiento. Para el Presupuesto 2014, va a ir incluido el financiamiento para el diseño y estudio preinversional, levantando la licitación a fines del próximo año y así, en 2017, contar con un nuevo hospital”, dijo Mañalich.
El anuncio, que fue realizado junto al alcalde de la comuna, Rodrigo Martínez, fue tomado de buena manera por la comunidad de Casablanca, pues era una demanda que venían realizando desde hace varios meses. Incluso, algunas personas se tomaron la Ruta 68 para ejercer presión a las autoridades.
El convenio indica que el Ejecutivo deberá rendir mensualmente el estado de avance del proyecto, además de tener para el 2014 el diseño aprobado, la supervisión y recomendación sobre la elección de la ubicación, que estará a cargo del municipio.
“El gobierno ha escuchado el clamor ciudadano y se ha respondido con el desarrollo de este nuevo servicio de urgencias, que se estaba trabajando hace mucho tiempo, pero no se puede improvisar”, finalizó el ministro de Salud, en la firma del acuerdo.
El nuevo establecimiento comunal tendrá características de hospital comunitario familiar.
Entre las especialidades médicas que ofrecerá el nuevo recinto se encuentran medicina interna, pediatría, ginecología, entre otras.
De acuerdo a estimaciones, se espera que el proyecto sea licitado durante el 2014 y que su infraestructura finalizada sea entregada a la población el 2017. Está fijada una inversión total de US$ 25 millones.

Administradores de edificios se capacitaron en temas de iluminación eficiente

 

  • La CDT realizó un taller cuyo objetivo fue fortalecer los conocimientos básicos que tienen los administradores y los comités de administración de edificios en el tema de eficiencia energética. La capacitación estuvo a cargo del profesor Douglas Leonard, reconocido por su destacada trayectoria en el tema.
La actividad estuvo dirigida por el docente Douglas Leonard, reconocido en Chile como un destacado especialista en iluminación.
La actividad estuvo dirigida por el docente Douglas Leonard, reconocido en Chile como un destacado especialista en iluminación.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Con mucho éxito se realizó el curso “Iluminación Eficiente de Espacios Comunes y Fachadas”, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico. Esta instancia tuvo por objetivo capacitar a administradores de edificios en temas de iluminación y eficiencia energética con el fin de implementar acciones que permitan optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los servicios finales obtenidos. Y de esta manera contribuir tanto al desarrollo económico y social del país como al medio ambiente.
Más allá del campo teórico de los temas tratados, los administradores tuvieron jornadas en las que pudieron poner en práctica los contenidos aprendidos. Por ejemplo, asistieron a la Universidad Católica y, en el laboratorio de luminotecnia, manipularon equipos eléctricos auxiliares y artefactos de iluminación.
La actividad estuvo dirigida por el docente Douglas Leonard, reconocido en Chile como un destacado especialista en iluminación por su participación en importantes proyectos como la iluminación del Congreso Nacional de Valparaíso y las fachadas de los edificios World Trade Center y Millenium, entre otros.
También asistieron a una de las sucursales de Phillips en la que se les enseñó sobre diseños que impactan el costo de funcionamiento de iluminación; la comprensión de los cargos económicos y malas y buenas prácticas en toma de decisiones. Finalmente aplicaron un análisis de rentabilidad en un proyecto de iluminación eficiente. La instancia estuvo dirigida por Paulina Villalobos, Arquitecta de la Universidad de Chile, y MA en Diseño de Iluminación Arquitectónica de la Universidad de Wismar, Alemania.
Este curso se enmarcó en el proyecto Nodo Administración de Edificios, que es financiado por Corfo y liderado por la CDT. El programa tiene por objetivo fortalecer los conocimientos y brindar las herramientas necesarias tanto a los administradores y comités de administración de edificios en el tema de eficiencia energética.

La radical transformación de las zonas que lideran el auge del cobre y el salmón

 

  • Viviendas que cuestan entre UF 4.000 y UF 8.000, centros comerciales y más empleo muestran el impacto de la bonanza en estas ciudades.
Fuente: El Mercurio
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de 4.000 UF, para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de UF 4.000 para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Desde hace casi 10 años Francisco Fernández debe hacer la misma rutina: pasa dos semanas con su familia en Santiago y luego toma un avión hasta Antofagasta para trabajar por otras cuatro en una empresa minera. Si bien la rutina de este ingeniero civil no ha cambiado mucho, sí ha presenciado una transformación radical de su entorno. “Antes había menos vuelos, menos hoteles, menos lugares para salir allá y era, en verdad, hasta un sacrificio ir. Ahora hay de todo”.
Tan contento está con los cambios que pronto se sumará a la gran cantidad de trabajadores mineros que ha comprado una segunda vivienda en la ciudad. Incluso está pensando, aunque aún no lo decide, cambiar a sus hijos de colegio e irse a vivir definitivamente al norte con toda la familia.
La historia de Francisco resume el giro que han experimentado ciudades como Antofagasta, Iquique y Copiapó: hasta hace una década aún no recibían del todo el impacto del auge minero, pero hoy, los ingresos derivados del alto precio del cobre ya consolidaron una transformación urbana sin precedentes: según datos del Observatorio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las tres capitales regionales sumaron 35.228 departamentos y 26.749 casas en solo 1 década. El dato coincide con la proliferación de stripcenters y megamercados, que han incrementado la actividad del comercio un 13% en la capital de la II Región.
Según un informe de la consultora AGS Visión Inmobiliaria, en la zona sur de la ciudad de La Portada los valores de suelo oscilan entre 12 UF/m2 y 50 UF/m2 (precios similares a los de Las Condes). Ahí se edifican proyectos con casas y departamentos que cuestan entre UF 4.000 y UF 7.000.
El panorama se repite en Iquique. Pese a que la capital de Tarapacá lleva más de 2 décadas tramitando un plan regulador que le permita aumentar la superficie donde se puedan construir nuevos barrios, en los últimos 10 años sumó 11.501 departamentos, con lo cual creció verticalmente en 873.335 m2.
Según el informe, de los 150 edificios de la ciudad, 60% corresponde al segmento alto, con unidades que se ofertan desde UF 4.000 (40%) y UF 5.000 (20%). Estos inmuebles se localizan en la península de Cavancha y la playa Brava y tienen en promedio 95 m2 distribuidos en 3 dormitorios y terrazas.
Las viviendas tienen un correlato en las empresas. Entre 2005 y 2010, en Iquique se crearon 1.506, con lo cual alcanza 15.450.
“Iquique no es reconocible respecto a lo que era hace 20 años. Hay un crecimiento en altura importante con la gran cantidad de edificios, lo que refleja la falta de suelos disponibles”, explica el geógrafo UC, Luis Fuentes, autor de un estudio que muestra cómo el mercado laboral aumentó actividades como la construcción y generó empleo en zonas como la capital de Tarapacá.
En Copiapó el auge minero se ha materializado en la compra de parcelas en el sector de Chamonate. Ahí también se han construido condominios cerrados con viviendas de hasta 190 m2, que ascienden hasta las UF 10.000. En el centro, paralelamente, se levantan edificios con departamentos de 80 m2 y un avalúo de UF 4.000. “Se observa un fenómeno de sobre-especulación. Se levantan viviendas y proyectos de oficinas como una torre Titanium, pero aún no se materializan proyectos mineros que sustenten ese crecimiento, por obstáculos ambientales y otros factores”, explica Esteban González de AGS Visión Inmobiliaria.
Bonanza pesquera
La tendencia sigue al alza en las ciudades del norte, que todavía reciben los beneficios de un precio alto del cobre. Según proyecciones del Ministerio de Minería, en los próximos 10 años se desarrollarán proyectos por más de US$ 104.000. El 75% se invertirá en la zona, lo que creará cerca de 75.000 puestos de trabajo. Eso, a su vez, generará más requerimientos de viviendas, servicios y empleo.
El auge de la industria salmonera, en la década pasada, también generó una transformación urbana en ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas. Ahí se construyeron 37.945 viviendas, principalmente casas. Parte de ellas han sido ocupadas por nuevos profesionales que arribaron desde Santiago y otras zonas, atraídos por el auge de la actividad pesquera o para trabajar en alguna de las 17.047 empresas creadas al 2010 (3,2% más que en 2005). En esa conurbación, en solo 10 años hubo un aumento de 68,67% en la construcción habitacional. Parte de esa alza se concentra en viviendas entre UF 6.000 y UF 8.000 que se levantan en las terrazas altas del lago Llanquihue, que gozan de una vista privilegiada a la zona lacustre y a los volcanes.
Los nuevos habitantes también impactaron al comercio minorista, que aumentó en 14,4% en 2 décadas.
Según Luis Fuentes, el desafío pendiente de estas ciudades es adaptar los instrumentos de planificación (planes reguladores) para dar cabida a los nuevos residentes, los comercios, áreas verdes y servicios que requieren. “Ese aumento demográfico ha puesto presión en los instrumentos por la falta de suelos. En zonas del norte la situación es compleja porque el suelo está en manos del sector público, no hay una forma eficiente de traspasar terrenos. En otras zonas hay un espacio público deficiente para las demandas que se requieren y que obligan a mejorar el borde costero, la relación de la ciudad y sus actividades proyectivas”, señala.
Factores
Ciudades del norte como Iquique y Antofagasta disponen de poco suelo urbano, por la falta de un nuevo plano regulador o restricciones normativas de terrenos aledaños a la ciudad. Esa escasez de terrenos, junto con el alto poder adquisitivo de los nuevos habitantes y sus requerimientos, eleva el precio de las viviendas por sobre las UF 4.000.

Torre Costanera Center se posterga para segundo semestre de 2014

 

  • Cencosud presentó nuevo plan de mitigación que reemplazará al Par Tobalaba-Sánchez Fontecilla, tras una mesa de trabajo con autoridades.
Fuente: La Tercera
La Torre 2 es la más alta del país. Tiene 300 metros de altura y 64 pisos.
La Torre 2 es la más alta del país. Tiene 300 metros de altura y 64 pisos.
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. El 15 de agosto, el holding Cencosud, controlado por Horst Paulmann, presentó un nuevo plan de mitigaciones viales para la etapa 3 del proyecto Costanera Center, que corresponde a la Torre 2, que está en construcción y tiene 300 metros de altura.
Esta nueva propuesta la presentó tras un análisis de 8 meses que realizó una mesa de trabajo formada por expertos de la compañía y de la Municipalidad de Providencia, de Las Condes, junto con técnicos de Transantiago y de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), además de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), entre otros organismos.
La nueva propuesta reemplaza el plan de mitigación Par Vial Sánchez Fontecilla-Tobalaba, que correspondía desarrollar antes de la inauguración de la “Gran Torre Costanera”, como la llama Paulmann, la que estaba inicialmente prevista para el primer trimestre de 2014.
Según explicaron personas que integraron este comité, el Par Vial Sánchez Fontecilla-Tobalaba consistía en habilitar Tobalaba en sentido contrario al actual (hacia el sur) y Av. Tajamar hacia el norte. Además, se estaba proponiendo la bidireccionalidad de Av. Providencia entre Tobalaba y Los Leones, lo que haría que el tránsito que proviene de Av. Apoquindo no siga por Av. 11 de Septiembre, sino que continúe por Providencia hacia el poniente.
Esta situación, para algunos especialistas, era la solución a los posibles problemas de congestión que tendría el sector cuando la torre esté 100% operativa, lo que implicaría tener a unas 8.000 personas ocupándola. Pero para Cencosud, este cambio en la dirección de las calles causaría más congestión.
Las fuentes dijeron que en la mesa de trabajo se vio que no era necesario corregir el tránsito normal de las avenidas para reducir el impacto en la zona de influencia de Costanera Center, sino que había otras soluciones. Por eso, la empresa optó por presentar un nuevo proyecto.
El nuevo plan incluye cambios al sistema de semáforos del sector, mejorar monitoreo computacional, el ensanchamiento de algunas calles para agregar pistas y el cambio de dirección de algunas calles, pero no son las que se estaban considerando inicialmente.
El nuevo proyecto fue presentado a todas las instituciones y organismos que estuvieron presentes en la mesa de trabajo, y la respuesta podría llegar el próximo mes.
Producto de todo este análisis adicional que se realizó de la mitigación vial, la apertura de la torre de 64 pisos quedó aplazada para el segundo semestre de 2014. Inicialmente se preveía para mayo, porque se esperaba contar con las autorizaciones antes de junio de 2013.
La postergación también respondería a que hubo un cambio en los proveedores de los materiales, lo que ha significado estudio de presupuestos y decidir con qué materiales se quiere continuar.
La empresa todavía no ha hecho público el cambio de fecha. En la página oficial del proyecto se habla de 2013 como plazo para abrir y en la información entregada al regulador de valores de EE.UU. se menciona el año 2014.
Pese a que la obra gruesa está terminada, ya fueron puestos los vidrios, en su interior faltan las terminaciones, los espacios comunes y todo el tema eléctrico. Esto incluye iluminación, cielos, pavimentos y revestimiento de los muros. Además, falta terminar el mirador que tendrá la torre en el piso 62.
Fuentes conocedoras del proyecto explicaron que sólo una vez que Cencosud logre la aprobación de las mitigaciones viales, podrá establecer la apertura final de la torre.
Cumplido ese paso, la compañía iniciará las conversaciones con las empresas interesadas en arrendar parte de la superficie de oficinas. Hasta ahora, ese trabajo no lo han podido realizar, pues los futuros arrendatarios piden certeza sobre la fecha en que podrán tener las oficinas.

Levantarán nuevo edificio en altura en plaza Las Lilas

 

  • Tendrá 10 pisos, igual que la torre que se construyó hace 7 años en el terreno del ex cine.
Fuente: La Tercera
Esta casa es uno de los inmuebles que serán demolidos para construir la nueva torre del barrio.
Esta casa es uno de los inmuebles que serán demolidos para construir la nueva torre del barrio.
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Hace un año, un grupo de vecinos de la plaza Las Lilas, los mismos que en 2006 se habían manifestado en contra del cierre del antiguo cine Las Lilas, se reunieron para presentarle a la municipalidad una propuesta para rebajar las alturas permitidas por el Plan Regulador Comunal de 2007 que rige en la zona conocida como “Pocuro Norte”. De los 10 pisos permitidos alrededor, ellos pedían rebajarlos a 3. Fuera de eso, buscaban que la calle Carlos Silva Vildósola, entre Av. Eliodoro Yáñez y Marcel Duhaut, fuera declarada Zona de Conservación Histórica para proteger los cuatro últimos inmuebles levantados ahí en la década de 1950.
Sin embargo, un anteproyecto de 10 niveles proyectado en ese sector amenaza esas intenciones, pues el 21 de agosto pasado la Dirección de Obras de la Municipalidad de Providencia aprobó su construcción en un terreno de 3.267 m2. Ahí existen hoy un edificio de 4 pisos de estilo neoclásico francés y una casona de 2, de igual arquitectura.
De aquí a febrero de 2014, de concedérsele el permiso de edificación al empresario detrás del proyecto -el inversionista Ricardo Paz Daniels- en noviembre próximo los habitantes deberán desalojar las viviendas de 1948.
En un principio el diseño contempla dos grandes volúmenes en Carlos Silva Vildósola, la calle ubicada justo al frente de los edificios de Penta que se contruyeron hace siete años en los terrenos del ex cine Las Lilas. Uno de ellos tendrá 2 niveles y estará destinado a oficinas y sobre éste se erigirá uno de 8 niveles, pensado para 24 departamentos de vivienda.
El edificio se ubicará en la vereda oriente de la plaza.
El edificio se ubicará en la vereda oriente de la plaza.
Además, están contemplados 66 estacionamientos repartidos en 5 niveles subterráneos y 6 locales comerciales a nivel de suelo y con vista a la plaza.
La oficina a cargo del proyecto es Izquierdo Lehmann Arquitectos, la que recibió el encargo hace 6 meses.
“Creo que el edificio que haremos tiene un valor mayor al de los que actualmente ahí se ubican. Será un aporte para el barrio y parte del desarrollo natural de la ciudad”, explica Luis Izquierdo.
Los del Pocuro al norte
Opinión distinta tienen los vecinos. “Íbamos bien encaminados (en la propuesta de rebajar alturas), pero lamentablemente con esto se nos cae por completo la fisonomía del barrio, pues esta era la última cuadra original que quedaba”, dice la dirigente vecinal Magdalena Cruz Coke, quien señala que seguirán insistiendo en modificar el plan regulador que rige alrededor del área verde.
En tanto, los arrendatarios de los inmuebles a demoler -entre los que hay empresas y particulares- ya fueron notificados del proyecto que se avecina.
“En un principio los habitantes tienen como fecha para desalojar el 30 de septiembre, pero es probable que ese proceso demore un poco más. Ya en noviembre no quedaría nadie en el edificio”, aseguran en la administración de éste.
La Municipalidad de Providencia se ha reunido en varias ocasiones con los vecinos de “Pocuro al norte” y según indica el secretario de Planificación del municipio, Nicolás Valenzuela, “no se puede hacer nada en estos momentos porque el Concejo Municipal aún no aprueba comenzar la discusión de la rebaja de alturas”.
Según indica, una vez que eso pase, los vecinos podrán pedir congelar permisos de edificación, entre otros reclamos. “Es lamentable lo que se tiene que vivir, pero no hay mucho que podamos hacer”, dice Valenzuela.
Reclaman por cine no construido
En tanto, en la vereda del frente del nuevo proyecto, en las torres de Penta construidas en los ex terrenos del desaparecido cine Las Lilas, los 150 propietarios están molestos con la inmobiliaria por la no construcción del cine comunitario prometido. En octubre próximo presentarán una demanda ante el Sernac y exigirán que la empresa construya el proyecto en el subsuelo de los edificios.
“Nos dijeron que se habilitaría un espacio cultural y hoy sólo tenemos una galería con seis cuadros en exhibición que se abrió el 1 de septiembre”, expresa José Antonio Galilea, uno de los voceros de los residentes de ese edificio.

Christian De Groote, el legado de un defensor de la arquitectura moderna

 

  • El colaborador de Emilio Duhart en la Cepal murió ayer, a los 82 años, de un cáncer al páncreas.
Fuente: La Tercera
Edificio de la Cepal en Santiago (1966).
Edificio de la Cepal en Santiago (1966).
Santiago, Chile. 24 septiembre, 2013. Aunque su labor comenzó a fines de los 60, trabajando en la proyección de grandes complejos industriales de la mano de Emilio Duhart, como la Fábrica Carozzi (1965) y la Cepal (1966), el talento de Christian De Groote se vio reflejado en las casas residenciales que lo hicieron merecedor, en 1993, del Premio Nacional de Arquitectura.
Amante de la corriente modernista monumental del estadounidense Louis Kahn, pero consciente del paisaje local, el arquitecto de la U. Católica fue autor de más de 100 viviendas unifamiliares, entre ellas, la Casa Fajnzylber y la Casa Cóndor, en Vitacura, donde construyó una buena cantidad de sus obras. Fue en esa comuna, también, donde proyectó la galería de arte AMS Marlborough, en Nueva Costanera. “El inauguró una nueva época de la modernidad chilena. Sus obras, de gran calidad y altura de miras, usaron materiales locales”, señala el presidente del Colegio de Arquitectos, Sebastián Gray.
A los 82 años, el arquitecto, conocido también por las polémicas cartas en contra de la construcción de Costanera Norte y el Costanera Center, falleció producto de un cáncer al páncreas. Ayer, sus restos eran velados en la Parroquia San Francisco de Sales, en Vitacura, y hoy serán trasladados, a las 13 horas, al cinerario del Parque del Recuerdo.
Fue en la última década que estuvo constantemente lanzando férreas críticas, a través de la prensa, sobre los efectos negativos que habían traído estos proyectos en la trama urbana. De Costanera Norte, escribió que “su deficiente diseño limitaba la relación de los ciudadanos con su río”. Según expresó a la revista Qué Pasa en 2003, la autopista había convertido al Mapocho en una alcantarilla y se había hecho con “atroz falta de visión”.
El Portal Bicentenario en Cerrillos y el diseño de los paraderos del Transantiago fueron también blanco de sus misivas. Del Costanera Center, en tanto, dijo que era “un elefante al que habían dejado suelto en una cristalería”.
Para el académico Fernando Pérez, autor de una monografía sobre su obra, De Groote “fue un gran polemista urbano, que contribuyó al debate sobre el Santiago que se venía. Se consagró a la arquitectura y vio el mundo a través de ella”.
Su obra en regiones
En 2009, el arquitecto fue invitado por el creador del proyecto Ocho al Cubo, el diseñador Eduardo Godoy, a ser la contraparte local del japonés Toyo Ito, en la construcción de la Casa White O (Marbella). “Sabía que no tenía mucho tiempo de vida, pero seguía concentrado en la nueva versión de Ocho al Cubo, opinando con una claridad tremenda”, dice Godoy. Otra de sus obras fuera de Santiago fue la Casa Orrego, en Zapallar, y el Hotel Ralún, en Reloncaví.

Demanda de bodegas durante el primer semestre superó en 21% a la producción

 

  • Durante los primeros 6 meses del año ingresaron poco más de 37.600 m2 al mercado, con una absorción de más de 45.500 m2.
Fuente: Diario Financiero
aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Aunque la absorción de bodegas fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Poco más de 45.500 metros cuadrados fue la demanda o absorción de bodegas estándar -espacios de menos de 1.000 m2 y que no poseen muelle de carga- durante el primer semestre del año en Santiago, lo que superó en 21% la nueva oferta (producción) que entró al mercado durante el mismo periodo (37.661 m2), según un reporte de Contémpora Servicios Inmobiliarios.
Al segregar los datos por submercado, aparece que dos sectores de la capital, centro y norte, demandaron 2.105 m2 y 10.691 m2, respectivamente, en contraste con la producción nula que hubo durante los primeros 6 meses del año en dichas zonas. El área poniente, en tanto, vio el ingreso de 12.337 m2, cuya totalidad fue demandada. El sector sur, fue contracorriente y registró una absorción de 20.444 m2, contra los 25.324 m2 producidos.
Con esta demanda, las tasas de vacancia quedaron en 0,36% en el centro, con posibilidades de seguir cayendo, si la absorción sigue creciendo y con nada de producción en el pipeline, muestran los datos de Contémpora. La zona norte registra una vacancia de 0,37% y 76.600 m2 en construcción; el sector poniente no tiene m2 disponibles, y sólo 14.442 m2 en construcción. En tanto, el submercado sur queda con la mayor vacancia (3,89%) y 31.000 m2 en el pipeline.
El mercado de centros de distribución -que incluye los espacios de bodegaje de 1.000 m2 o más y que poseen muelle de carga muestra una realidad diferente, al menos al primer semestre del año. Se absorbieron 34.148 m2, contra los 51.684 m2 de producción. Tanto el sector poniente como sur vieron una demanda menor que la nueva oferta entrante, mientras que el sector norte vio la desocupación de 4.728 m2, contra una nula producción. El centro no participa de este mercado.
La firma explica que “aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado. Esto se ve reflejado en la acelerada ocupación de grandes proyectos, e incluso muchos de los cuales se arriendan en verde y comienzan a funcionar hasta con el 80% de la superficie arrendada”.
Contémpora explica además que el stock total de bodegas más centros de distribución llegó a 2.327.867 m2, donde el 67,1% corresponden a centros de distribución (CD) y el 32,9% a Bodegas. “Comparando el comportamiento del mercado con períodos anteriores se puede concluir que se consolida la tendencia al aumento en CD, lo que plantea una fuerte demanda por espacios que permitan la constante movilidad de productos. Las zonas norte y poniente llegaron a concentrar el 81,8% del stock de espacios industriales”.

Expertos diseñarán un “plan maestro” para evitar un colapso urbano en Vitacura


  • El alcalde de la comuna, Raúl Torrealba, explicó los alcances de la iniciativa que buscará un buen destino para los terrenos aledaños al Saint George, Portezuelo, Cerro Alvarado, algunos paños en la ribera sur del Mapocho -entre Tabancura y San Francisco- y los predios a un costado del Club de Polo.
Fuente: La Segunda
Algunos de los terrenos urbanizables que serán analizados por los expertos están en la ribera del Mapocho.
Algunos de los terrenos urbanizables que serán analizados por los expertos están en la ribera del Mapocho.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Un panel de expertos que proponga medidas para impedir un colapso urbano en la comuna. Esa es la misión que la Municipalidad de Vitacura ya encomendó a los arquitectos Félix de Amesti e Iván Poduje, además del doctor en Transportes Louis de Grange. ¿La idea? Que elaboren un “Plan Maestro de Transporte y Desarrollo Urbano” que incluirá providencias en temas de vialidad, urbanización, paisajismo y constructibilidad.
Según explicó a La Segunda el propio alcalde Raúl Torrealba (RN), “Vitacura es una comuna de mucho desarrollo, de una gran plusvalía, que todavía tiene reservas del orden de 260 hectáreas en terrenos que algún día se deben consolidar. Y como tenemos la mayor tasa de motorización del país, tenemos que hacer un estudio de cómo vamos resolviendo estos temas”.
Y agregó: “Este panel de expertos va a trabajar junto con el departamento de Asesoría Urbana y los equipos de la municipalidad, viendo cómo hacemos que la actual situación de la comuna no se transforme en un caos”.
En un principio, este equipo de expertos no analizará toda la comuna, sino sólo aquellas zonas que más alta demanda urbana generarán en los próximos años, principalmente aquellos sectores que aún no han sido “tocados” por las inmobiliarias. En una primera etapa, apuntó Torrealba, se estudiará la situación “de los cuatro o cinco grandes paños que quedan con posibilidad de desarrollo en la comuna, que son el Saint George, Portezuelo, Cerro Alvarado, los terrenos que quedan al sur del río Mapocho entre Tabancura y San Francisco, y los terrenos a lado del Club de Polo”.
El alcalde sostuvo, además, que la clave de esta iniciativa es que estos sectores se desarrollen de manera adecuada, “para que Vitacura pueda seguir desarrollándose en su calidad de comuna residencial verde”.
De acuerdo con el jefe comunal, luego de abordar estas áreas el análisis se centrarán en otros puntos de la comuna, más congestionados, como avenida Vitacura y Las Hualtatas.
Recopilando antecedentes 
El 13 de agosto, el concejo municipal aprobó -de forma unánime- el financiamiento del grupo de trabajo, el que incluye también a algunas empresas que realizarán estudios técnicos.
El costo del panel, en total, es de $ 164 millones.
“Ellos ya empezaron a trabajar. Ahora están recopilando antecedentes. En los primeros treinta días nos darán una primera opinión de los estudios y entonces iremos avanzando”, contó Torrealba.
El alcalde indicó que el trabajo del panel debería estar listo a fines de año, o a más tardar a principios del próximo, para que la municipalidad empiece a tomar las medidas necesarias. Eso sí, Torrealba dejó en claro que los tres especialistas “harán una propuesta” que debe ser estudiada y aprobada, finalmente, por el municipio.
Concejales: “Es indispensable” 
En el concejo municipal, en tanto, existen hoy grandes esperanzas en el plan.
“Es indispensable tener un estudio acabado que nos diga las medidas a seguir, para resolver los problemas que tenemos. Estos expertos son las únicas personas que nos pueden entregar soluciones y planes de inversión”, apunta la concejala Patricia Alessandri (UDI).
Por su parte, el concejal Matías Bascuñán (UDI) acota que “lo que quiere la municipalidad es tratar de tener la visión de técnicos que nos orienten para poder tomar las decisiones más correctas en el futuro”.
“El trabajo abarca todo el eje del río Mapocho, que involucra el proyecto de la Costanera Sur hacia arriba, todo lo que son los nudos viales de los potenciales puentes que se pueden construir en Padre Hurtado o en Manquehue, y ampliaciones de rotondas. Temas que son muy complejos. Por ello se tomó la decisión de contratar un panel de técnicos expertos”, remata.

La radical transformación de las zonas que lideran el auge del cobre y el salmón


  • Viviendas que cuestan entre UF 4.000 y UF 8.000, centros comerciales y más empleo muestran el impacto de la bonanza en estas ciudades.  
Fuente: El Mercurio
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de 4.000 UF, para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Antofagasta: En la capital de la II Región se han levantado edificios con departamentos de más de UF 4.000 para los residentes con alto poder adquisitivo que han llegado a vivir a la ciudad.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Desde hace casi 10 años Francisco Fernández debe hacer la misma rutina: pasa dos semanas con su familia en Santiago y luego toma un avión hasta Antofagasta para trabajar por otras cuatro en una empresa minera. Si bien la rutina de este ingeniero civil no ha cambiado mucho, sí ha presenciado una transformación radical de su entorno. “Antes había menos vuelos, menos hoteles, menos lugares para salir allá y era, en verdad, hasta un sacrificio ir. Ahora hay de todo”.
Tan contento está con los cambios que pronto se sumará a la gran cantidad de trabajadores mineros que ha comprado una segunda vivienda en la ciudad. Incluso está pensando, aunque aún no lo decide, cambiar a sus hijos de colegio e irse a vivir definitivamente al norte con toda la familia.
La historia de Francisco resume el giro que han experimentado ciudades como Antofagasta, Iquique y Copiapó: hasta hace una década aún no recibían del todo el impacto del auge minero, pero hoy, los ingresos derivados del alto precio del cobre ya consolidaron una transformación urbana sin precedentes: según datos del Observatorio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las tres capitales regionales sumaron 35.228 departamentos y 26.749 casas en solo 1 década. El dato coincide con la proliferación de stripcenters y megamercados, que han incrementado la actividad del comercio un 13% en la capital de la II Región.
Según un informe de la consultora AGS Visión Inmobiliaria, en la zona sur de la ciudad de La Portada los valores de suelo oscilan entre 12 UF/m2 y 50 UF/m2 (precios similares a los de Las Condes). Ahí se edifican proyectos con casas y departamentos que cuestan entre UF 4.000 y UF 7.000.
El panorama se repite en Iquique. Pese a que la capital de Tarapacá lleva más de 2 décadas tramitando un plan regulador que le permita aumentar la superficie donde se puedan construir nuevos barrios, en los últimos 10 años sumó 11.501 departamentos, con lo cual creció verticalmente en 873.335 m2.
Según el informe, de los 150 edificios de la ciudad, 60% corresponde al segmento alto, con unidades que se ofertan desde UF 4.000 (40%) y UF 5.000 (20%). Estos inmuebles se localizan en la península de Cavancha y la playa Brava y tienen en promedio 95 m2 distribuidos en 3 dormitorios y terrazas.
Las viviendas tienen un correlato en las empresas. Entre 2005 y 2010, en Iquique se crearon 1.506, con lo cual alcanza 15.450.
“Iquique no es reconocible respecto a lo que era hace 20 años. Hay un crecimiento en altura importante con la gran cantidad de edificios, lo que refleja la falta de suelos disponibles”, explica el geógrafo UC, Luis Fuentes, autor de un estudio que muestra cómo el mercado laboral aumentó actividades como la construcción y generó empleo en zonas como la capital de Tarapacá.
En Copiapó el auge minero se ha materializado en la compra de parcelas en el sector de Chamonate. Ahí también se han construido condominios cerrados con viviendas de hasta 190 m2, que ascienden hasta las UF 10.000. En el centro, paralelamente, se levantan edificios con departamentos de 80 m2 y un avalúo de UF 4.000. “Se observa un fenómeno de sobre-especulación. Se levantan viviendas y proyectos de oficinas como una torre Titanium, pero aún no se materializan proyectos mineros que sustenten ese crecimiento, por obstáculos ambientales y otros factores”, explica Esteban González de AGS Visión Inmobiliaria.
Bonanza pesquera
La tendencia sigue al alza en las ciudades del norte, que todavía reciben los beneficios de un precio alto del cobre. Según proyecciones del Ministerio de Minería, en los próximos 10 años se desarrollarán proyectos por más de US$ 104.000. El 75% se invertirá en la zona, lo que creará cerca de 75.000 puestos de trabajo. Eso, a su vez, generará más requerimientos de viviendas, servicios y empleo.
El auge de la industria salmonera, en la década pasada, también generó una transformación urbana en ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas. Ahí se construyeron 37.945 viviendas, principalmente casas. Parte de ellas han sido ocupadas por nuevos profesionales que arribaron desde Santiago y otras zonas, atraídos por el auge de la actividad pesquera o para trabajar en alguna de las 17.047 empresas creadas al 2010 (3,2% más que en 2005). En esa conurbación, en solo 10 años hubo un aumento de 68,67% en la construcción habitacional. Parte de esa alza se concentra en viviendas entre UF 6.000 y UF 8.000 que se levantan en las terrazas altas del lago Llanquihue, que gozan de una vista privilegiada a la zona lacustre y a los volcanes.
Los nuevos habitantes también impactaron al comercio minorista, que aumentó en 14,4% en 2 décadas.
Según Luis Fuentes, el desafío pendiente de estas ciudades es adaptar los instrumentos de planificación (planes reguladores) para dar cabida a los nuevos residentes, los comercios, áreas verdes y servicios que requieren. “Ese aumento demográfico ha puesto presión en los instrumentos por la falta de suelos. En zonas del norte la situación es compleja porque el suelo está en manos del sector público, no hay una forma eficiente de traspasar terrenos. En otras zonas hay un espacio público deficiente para las demandas que se requieren y que obligan a mejorar el borde costero, la relación de la ciudad y sus actividades proyectivas”, señala.
Factores
Ciudades del norte como Iquique y Antofagasta disponen de poco suelo urbano, por la falta de un nuevo plano regulador o restricciones normativas de terrenos aledaños a la ciudad. Esa escasez de terrenos, junto con el alto poder adquisitivo de los nuevos habitantes y sus requerimientos, eleva el precio de las viviendas por sobre las UF 4.000.

Histórico Mercado de Talca sufre los coletazos de la crisis que afecta al Grupo Saieh


Fuente: El Mostrador
El grupo no participará en licitación para reconstruir el histórico mercado.
El grupo Saieh no participará en licitación para reconstruir el histórico mercado.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. El proyecto de reconstruir el Mercado de Talca estaría sufriendo los coletazos de la crisis por la que está pasando el Grupo Saieh.
El alcalde reveló que el grupo no participará en licitación para reconstruir el histórico mercado, que fue inaugurado por el Presidente José Manuel Balmaceda en 1890.
En entrevista con el diario El Centro de Talca, el alcalde Juan Castro dice que con la salida del empresario será complejo encontrar un inversionista que se haga cargo del proyecto
“Él me va a entregar el proyecto, como está conversado, pero no va a postular a esta licitación porque no le interesa que su nombre o su empresa estén hoy en un comentario negativo por la recuperación del Mercado, por todos los comentarios que hay”, afirma el alcalde según cita del medio.
En la entrevista Castro enfatizó que “eso no significa que nosotros no vayamos a continuar con el proceso que él tiene con nosotros, que es hacer que el proyecto pase por todas las instituciones que fiscalizan, como es Mideplan (Desarrollo Social) y Monumentos Nacionales. Después de eso nosotros tenemos que licitar”.
El costo del proyecto sería del orden de los $ 10.000 ó $ 15.000 millones.
Castro lamenta la decisión de Saieh. “Es una persona muy importante y sabíamos que tenía los recursos y que le quería dejar un legado a la ciudad”, expresó en la entrevista.
En la nota, Castro revela que actualmente el proyecto de diseño —elaborado por CorpGroup Activos Inmobiliarios— se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social y posteriormente debe pasar por el visto bueno del Consejo de Monumentos Nacionales.

Demanda de bodegas durante el primer semestre superó en 21% a la producción


  • Durante los primeros 6 meses del año ingresaron poco más de 37.600 m2 al mercado, con una absorción de más de 45.500 m2.
Fuente: Diario Financiero
aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Aunque la absorción de bodegas fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado.
Santiago, Chile. 23 septiembre, 2013. Poco más de 45.500 metros cuadrados fue la demanda o absorción de bodegas estándar -espacios de menos de 1.000 m2 y que no poseen muelle de carga- durante el primer semestre del año en Santiago, lo que superó en 21% la nueva oferta (producción) que entró al mercado durante el mismo periodo (37.661 m2), según un reporte de Contémpora Servicios Inmobiliarios.
Al segregar los datos por submercado, aparece que dos sectores de la capital, centro y norte, demandaron 2.105 m2 y 10.691 m2, respectivamente, en contraste con la producción nula que hubo durante los primeros 6 meses del año en dichas zonas. El área poniente, en tanto, vio el ingreso de 12.337 m2, cuya totalidad fue demandada. El sector sur, fue contracorriente y registró una absorción de 20.444 m2, contra los 25.324 m2 producidos.
Con esta demanda, las tasas de vacancia quedaron en 0,36% en el centro, con posibilidades de seguir cayendo, si la absorción sigue creciendo y con nada de producción en el pipeline, muestran los datos de Contémpora. La zona norte registra una vacancia de 0,37% y 76.600 m2 en construcción; el sector poniente no tiene m2 disponibles, y sólo 14.442 m2 en construcción. En tanto, el submercado sur queda con la mayor vacancia (3,89%) y 31.000 m2 en el pipeline.
El mercado de centros de distribución -que incluye los espacios de bodegaje de 1.000 m2 o más y que poseen muelle de carga muestra una realidad diferente, al menos al primer semestre del año. Se absorbieron 34.148 m2, contra los 51.684 m2 de producción. Tanto el sector poniente como sur vieron una demanda menor que la nueva oferta entrante, mientras que el sector norte vio la desocupación de 4.728 m2, contra una nula producción. El centro no participa de este mercado.
La firma explica que “aunque la absorción fue menor a la observada en el período anterior, cubrió la gran mayoría de los nuevos proyectos que entraron al mercado. Esto se ve reflejado en la acelerada ocupación de grandes proyectos, e incluso muchos de los cuales se arriendan en verde y comienzan a funcionar hasta con el 80% de la superficie arrendada”.
Contémpora explica además que el stock total de bodegas más centros de distribución llegó a 2.327.867 m2, donde el 67,1% corresponden a centros de distribución (CD) y el 32,9% a Bodegas. “Comparando el comportamiento del mercado con períodos anteriores se puede concluir que se consolida la tendencia al aumento en CD, lo que plantea una fuerte demanda por espacios que permitan la constante movilidad de productos. Las zonas norte y poniente llegaron a concentrar el 81,8% del stock de espacios industriales”.